La normativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, regula las subvenciones que se conceden para el desarrollo de dicho proyecto con el objetivo de que el mayor número posible de menores puedan beneficiarse de esta estancia y de involucrar al mayor número de asociaciones y familias extremeñas, tanto en el desarrollo del proyecto como en la función de familia de acogida, según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente.
De esta manera, podrán optar a las ayudas para desarrollar el proyecto 'Vacaciones en Paz' cualquier asociación inscrita dentro del registro de ONG de la región, con sede central o delegación y personal permanente, con una antigüedad de más de tres años desde su constitución y que acredite contar con el informe de Subdelegación del Gobierno -previo informe de la Dirección General de Infancia y Familia- para el desplazamiento temporal de menores, así como con un listado de familias de acogida y sus respectivos compromisos de participación.
La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) financiará hasta el 80 por ciento del coste total del proyecto, con 500 euros por cada menor desplazado, según ha apuntado Teniente en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
La Administración regional cubre parte de los gastos del programa (transporte aéreo y transporte de los menores desde el aeropuerto a la residencia de la familia de acogida, gastos del seguro de responsabilidad civil y accidentes y gastos relacionados con la expedición de visados) a los que tienen que hacer frente las familias extremeñas para el desplazamiento de los niños.
El decreto aprobado está en línea con el Plan General de la Cooperación Extremeña 2014/2017, aprobado por unanimidad del Parlamento de Extremadura y que prioriza a la población saharaui como beneficiaria de la ayuda humanitaria extremeña. La convocatoria de estas ayudas se publicará en unas semanas y ascenderá a 100.000 euros.