18 de Agosto. 22:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CAROLINA GRAU,?DIRECTORA DE INDUSTRIA Y ENERGíA:

El GobEx apoya a las energías fotovoltaica y debiomasa, que cubren hasta el 24% de la demanda energética regional

15 de Abril | 13:55
Redacción
El GobEx apoya a las energías fotovoltaica y debiomasa, que cubren hasta el 24% de la demanda energética regional
Carolina Grau, directora general de Industria y Energía, ha participado en la jornada ‘Los retos de la fotovoltaica en Extremadura’ organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y el Clúster de la Energía, donde ha reiterado el apoyo del Ejecutivo autonómico a las energías renovables y “muy especialmente” a las tecnologías con base solar fotovoltaica y de base biomasa.
En ese sentido, ha apostillado que el desarrollo de este sector es una oportunidad estratégica para la industria y el sector energético extremeño y porque la implantación de nuevos proyectos supondrá un crecimiento del PIB, mayor recaudación para las administraciones locales, creación de empleo, reducción del déficit público, unas empresas y una economía más competitivas y la reducción de las importaciones de combustibles fósiles, afirma el Gobierno regional en una nota informativa.

Además, la titular de Energía ha aseverado que los proyectos de grandes centrales solares fotovoltaicas en Extremadura sin primas “siguen vivos a día de hoy”, en diferentes estados de avance de su tramitación administrativa.

Igualmente, Grau ha aportado algunos datos referentes al sector fotovoltaico en la región, el cual supone el 9,6 por ciento de la potencia total instalada en Extremadura y el 24 por ciento de la demanda energética extremeña en 2014, habiendo evitado la emisión de 716 toneladas de CO2 en la comunidad autónoma.

Ha añadido que en Extremadura hay registradas 579 instalaciones, hasta la fecha las inversiones realizadas en instalaciones solares fotovoltaicas en la región ascienden a 2.804,77 millones de euros y se han generado 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Por último, la directora general ha reiterado que el Gobierno de Extremadura no comparte la reforma del sector eléctrico abordada por el Ejecutivo central, motivo por el cual se han interpuesto cinco recursos de inconstitucionalidad y se han apoyado intensamente las inversiones en proyectos fotovoltaicos de gran potencia sin primas en la región así como la puesta en práctica del autoconsumo.

En ese sentido, ha recordado que el GobEx (Gobierno de Extremadura) está tomando medidas a través de los Fondos FEDER para apoyar a las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red de distribución eléctrica y el autoconsumo y también se está trabajando en la derogación de órdenes y decretos con el objetivo de agilizar y simplificar los procedimientos y las cargas financieras.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.