COBERTURA ESPECIAL EN RADIO Y TELEVISIÓN
Canal Extremadura televisará el 4 de abril la Procesión Magna de Cáceres en una amplísima programación de Semana Santa
 | | 26 de Marzo | 17:57
|
|
|
La cadena Canal Extremadura Televisión ofrecerá el próximo sábado 4 de abril, en directo, desde la Plaza Mayor, la Procesión Magna de Cáceres.
La televisión pública será testigo de la "mayor" cita de la tradición cofrade regional con los comentarios de Lorena Jorna y César García González, encargados de narrar toda la emoción de este encuentro que tiene lugar cada cinco años y que supone "un acontecimiento religioso, cultural y patrimonial".
De este modo, 14 pasos, ocho bandas procesionales y 3.000 cofrades constituyen una procesión histórica que coincide por primera vez con el Sábado Santo y que estrena el título de Interés Turístico Internacional, apunta en nota de prensa Canal Extremadura.
Pero, además, desde el próximo lunes y hasta el viernes cada noche a las 21,55 horas, la cadena autonómica recorrerá las ciudades y pueblos de la región siguiendo las procesiones más importantes y representativas de la Semana Santa extremeña, acercando así al espectador a sus protagonistas y con la agenda procesional del día siguiente. Será en el tradicional programa "Paso a Paso".
Asimismo, la gastronomía, otro elemento indiscutible de estas fechas tendrá cabida también en la programación de Canal Extremadura con la cocina de Antonio Granero, que propone recetas típicas. En concreto, el Jueves Santo Garbanzos de Cuaresma y, el viernes un toque dulce de torrijas y leche frita (13.30 horas).
Y el viernes (22.55 horas) 'Reporterox' recogerá el testimonio de los extremeños que viven la Semana Santa con devoción. Un año esperando es el título de un programa dedicado en esta ocasión a contar historias como la de Rafael, que agradece a La Soledad haberse recuperado de un cáncer, o de Fernando González, que trabajó durante más de 30 años en su taller de bordados para las imágenes de la Pasión emeritense.
A su vez, en Canal Extremadura Radio la programación será eminentemente musical los días festivos. Jueves y Viernes Santo Chus García ofrecerá su "Tráeme Canciones" de 09.00 a 14.00 horas. El viernes (14.00 horas) contará con un especial de música sacra a cuenta de Miguel del Barco en "Nota contra Nota" y, "Entre Palos y Quejíos" ofrecerá sendos especiales dedicados a la saeta las tardes del jueves y el viernes (18,00 horas)
PREVISIONES
Como previsiones de cobertura del programa, el lunes 30 de marzo se incluye la Procesión Viviente en Hervás; El Señor camino del Calvario, Cristo de los Milagros y Nuestra Señora de la Misericordia en Cáceres; y la Dolorosa Esperanza ante la Caridad del Padre y Señor de las Penas en Cáceres.
A su vez, en Badajoz se incluye "La Borriquita" de Zafra; la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Palma en Badajoz; y Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén ("La Borriquita") y Nuestra Señora del Rosario en Jerez de los Caballeros.
Ya el martes día 31, en Cáceres está prevista la cobertura del programa de Nuestro Padre Jesús de la Salud en Cáceres; de María Santísima del Rosario y Nuestro Padre Jesús de la Pasión en Plasencia; y del Cristo de las Batallas, Fervoroso Cristo del Refugio y María Santísima de los Dolores en Cáceres.
Por su parte, en Badajoz se incluye Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario (Cofradía Infantil) en Mérida; Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Oración en el huerto) y María Santísima de los Dolores en Badajoz; y Jesús Nazareno "Los obreros" y la Virgen de los Dolores en Olivenza.
A su vez, el miércoles 1 de abril entre la previsión de cobertura se incluye Nuestro Padre Jesús del Perdón en Cáceres; Oración en el Huerto y María Magdalena en Trujillo; y Santísimo Cristo Nazareno del Amparo en Cáceres. Igualmente, en Badajoz, La Oración en el Huerto y El Beso de Judas en Almedralejo; Cristo del Amparo en Alburquerque; y Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia en Badajoz.
Ya el jueves 2 de abril, en Cáceres se incluye el Cristo de las Batallas en Alcántara; el Santo Crucifijo de Santa María (Cristo Negro) en Cáceres; y el Santísimo Cristo de la Salud en Coria. Y, además, en Badajoz, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Calvario en Villanueva de la Serena; el Santísimo Cristo de la Paz en Don Benito; el Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia en Mérida.
Finalmente, el viernes 3 de abril, se incluye en Cáceres la Procesión Magna de Trujillo; la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en Plasencia; y Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Magdalena, La Caída del Señor, La Verónica, El Calvario, Cristo de los Milagros, Cristo de las Indulgencias, Exaltación de la Cruz y Virgen de las Angustias en Cáceres.
A su vez, en Badajoz se incluye Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Soledad en Badajoz; La Santa Cena, Jesús ante Pilatos, Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de la Paz en Jerez de los Caballeros; y el Santísimo Cristo del Calvario en Mérida.
|