Convenio con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada
El Ejecutivo autorizó la firma de un convenio de colaboración con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada para el desarrollo de un programa deportivo estatal en el Centro de Tecnificación Deportiva ‘Ciudad de Cáceres (CTD)’.
Mediante dicho convenio la administración regional facilitará el uso de las instalaciones deportivas del CTD por los deportistas y técnicos de los grupos de entrenamiento incluidos en el programa, así como el acceso a los servicios médicos y de fisioterapia de dicho centro.
El convenio tendrá vigencia desde el momento de su firma hasta el 31 de agosto de 2016, período temporal restante del actual Ciclo Olímpico 2013-2016, y podrá ser prorrogado por acuerdo expreso de las partes.
VICEPRESIDENCIA, PORTAVOCÍA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Autorización para la convocatoria del programa Plan de Formación de Nuevos Profesionales en Comercio Exterior
El Consejo de Gobierno ha autorizado a “Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, S.L.U” para que realice la convocatoria de ayudas del Plan de Formación de Nuevos Profesionales en Comercio Exterior (FORMACOEX), con un presupuesto de 294.000 euros.
Los objetivos principales de este plan son formar a futuros profesionales de la exportación, para que dispongan de las habilidades, cualificaciones y visión práctica necesarias, y fomentar la incorporación al mercado laboral de estudiantes extremeños, lo que hará que disminuya el desempleo en este segmento de la población extremeña.
El FORMACOEX 2015 ha sido dividido en dos fases. Una primera fase de formación teórica sobre fundamentos y operativa de comercio internacional y una segunda fase práctica en el que el participante en programa de formación podrá aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación teórica en una empresa extremeña adherida al Plan.
Por lo que respecta a la formación teórica, los beneficiarios realizarán un curso de comercio exterior que se desarrollará de forma presencial en colaboración con la Universidad de Extremadura. Esta fase tendrá una duración de 75 horas presenciales, y participarán en él un total de 120 alumnos.
La fase práctica será de formación continua on-line para refuerzo de conocimientos en comercio exterior y se desarrollará en una empresa o entidad colaboradora extremeña que disponga de productos o servicios exportables y que tenga o esté elaborando un Plan de Internacionalización.
Esta fase tendrá una duración máxima de 6 meses y en ella podrán participar un máximo de 70 alumnos
Los beneficiarios de la segunda fase recibirán una ayuda económica necesaria para el correcto desarrollo de la formación práctica del programa.
Autorización para la convocatoria del programa Plan de Internacionalización de la Empresa Extremeña (PIMEX 2015)
El Consejo de Gobierno ha autorizado a ‘Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, S.L.U’ para que realice la convocatoria de ayudas del Plan de Internacionalización de la Empresa Extremeña (PIMEX 2015), con una dotación económica de 210.000 euros.
Los objetivos de este Plan en 2015 serán incrementar las exportaciones de las empresas extremeñas no exportadoras, o exportadoras ocasionales, que participen en el Plan, y acompañar a éstas en su proceso de internacionalización para que adquirieran la experiencia y los conocimientos necesarios, optimizando tiempo y recursos propios y ajenos.
Para 2015 se prevé que un máximo de 70 empresas extremeñas sean beneficiarias del PIMEX 2015, que deberán comprometerse a cumplir un Plan de Trabajo General del Programa y un Plan de Trabajo Individual para el diseño y desarrollo de su proyecto de internacionalización.
Las empresas seleccionadas recibirán un apoyo económico para el desarrollo de las actuaciones del Plan de Trabajo Individual, con una cantidad máxima de 3.000 euros por participante.
Autorización para la convocatoria del programa Plan de Consolidación en Mercados Internacionales
El Consejo de Gobierno ha autorizado a Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, S.L.U para que realice la convocatoria de ayudas del Plan de Consolidación en Mercados Internacionales, con una dotación económica de 140.000 euros.
Los objetivos de este Plan en 2015 son incrementar las exportaciones y los países de destino de las empresas extremeñas; acompañar a las empresas extremeñas en su proceso de consolidación de las exportaciones; y favorecer la contratación de técnicos de exportación por parte de las empresas que participen en el Plan.
Para 2015 se prevé que un máximo de 40 empresas extremeñas sean beneficiarias del Plan de Consolidación, que deberán comprometerse a cumplir un Plan de Trabajo General del Programa y un Plan de Trabajo Individual para el diseño y desarrollo de su proyecto de consolidación.
Las empresas seleccionadas recibirán un apoyo económico para el desarrollo de las actuaciones del Plan de Trabajo Individual, con una cantidad máxima de 3.500 euros por participante.
Autorización a Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes para la convocatoria del programa Consorcios de Exportación
El Consejo de Gobierno ha autorizado a Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, S.L.U para que realice la convocatoria de ayudas del programa Consorcios de Exportación, que cuenta con un presupuesto de 117.000 euros.
El Programa Consorcios de Exportación permitirá a las empresas extremeñas, tanto a las que cuentan con cierta trayectoria internacional como a las que están iniciando su proceso de internacionalización, abordar los mercados exteriores acompañados de socios que les apoyen y minimicen costes y posibles riesgos.
En la convocatoria se distingue entre Consorcios de Iniciación, que son aquellos cuyas empresas integrantes aún no han desarrollado actuaciones de promoción e internacionalización de forma conjunta, y Consorcios en Desarrollo, es decir, aquellos con más de un año de antigüedad desde su constitución y que hayan desarrollado actuaciones de promoción y comercialización demostrables.
Mediante esta convocatoria se prestará apoyo a un máximo de 14 Consorcios de Iniciación y 8 Consorcios en Desarrollo, que estarán formados cada uno de ellos por un mínimo de tres empresas extremeñas.
La cuantía de las ayudas será de un máximo de 8.500 euros para los Consorcios en Desarrollo y de 3.500 euros para los Consorcios de Iniciación, en ambos casos para el desarrollo de un Plan de Acción Anual.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Decreto por el que se convocan elecciones de vocales de las juntas vecinales de las entidades locales menores de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se convocan elecciones de vocales de las juntas vecinales de las entidades locales menores de Extremadura a celebrar también el domingo 24 de mayo, el mismo día de las elecciones a los ayuntamientos.
El número de entidades locales menores afectadas por este decreto es de 21; 15 en la provincia de Badajoz y 6 en la de Cáceres. Las entidades menores pacenses son Los Guadalperales, Gargáligas, Hernán Cortés, Ruecas, El Torviscal, Valdehornillos, Vivares, Torrefresneda, Guadajira, Barbaño, Entrerríos, Valdivia, Zurbarán, Palazuelo y Puebla de Alcollarín. Las entidades locales menores cacereñas son Valdesalor, Azabal, San Gil, Pradochano, Valdeíñigos y Navatrasierra.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICA SOCIAL
Convenios de colaboración con varias organizaciones para el fomento de la prevención de riesgos laborales
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de convenios entre la Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales y la FEMPEX, la Federación Extremeña de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y los sindicatos CCOO y UGT de la región para el desarrollo de actuaciones de promoción y fomento en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Mediante estos convenios se concede una subvención a las entidades mencionadas para el fomento de la prevención de riesgos laborales en la anualidad de 2015, de conformidad con el VI Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2012-2015).
Las subvenciones concedidas son de 210.000 euros en el caso de la Federación de Municipios y Provincias destinados a fomentar la prevención mancomunidad en las entidades locales de la Región y 90.000 euros a cada una de las otras tres entidades.
Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la condición de familia numerosa
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula el reconocimiento de la condición de familia numerosa en la Comunidad Autónoma, así como los trámites para la expedición y renovación del título que acredita dicha circunstancia
Este decreto regulará un procedimiento en el que se establece, entre otras cuestiones, cómo obtener la mencionada condición, la documentación necesaria para obtener o renovar el título, el plazo de emisión y renovación -tanto del título como de la tarjeta de cada uno de los miembros del núcleo familiar- el modelo de solicitud o el formato del título y las tarjetas individuales acreditativas.
Además, con dicha regulación, las familias numerosas podrán autorizar a la administración el acceso a sus datos económicos, de identidad o relativos a discapacidad, si los hubiera, con lo que se facilita no sólo la gestión de la documentación por parte del interesado, sino también, una vez expedido, la gestión de cualquier otro trámite administrativo para el que necesiten presentar el título de familia numerosa.
La aprobación de este decreto es un paso más en el cumplimiento de los acuerdos adquiridos por el Ejecutivo regional en el Consejo de Gobierno Extraordinario de Trujillo, donde se aprobó un Plan Integral de Apoyo a las Familias Numerosas cuyo primer hito ya se produjo el martes pasado con la recuperación de la gratuidad para los libros de texto para estos núcleos familiares.
Se trata de una normativa inédita en la región, ya que a pesar de los años trascurridos desde que se aprobó el reglamento estatal de la Ley de Protección a las familia Numerosas, en 2005, y de que, según éste, la condición de familia numerosa se acreditará mediante el título oficial que establezca y expida la Comunidad Autónoma, Extremadura seguía sin tener una normativa en este sentido.
En Extremadura hay más de 14.500 familias numerosas. Éstas, según se recoge en el decreto, no tendrán que renovar los títulos ni las tarjetas individuales expedidas antes de la entrada en vigor de la nueva normativa hasta que caduquen.
Aprobación de la Estrategia Extremeña de Responsabilidad Social Empresarial 2015-17
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Extremeña de Responsabilidad Social Empresarial 2015-2017, con el que se pretende establecer un marco de condiciones, objetivos y medidas que permita crear en la región un ecosistema de la responsabilidad social abierto, participativo y transparente.
Sus objetivos fundamentales son el impulso de la Responsabilidad Social Empresarial como motor para la transformación económica y social e incentivar la incorporación de la RSE en el sector empresarial extremeño, en especial en las PYMES y en el colectivo de personas autónomas, como instrumento para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la generación de empleo.
El Plan Estratégico de Responsabilidad Social de Extremadura 2015-2017 se encuentra alineado con las medidas propuestas en la Estrategia Española de Responsabilidad Social y con los objetivos que la Estrategia Europea marca en este ámbito.
Decreto de ayudas para el proyecto ‘Vacaciones en Paz en Extremadura’
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de ayudas para el proyecto ‘Vacaciones en Paz en Extremadura’, que posibilita que cada año centenares de niños provenientes de los campamentos de Refugiados de Tinduff en el Sáhara pasen el verano en la región extremeña con familias de acogida.
La normativa regula las subvenciones que se conceden para el desarrollo del proyecto con el objetivo de que el mayor número posible de menores saharauis puedan beneficiarse de esta estancia en Extremadura y de involucrar al mayor número de asociaciones y familias extremeñas, tanto en el desarrollo del proyecto como en la función de familia de acogida.
De esta manera, cualquier asociación inscrita dentro del registro de ONG’s de Extremadura, con sede central o delegación y personal permanente en la región, con una antigüedad de más de tres años desde su constitución legal y que acredite contar con el informe de Subdelegación del Gobierno -previo informe de la Dirección General de Infancia y Familia- para el desplazamiento temporal de menores, así como con un listado de familias de acogida y sus respectivos compromisos de participación, podrán optar a las ayudas para desarrollar el proyecto ‘Vacaciones en Paz’.
En este sentido, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) financiará hasta el 80% del coste total del proyecto, con 500 euros por cada menor desplazado.
De este modo, la Administración regional cubre parte de los gastos del programa (transporte aéreo de los menores en clase turista, transporte de los menores desde el aeropuerto a la residencia de la familia de acogida, gastos del seguro de responsabilidad civil y accidentes para todos los menores saharauis y gastos relacionados con la expedición de visados) a los que tienen que hacer frente las familias extremeñas para el desplazamiento de los niños.
El decreto aprobado está en línea con el Plan General de la Cooperación Extremeña 2014/2017, aprobado por unanimidad del Parlamento de Extremadura y que prioriza a la población saharaui como beneficiaria de la ayuda humanitaria extremeña. La convocatoria de estas ayudas se publicará en unas semanas y ascenderá a 100.000 euros.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Decreto sobre declaración de urgencia en la ocupación de terrenos para obras de abastecimiento de agua a Torrejoncillo
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara urgente la ocupación de los bienes afectados y la adquisición de derechos necesarios para la ejecución de las obras de renovación de la conducción desde Pedroso de Acim a Torrejoncillo.
La urgencia está motivada por los graves problemas de abastecimiento de agua que sufre la localidad de Torrejoncillo, debido, fundamentalmente, al deficiente estado de conservación de las tuberías.
Convenio para la mejora de las infraestructuras turísticas en la localidad de Casas del Monte
El Consejo de Gobierno autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Casas del Monte cuyo objetivo es articular la concesión directa de una subvención a favor de este municipio, por importe de 150.000 euros, para llevar a cabo las actuaciones de acondicionamiento de infraestructuras turísticas en el entorno de la piscina natural de la localidad.
Esta subvención forma parte del programa de mejora y puesta en valor de los diferentes recursos turísticos de la Comunidad Autónoma, que busca promover y difundir su legado patrimonial, cultural y natural, así como fomentar el turismo de naturaleza, proporcionar una oferta turística diversificada y garantizar unas repercusiones favorables para el desarrollo de los municipios y de sus habitantes.
Modificación del decreto por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-16
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto por el que se aprueban el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016 y las bases reguladoras de las subvenciones autonómicas en esta materia.
Asimismo, se modifica el decreto 206/2014, de 2 de septiembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La finalidad de esta modificación es posibilitar que promotores de viviendas protegidas de nueva construcción que se hallan sujetas a regímenes anteriores puedan vender dichas viviendas acogiéndose a los requisitos de acceso a las viviendas protegidas previstos en el nuevo plan autonómico, que al ser menos restrictivos que sus antecesores permiten dar una salida a actuaciones de viviendas protegidas que se encuentran en la actualidad con graves dificultades para su venta.
Por otra parte, se hace necesario contemplar la posibilidad de realizar las obras de rehabilitación en cuantía inferior a las inicialmente previstas con el fin de facilitar que las obras puedan ajustarse a los valores reales del mercado.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
Decreto de ayudas para la utilización de biocombustible en el secado tradicional del pimiento para pimentón
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de la utilización de biocombustible en el secado tradicional del pimiento para pimentón en la comarca de La Vera, y la convocatoria de las ayudas para el secado del pimiento de la campaña de 2014/2015, dotada con 250.000 euros financiados con fondos propios.
La utilización de los recursos naturales permite a menudo reemplazar determinados insumos contaminantes y asegurar una producción agraria sostenible, dando preferencia al empleo de métodos respetuosos con el entorno. Así, en la tradicional transformación del pimentón que se realiza en la comarca de La Vera, el aprovechamiento de la leña de quercíneas para su secado forma parte del manejo sostenible de un ecosistema de un gran valor ecológico como es la dehesa.
El secado tradicional del pimentón, en el que se utiliza como combustible la leña de quercíneas, es realizado en la gran mayoría de los casos por el agricultor, lo que posibilita la dedicación de un importante número de jornales, siendo una de las principales bases económicas de la comarca.
Decreto que regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este decreto tiene por objeto desarrollar el procedimiento para la regulación de los suelos potencialmente contaminados existentes en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con la introducción de un procedimiento simplificado voluntario, la determinación de los niveles genéricos de referencia aplicables en Extremadura, y la creación del inventario de calidad del suelo de Extremadura y el registro de entidades colaboradoras, todo ello dentro del marco previsto en la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la normativa básica estatal.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Decreto de ayudas para la realización de programas de Aprendizaje a lo largo de la vida y primera convocatoria para el curso 2015/16
El Gobierno regional aprobó el decreto que establece las bases reguladoras de las ayudas para la realización de programas de aprendizaje a lo largo de la vida en la Comunidad Autónoma de Extremadura y la primera convocatoria de ayudas para el curso 2015/2016, para lo que se destinará la cantidad de 748.153 euros.
La Consejería de Educación ha establecido el objetivo de conseguir una formación integral de las personas adultas residentes en Extremadura, que les permita ejercer de forma crítica y en una sociedad plural la libertad, el respeto y la solidaridad.
Entre las medidas adoptadas se establecen ayudas destinadas a promover la colaboración con las corporaciones locales, bien directamente o a través de las mancomunidades de municipios, así como con organizaciones no gubernamentales, en la oferta de programas de aprendizaje no formales para personas adultas.
Estos programas contribuyen a la superación de las diferencias, a la lucha contra el abandono escolar, posibilitar el acceso a diferentes niveles del sistema educativo, preparación para la obtención directa de titulaciones y a facilitar el desarrollo de competencias personales propiciando el principio básico de la educación a lo largo de la vida.
Las nuevas posibilidades de financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Regional de Extremadura 2014-2020, no incluidas en el Decreto 235/2013, de 10 de diciembre, hacen necesaria su derogación y el establecimiento de nuevas bases reguladoras adaptadas a esta nueva circunstancia.
Convenio con el CSIC para actualizar la regulación del Instituto de Arqueología de Mérida
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para actualizar la regulación del Instituto de Arqueología de Mérida, para lo que la Consejería de Educación y Cultura aportará 70.910 euros.
El CSIC tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas.
CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA
Autorizada una transferencia de 30.000 euros a favor del SES
El Consejo de Gobierno ha autorizado una transferencia global a favor del Servicio Extremeño de Salud (SES) por un importe total de 30.000 euros.
Cabe señalar que la Dirección del Instituto de Salud Carlos III resuelve conceder las subvenciones para contratos para la intensificación de la actividad investigadora del Sistema Nacional de Salud (SNS) de la convocatoria 2014 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016.
Con ello se pretende potenciar la masa crítica de profesionales asistenciales que simultaneen actividades de investigación para trasladar el conocimiento a los pacientes y para generar hipótesis de investigación desde la práctica asistencial así como incentivar la participación del personal asistencial del SNS en actividades de investigación y favorecer la investigación orientada al paciente y a la población.
Aprobado el calendario de vacunaciones de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se aprueba el calendario íntegro de vacunaciones de Extremadura.
Cabe señalar que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, acordó en la sesión del Pleno del día 14 de enero de 2015 las modificaciones de la edad de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano y la introducción en el calendario sistemático infantil de la vacunación frente a neumococo con vacuna conjugada, aprobándose el calendario de vacunación recomendado para el territorio español para el año 2015, en la reunión de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del día 24 de noviembre de 2014.
Así, se hace necesaria la modificación del actual Calendario de Vacunaciones Sistemáticas Infantiles de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como la adaptación a dichas modificaciones en el Calendario del niño mal vacunado de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Luz verde a la firma del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Extremadura para fijar las condiciones de la adquisición de vacunas de la gripe estacional
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Comunidad Autónoma de Extremadura para fijar las condiciones de la adquisición de vacunas de la gripe estacional para la campaña 2015-2016.
El acuerdo lleva a efecto la voluntad de las Administraciones intervinientes de posibilitar el objetivo último, que es coadyuvar a la reducción del déficit con medidas concretas de contención del gasto y ahorro en costes de adquisición.
Cabe indicar que el Sistema Nacional de Salud tiene que fomentar las actuaciones conjuntas de los servicios de salud de las comunidades autónomas para la adquisición de cualquier producto que por sus características sea susceptible de un mecanismo de compra conjunta y centralizada.
Autorizada al SES la contratación de la adquisición de determinados medicamentos hemoderivados para uso hospitalario
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) la contratación de la adquisición de determinados medicamentos hemoderivados para uso hospitalario obtenidos del fraccionamiento de plasma humano procedente del Banco de Sangre de Extremadura, para la que se dispone de una dotación presupuestaria de 3.983.867,18 euros.
El Banco de Sangre de Extremadura utiliza la sangre de los donantes extremeños para la obtención de concentrados de glóbulos rojos y plaquetas que se emplean para las transfusiones sanguíneas en los Hospitales de Extremadura.
En el proceso de concentración de glóbulos rojos y plaquetas, sobrenada el plasma, que se congela y utiliza mayoritariamente en los Hospitales para aumentar el volumen sanguíneo, cuando está indicado, y minoritariamente para otras indicaciones. Sin embargo ese plasma obtenido excede de las necesidades de los Hospitales extremeños y si no se aprovechare, se perdería sin ninguna utilidad.
Ese plasma sobrante contiene factores plasmáticos, que deben ser separados y extraídos del plasma mediante una tecnología basada en las diferencias de sus respectivos pesos moleculares y las diferencias entre sus respectivos puntos isoeléctricos.
Dicha tecnología no la tiene a su disposición el Servicio Extremeño de Salud, lo que justifica la contratación de un laboratorio autorizado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para el fraccionamiento del plasma.
Autorizada al SES la contratación del suministro de material fungible asociado a bombas de perfusión
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) la contratación del suministro de material fungible asociado a bombas de perfusión por un importe total de 4.633.007,15 euros.
Las bombas de perfusión son un elemento fundamental en el normal funcionamiento de un hospital y en especial de las funciones de enfermería, existiendo en el mercado una variedad de equipos suficientes de tal modo que hasta ahora una buena parte de los hospitales cuentan con sistemas diferentes.
Los beneficios para la administración de optar por la opción de un contrato de suministros con cesión de equipos se sostiene en la medida en que no queda condicionada a la adquisición de un fungible determinado en tanto la vida útil de las bombas. Por otra parte, se deriva mayor versatilidad a la vez que la administración se sujeta a la utilización de una tecnología determinada por un tiempo también determinado, beneficiándose, en este sentido de posibles avances en la misma.