Estos datos, así como las distintas fases del proceso, han sido dados a conocer por la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Cristina Teniente, en la habitual rueda informativa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que esta semana ha sido adelantado al lunes.
En la misma sesión, el Gobierno extremeño también ha aprobado el decreto de convocatoria para la elección de vocales de las juntas vecinales que rigen a las entidades locales menores de Extremadura. Estas elecciones también se celebrarán el domingo 24 de mayo, lo mismo que las elecciones municipales y autonómicas.
La campaña electoral para renovar el parlamento de Extremadura tendrá una duración de 15 días. Comenzará en la media noche, las 0:00 horas, del viernes 8 de mayo y se prolongará hasta las 24:00 horas del viernes 22 de mayo
La Administración autonómica va a poner a disposición de los ciudadanos un teléfono de información electoral gratuito, el 900150524, además del portal web elecciones2015.gobex.es.
Las candidaturas para las elecciones a la Asamblea de Extremadura podrán presentarse ante la Junta Electoral de cada una de las dos provincias extremeñas entre los días 15 y 20 de abril.
La relación de candidaturas presentadas se publicará en el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente (BOP) el día 22 de abril.
Una vez proclamadas las candidaturas por las juntas electorales provinciales, serán publicadas en el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente el 28 de abril.
VOTO POR CORREO Y VOTO CERA
El voto por correo podrá solicitarlo desde la publicación de la convocatoria de las elecciones -el 31 de marzo- hasta el día 14 de mayo, en el caso de que la persona que se acoja a esta modalidad de sufragio esté en España.
Para ello deberá acudir a una oficina de Correos y solicitar el impreso. Una vez cumplimentado, lo entregará personalmente identificándose con el DNI. Esta documentación se remitirá por correo certificado a la mesa electoral no más tarde del día 20 de mayo.
Las personas con derecho a votar en Extremadura que se encuentren temporalmente en el extranjero y que prevean permanecer en esa situación hasta el día de la votación, podrán solicitar votar por correo a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente, desde el 31 de marzo hasta el 25 de abril. El voto por correo dirigido a la Mesa electoral correspondiente podrá hacerse hasta el 20 de mayo.
Aquellas otras personas con derecho a votar en Extremadura que residan fuera de España podrán votar en las elecciones autonómicas si figuran inscritos en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) antes del día 1 de enero de 2015, según explicó la vicepresidenta. No podrán emitir sufragio en las municipales ni tampoco en la elección de vocales de las juntas vecinales.
Hasta el 25 de abril, el elector puede formular solicitud de voto a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. El envío de la solicitud también podrá realizarse de forma telemática, a través de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Recibida la documentación, los electores pueden votar, bien por correo, hasta el día 19 de mayo, enviando el sobre a la Oficina Consular o en urna, depositando personalmente el sobre en la Oficina Consular de Carrera en la que estén inscritos entre los días 20 y 22 de mayo.
El número de electores de voto CERA asciende a 10.261 para Badajoz y 14.999 para Cáceres.
VOTO ACCESIBLE
La vicepresidenta Cristina teniente ha recordado que la ley prevé un procedimiento de voto que facilita a las personas con discapacidad visual el ejercicio del derecho de sufragio. Para ello deberán comunicarlo mediante llamada al teléfono gratuito que al efecto habilite el Ministerio del Interior desde el 31 de marzo hasta el 27 de abril.
El censo electoral hábil para esta cita con las urnas incluirá las modificaciones realizadas hasta el día 1 de enero de este año. Los ayuntamientos y consulados expondrán las listas electorales vigentes de sus respectivos municipios del 6 al 13 de abril.
La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral resolverá, hasta el 16 de abril, las reclamaciones y ordenará las rectificaciones que habrán de ser expuestas al público el día 17 de abril.
RECUENTO MÁS RÁPIDO
Cristina Teniente ha anunciado que la transmisión de los resultados de cada mesa electoral se realizará a través de medios informáticos portátiles, tablets, en aquellos municipios con una población superior a los 500 habitantes. Por ello, añadió, se obtendrán datos de resultados de manera más rápida que en otras elecciones.
Como novedad, apuntó, en la ciudad de Mérida habrá 62 mesas electorales administradas electrónicamente.
Respecto al número de mesas y de colegios electorales, aún no existen datos definitivos, a la espera de que en abril se publique por la Oficina del Censo dicha distribución, concluyó la vicepresidenta.