Cintas y tijeras aparcadas
 | | 8 de Abril | 13:18
|
|
|
Es momentáneo, tranquilidad que todo volverá, las aguas volverán a su cauce; algunos dirán que para qué estoy llamando a la calma si así están más tranquilos, pero es que yo pienso en todos, en los que están relajados ahora y en lo que nos relajamos con las noticias, aunque suene raro, por tanto, tranquilidad que la política en todas sus versiones volverá. Ahora estamos en un período de calma tensa a la que nos tenemos que acostumbrar por un tiempo, desde el momento que se convocan las elecciones los políticos bajan su actividad en una de sus facetas.
El presidente Monago firmó el 30 de marzo el decreto de convocatoria para las elecciones autonómicas del 24 de mayo de 2015 (recordemos que serán a nivel regional y local), desde su publicación, el martes 31, todas las actividades de los políticos en relación a presentaciones, inauguraciones, visitas y similares quedan paralizadas siguiendo la Ley Electoral.
El día previo a la convocatoria de las elecciones fue una jornada maratoniana, la actividad política era frenética, era el momento de presentar lo que quedaba por dar a conocer a los ciudadanos, aquello que se había terminado a última hora, arreglos imprevistos y similares. Poco más y seguro que alguno se levantó con la tijera en mano y hasta que se acostó no paró de cortar cintas, hablar en cámara, mirar aquí y allá y mil cosas más que merecen un análisis a parte, mejor para otro momento.
Todas estas apariciones públicas se enmarcan dentro de la lógica, ¿lógica? Se preguntarán algunos. Pues sí, a ver, para que todos nos entendamos, la ciudad es nuestra casa, en este caso Badajoz es nuestro hogar y como tal queremos que nuestra ciudad esté acorde con las necesidades de quienes aquí habitamos, que luzca explendorosa, que cubra todos los requisitos y necesidades que consideramos oportunos para hacer hogar, y ya siendo un poco egoistas o quizás no, para ello contribuimos los ciudadanos, pues una vez que todo se produce queremos ver el resultado, dónde se ha invertido nuestro dinero, ¿por qué no?
Esto es como cuando hacemos una obra en nuestra casa, cuando arreglamos algo, ponemos muebles nuevos, cambiamos las cortinas y cuando por fin todo está terminado invitamos a nuestros amigos a ver la casa, nos sentimos orgullos de ello y queremos que vean lo maravillosa que luce. Pues salvando las distancias, en otra escala mayor y sin convertirse nuestro salón en un parque público, algo así ocurre con las inauguraciones en la ciudad, bien sea una calle pavimentada, un edificio rehabilitado, nuevas instalaciones, etcétera.
Han sido tantas las visitas que a lo largo de la legislatura se han producido a todos los niveles que este franazo parece extraño, yo he llegado a pensar más de una vez que tienen que llegar a sus casas con un palizón en sus cuerpos, venga... ¡Otra crítica! Ya, ya lo sé, es su trabajo, en otros artículos he sido la primera en referirlo pero son personas y como todos tienen dos manos y dos pies y el cuerpo tiene un nivel de aguante que cuando roza los límites llegan los agotamientos, pero porque ellos son conscientes de lo que estamos hablando, de que es su trabajo, siguen al pie del cañón, alguno de ustedes estará pensando en el rédito electoral y dirán que ingenua es esta Rocío, pues no, tengo muy claro que los pasos que en política se dan son firmes, siguen una directriz y todo ello encaminado a un objetivo, no soy tan ingenua, pero también entiendo y miro desde la otra perspectiva, la de los políticos, ciudadanos.
Este tiempo de “paseos” ha llegado a su fin, temporalmente, la Ley Electoral lo prohibe de cara a los comicios. Algunos han llegado a recorrerse sus ciudades en horas, ir de barrio en barrio, otros pasar por la geografía extremeña en 24 horas, en algún momento tienen que perder el norte y no saber ni en el sitio en el que están comiendo. Pero ya ha terminado, por un tiempo, ahora nos toca empezar a ver otras cosas, conocer a los políticos, a los candidados, ahora son candidatos a, estamos jugando ya en otra liga. Tenemos que analizar los programas electorales, estar atentos a los discursos, conocer sus pormenores, conocer a las personas y fiarnos o no. Ahora somos pieza clave en lo que ocurra de aquí a finales de mayo, todos, ellos y nosotros conformamos un puzzle que en tiempo récord hay que montar. ¡Manos a la obra!
Por cierto, ¡anda que no está bonita mi Badajoz, anda que no dan ganas de salir a la calle, pasear, disfrutar de cada rincón, anda que no! Que me critiquen, sí, pero soy una ciudadana más y como tal lo tengo que reconocer. Ahora mismo voy a apagar el ordenador, me voy a arreglar y a la calle voy, a ver qué me encuentro.
|