24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura reivindica un papel protagonista, como región fronteriza, en las cumbres ibéricas

15 de Abril | 14:10
Redacción
Enrique Barrasa, director general de Acción Exterior del Gobierno de Extremadura, reivindica el papel protagonista que las regiones fronterizas deben tener en las cumbres ibéricas entre España y Portugal. El director general ha planteado que se lleven a cabo acuerdos, que afectan a Extremadura, tomados en cumbres anteriores y ha solicitado la inclusión de diversos proyectos extremeños en la agenda de la próxima cumbre.
Barrasa ha participado en la reunión de la Comisión Hispano Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza, que ha tenido lugar en Cáceres, y durante la misma ha planteado la mencionada reivindicación.

El director general de Acción Exterior del Gobierno de Extremadura ha afirmado que las regiones transfronterizas deben “recuperar su participación activa en las cumbres ibéricas”, dado que "la mayor parte de los compromisos que se adoptan en las cumbres, finalmente son implementados por las regiones”, afirma el Gobierno regional en una nota infrmativa.

Durante su intervención, Barrasa también ha destacado el hecho de que la Comisión Hispano Portuguesa se haya reunido en Extremadura por primera vez, lo que "pone de manifiesto que Extremadura es un protagonista activo en las relaciones fronterizas” y, ha añadido, “quiere posicionarse ante los gobiernos centrales en un lugar de peso en las relaciones entre España y Portugal”.

Para ello, ha señalado Barrasa, el Gobierno de Extremadura ha propuesto una serie de asuntos al Gobierno central para que se analicen en el orden del día de la Cumbre Ibérica y que afectan a áreas como la energía, las comunicaciones, la agricultura, I+D; el medio ambiente, el turismo o la cultura”.

Entre ellos, ha solicitado que se retome el compromiso adoptado en las cumbres de Zamora y Braga de construir en Badajoz el Centro Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética; asimismo, ha planteado que la Cumbre estudie la creación en Extremadura del Centro Ibérico de Investigación Tecnológica Agraria; o que se presente una candidatura conjunta España-Portugal que incluya a la dehesa en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En el área de Fomento, ha dicho que es “vital impulsar la conexión por autovía entre el norte de Extremadura y la Beira Interior”, y asimismo, pedirá que se vea en la Cumbre Ibérica “un avance en el compromiso de la financiación antes del 2020 de la nueva conexión ferroviaria entre Badajoz-Évora y la puesta en marcha de la línea de altas prestaciones Madrid-Lisboa”.

En otras materias, ha señalado Barrasa, Extremadura solicitará que también se aborde en la Cumbre Ibérica el que se armonice la regulación en ambos países en materia de navegación fluvial o que se refuerce por los gobiernos centrales el impulso a la enseñanza de la lengua portuguesa y española.

Barrasa ha incidido en que “Extremadura y Portugal tienen que posicionarse juntas para alinear los intereses de los ciudadanos de un espacio fronterizo singular”. Ha afirmado que es hora de dar un salto que “revolucione las relaciones a ambos lados de la Raya”, ya que se inicia un nuevo programa operativo dotado con 382 millones de euros para financiar actuaciones de cooperación transfronteriza hasta el año 2020, lo que supone un 7,8 % más con respecto al periodo de programación anterior.

El responsable de Acción Exterior del Gobierno extremeño ha recordado que gracias a proyectos del anterior programa “nos distinguimos en Europa al cambiar el mapa de la cooperación” y ha afirmado que entre todos “hemos rediseñado el antiguo concepto de frontera, convirtiéndolo en catapulta para el crecimiento y la generación de oportunidades”.

Comisión Hispano-Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza

La Comisión Hispano-Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza es un órgano intergubernamental en el que están representados los gobiernos de España y Portugal, así como los respectivos gobiernos regionales fronterizos: Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, en el caso español; y las regiones de Norte, Centro, Alentejo y Algarve por la parte portuguesa. Se creó al amparo del Tratado de Valencia, que rige las relaciones de cooperación entre España y Portugal, y se convierte en un espacio de diálogo para impulsar y facilitar el adecuado desarrollo de la cooperación transfronteriza entre las instancias y entidades territoriales portuguesas y españolas.

Como novedad con respecto a las anteriores reuniones de la Comisión Hispano Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza, ésta ha tenido una sesión abierta al público en la que se han abordado diferentes temas de interés para los ciudadanos de la frontera hispano-portuguesa.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.