19 de Agosto. 00:22 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud
LUIS ALFONSO HERNáNDEZ CARRóN, CONSEJERO DE SALUD:

La alianza con los profesionales es esencial para que los nuevos fármacoscontrala hepatitis C lleguen a quien los necesite

26 de Marzo | 23:04
Redacción
La alianza con los profesionales es esencial para que los nuevos fármacoscontrala hepatitis C lleguen a quien los necesite
Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Sociosanitaria, ha señalado que la alianza entre la Administración y los profesionales sanitarios es esencial para abordar el reto de que los nuevos fármacos para el tratamiento de la hepatitis C lleguen a todos los pacientes que los necesiten.
En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), Hernández Carrón ha afirmado que el “nuevo reto” que hay que superar a partir del próximo 1 de abril es determinar “cómo se va a producir ese acceso a los medicamentos” y para ello, ha destacado, “contamos con la alianza de los profesionales sanitarios”.

“Hemos superado las limitaciones económicas con el compromiso del Ministerio de Hacienda, hemos superado las limitaciones técnicas y ahora nos ponemos a trabajar para que siguiendo las indicaciones de los profesionales y con el apoyo de las asociaciones todos los pacientes se vayan incorporando a estos nuevos tratamientos”, ha agregado el consejero.

Para Carrón, la aprobación hoy del Plan Estratégico para el abordaje de la hepatitis C significa “continuar con una línea de trabajo que comenzó hace tiempo en Extremadura y que coloca al paciente en el centro de las preocupaciones”.

“Hace meses, en Extremadura se está trabajando para que esos tratamientos se prescriban a aquellos pacientes que cumplan con los requisitos que han sido determinados en el plan por parte de los expertos y a partir de ahora serán precisamente los expertos y los profesionales sanitarios, quienes en función de la gravedad y de las necesidades, irán facilitando los medicamentos”, ha puntualizado.

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Preguntado por los medios acerca de la prescripción enfermera, otros de los puntos del orden del día del Pleno del Consejo Interterritorial del SNS, Hernández Carrón ha señalado que en 2009 “se abrió una puerta” para que los profesionales de enfermería “tuvieran la posibilidad de indicar, usar y administrar, mediante orden de dispensación, medicamentos y material”.

Sin embargo, a su parecer, “esa puerta no se desarrolló” y el proyecto de real decreto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros es una oportunidad para que “se siga desarrollando y para que se atienda al requerimiento del Parlamento y se dé cumplimiento a los pactos suscritos con el Foro de la Profesión Médica, el Consejo General de Enfermeria y el Sindicato de Enfermería-SATSE, que agrupan a más de medio millón de profesionales”.

“Esos acuerdos ahora se tienen que cumplir”, ha recalcado, y ha anticipado que ahora “se abre un período de debate y de entendimiento” entre profesionales médicos y enfermeros “que tienen que colaborar”. “Día a día, en las consultas, se ve esa colaboración entre los médicos y los enfermeros” y “esa misma colaboración será vital para dar cumplimiento a esos acuerdos”, ha concluido.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.