Las costumbres hacen leyes
 | | 23 de Marzo | 15:15
|
|
|
Siempre me han dicho que eso de acostumbrarse a determinadas cosas no es muy allá ¿por qué? Pues por eso, porque las costumbres hacen leyes, acabamos convirtiendo en normal algo que no lo es, creándonos una forma de ser y de hacer que tampoco lo es, y de un modo u otro queremos imponer nuestro decálogo a los que nos rodean arrastrando a quien haga falta, aún a sabiendas de que no es lo normal. Bueno, pues parece ser que en todos los ámbitos de la vida hay quien se acostumbra a hacer “leyes” que para lo menos que sirven es para beneficiar a nadie.
Al PSOE en Badajoz le ha dado por acostumbrarse, vamos que poco más y lo registran como proyecto de ley o ley a secas o como lo que sea, les ha dado por “ausentarse”. Pero no piensen que se marcha uno o dos, no piensen que se van porque tienen alguna reunión, algún acto, o algo por el estilo, cosa que es más que comprensible, pues no, no es por ninguno de esos motivos ni parecidos, al PSOE le ha dado por “ausentarse” en bloque por... si quieren que le diga la verdad aún no lo tengo yo muy claro, se marchan, eso sí, exponen sus motivos, tan lícitos como los que podamos tener cualquiera de nosotros, pero qué ocurre, que cualquier ciudadano que pasa por la Plaza de España en ese momento, no es político, no es el portavoz, no es miembro de un partido con representación y no tiene que respoder por el pueblo.
En el último pleno, como en el anterior, a la tercera va la vencida y no sabes qué podrá pasar, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Badajoz decidió marcharse del salón porque el alcalde, Francisco Javier Fragoso, tuvo que irse debido a que le esperaban en una cita ya fijada. A ver, no es nada extraño, ni irreal, ni irresponsable que el alcalde, quien preside el pleno, tenga que salir del salón para acudir a determinadas actividades o citas que debido a muchos aspectos no pueden tener lugar en otro momento, es más, esta cita estaba fijada para no coincidir con el pleno, ¿por qué? Muy sencillo, el pleno debería haberse realizado el lunes no el martes, como es habitual, pero un miembro de la oposición (IU) pidió este retraso y se concedió, por tanto, y a pesar de los intentos por cambiar la cita del alcalde, no pudo ser, pero a pesar de ello Fragoso estuvo desde las diez hasta la una y veinte presidiento.
¿Pero dónde está el problema? Alguno se preguntará el por qué de la estampida socialista (aunque ya los compañeros que cubrían el pleno lo han explicado), cuando todo lo ocurrido había sido fruto de cambios de última hora que bien le pueden pasar a cualquiera de los grupos del ayuntamiento. Muy sencillo, si el alcalde se ausenta es el primer teniente de alcalde quien le sustituye, ¿quién? Alberto Astorga, y por todos es conocido el poco feeling y menos cariño que Celestino Vegas le profesa a Astorga, es más todos sabemos el pensamiento de Vegas con respecto a la gestión del primer teniente de alcalde y, por todo ello, más “por coherencia” decidieron marcharse. Eso sí, dos de sus concejales se quedaron porque tenían que defender sendas mociones, pues saben qué pienso, o se marchan todos o ninguno, no unos poquitos sí y otros no, ¿es o no es esto falta de coherencia?
Personas con vocación de servicio público, personas que trabajan por y para los demás, para sus vecinos, siendo ellos también vecinos de la ciudad, personas preparadas, formadas, con conocimiento del entorno, que no están al nivel que estamos el resto, esas personas tienen que ser coherentes con su trabajo, sí, tienen que pensar que hagan lo que hagan va a tener una repercusión y lo que peor les viene a estas personas es un coro de palmeros que alaben, aprueben y jaleen la falta de responsabilidad, y peor aún, la falta de respeto a los badajocenses.
Dejo a un lado signos y colores, me centro en su trabajo, ellos son los representantes de Badajoz, elegidos democráticamente en las urnas, se les presuponen unos principios, una forma de hacer y de ser entre lo que no encaja la estampida masiva. No se puede tapar el Sol con un dedo, no se pueden obviar las rencillas desaparenciando cada vez que nos plazca, porque a este paso... Me da a mí que ya lo ocurrido traspasó los límites profesionales hacia los personales. Si uno está ahí es porque cumple con los requisitos para hacerlo, nadie desarrollaría su labor no siendo apto para ello, es más, el alcalde no lo permitiría.
¿Recuerdan algún artículo pasado cuando decía algo así como que Sánchez no se daba cuenta que él no era el presidente? Pues hoy me viene de perlas, Vegas no se ha dado cuenta que él no es alcalde. Y todos tiene que darse cuenta que deben que aguantarse, eso es parte de su labor.
|