Cristina Teniente, vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación del Gobierno de Extremadura, asegura que el Ejecutivo que preside José Antonio Monago sabe lo que hay que hacer para solucionar el problema que sufre el grupo cooperativo Acorex, pero sabe también que la solución no está en sus manos.
Ni en sus manos ni en las de nadie. El Gobierno "tiene clara la hoja de ruta". Pero aún tiene más claro que nadie tiene "la solución al problema", sino que es una parte de la solución".
Ni el Gobierno, ni los grupos políticos, ni las entidades financieras, ni el consejo rector de Acorex, ni las tres cooperativas -de Santa Amalia, Miajadas y Granja de Torrehermosa- que han optado por abandonar el principal grupo cooprativo extremeño, ni tampoco los trabajadores pueden solucionar la crisis sin ayuda de las demás partes.
Afirma Cristina Teniente que la solución "está en manos de todos, y fundamentalmente de los socios", que "son los que tienen que apostar por un modelo de negocio que sea viable y los que tienen que creer en esa viabilidad".
"Para alcanzar esa viabilidad, los propios socios reconocen la necesidad de un volumen que hace imprescindible que se trabaje con todas" las cooperativas que forman parte de Acorex, ya que "desde la división no se construye, solo desde la unidad", ha insistido la vicepresidenta cuando se le ha preguntado si la reincorporación de las tres cooperativas que han decidido dejar Acorex garantiza la superación de la crisis y si no hay posibilidad alguna de solventarla sin esa reincorporación.
Según ha explicado, el Gobierno extremeño está trasladando en todas las reuniones con Acorex un "mensaje único" y en el que "coinciden todas las fuerzas políticas que están representadas en el Parlamento", y que pasa por que "solo la unidad garantiza la viabilidad, y solo la viabilidad garantiza la financiación".
"Solo esa unidad es la garantía de presente y de futuro para Acorex, y desde esa unidad hay que trabajar en una solución global y de todos", ha reiterado la vicepresidenta extremeña, quien ha insistido en que "trabajar para unir es el único camino posible para alcanzar la viabilidad y la financiación".
Cuando se le ha preguntado sobre la aportación de más dinero público -se habla de unos cinco millones de euros- a las cuentas de Acorex, la viceresidenta ha resondido que "la financiación es un medio, no es un fin en si mismo". Es "un medio para conseguir ganar esa confianza", pero el "trasfondo" está "en la unión que permita alcanzar un volumen de facturación imprescindible para que Acorex sea viable".
"Se está hablando de una fórmula (la compra de activos del grupo, para que siga usándolos, pero en alquiler) en la que los que hemos financiados Acorex hasta la fecha, que son las entidades bancarias, los socios y la propia Administración", puedan "refinanciar la deuda y aportar recursos adicionales con unas garantías", que exigen que "se alcance esa viabilidad".
"Estamos hablando de recursos nuevos que van a aportar las entidades financieras", así como el Gobierno extremeño que, con una fórmula que se avanzó en la reunión de este pasado lunes, y que "puede estar en el entorno de esos cinco millones de euros".
Teniente ha apuntado que esta "no es una cantidad fija", sino que "depende de la valoración de los bienes objeto de esa venta para un posterior arrendamiento financiero"