VICEPRESIDENCIA, PORTAVOCÍA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Decreto de ayudas para la implantación, mejora o ampliación de infraestructuras de telecomunicaciones y primera convocatoria
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la implantación, desarrollo, mejora, despliegue o ampliación de infraestructuras de telecomunicaciones y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, por importe de 1.592.073 euros.
La finalidad de estas ayudas es acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de alta velocidad (30 Mbps o superior) y de muy alta velocidad (100 Mbps o superior) a las zonas donde la oferta actual de servicios sea parcial, deficitaria o inexistente.
De acuerdo con el decreto, tendrán la condición de beneficiarios los operadores que desplieguen y exploten redes públicas de comunicaciones electrónicas o presten servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público.
Asimismo, el texto aprobado hoy distingue tres zonas de actuación para los proyectos que opten a las ayudas, comenzando por la Zona A, destinada a la implantación, desarrollo, despliegue o ampliación de redes de acceso de nueva generación (NGA) de muy alta velocidad (100Mbps o superior), en municipios con una población superior a 25.000 habitantes.
La Zona B estará reservada para la implantación, desarrollo, despliegue o ampliación de redes de acceso de nueva generación de muy alta velocidad (100Mbps o superior) en municipios con una población entre 9.000 y 25.000 habitantes.
En tercer lugar, la Zona C será la designada para la implantación, desarrollo, despliegue o ampliación de redes de acceso de nueva generación de alta velocidad (30 Mbps o superior), en municipios con una población inferior a 9.000 habitantes.
Entre otros, los conceptos subvencionables serán las infraestructuras y la obra civil, el equipamiento y la electrónica de red.
La cuantía individualizada de la subvención consistirá en un porcentaje (60%, 70% u 80%) de la inversión subvencionable según se trate de las zonas A, B ó C, respectivamente.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Aprobados los manuales de instrucción para los miembros de las mesas electorales del 24-M
El Consejo de Gobierno ha aprobado los manuales de instrucción para los miembros de las mesas electorales a utilizar en los comicios del próximo 24 de mayo, cuya elaboración se ha coordinado con la Administración General del Estado para conseguir una mayor homogeneidad en el material, dado que en esta jornada electoral concurren elecciones autonómicas y municipales.
Así, se ha confeccionado un único Manual de Miembros de Mesas que contiene las instrucciones precisas tanto para las elecciones a la Asamblea de Extremadura como para las elecciones municipales, el cual ha sido también aprobado por el Consejo de Ministros.
Además, se incorpora un Manual de Miembros de Mesas Administrativas Electrónicamente, a utilizar en el caso de Extremadura en la ciudad de Mérida, que ha sido designada para operar con este sistema. Dadas las especialidades derivadas de la utilización del sistema informático, procede contar con un manual específico en estas mesas que también ha sido aprobado ya por el Consejo de Ministros.
Asimismo, en Extremadura el procedimiento electoral establecido en la Ley de mancomunidades y entidades locales menores de Extremadura, recientemente modificada, determina una serie de peculiaridades en el funcionamiento de las mesas electorales, básicamente en cuanto al escrutinio, que es necesario recoger en un manual específico.
Los manuales son financiados y distribuidos por el Estado, según el convenio firmado entre las dos administraciones. En los mismos se recogen de forma cronológica las actuaciones que deben realizar los miembros de la mesa durante la jornada electoral. Igualmente se detallan las actuaciones durante el desarrollo de la votación, procedimiento de escrutinio, cumplimentación de actas y entrega de la documentación electoral al final de la jornada. Las funciones de interventores y apoderados, y las instrucciones sobre orden público durante la jornada figuran del mismo modo en dichos manuales.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES
Ayudas para mujeres mayores de 75 años en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las ayudas destinadas a incrementar los niveles básicos de bienestar de las mujeres mayores de 75 años en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la convocatoria de las mismas con una dotación de 10,5 millones de euros. La ayuda será de 300 euros anuales y beneficiará a unas 35.000 extremeñas.
La ayuda, con carácter vitalicio, va destinada a las mujeres extremeñas nacidas antes de o en 1940 y domiciliadas en cualquiera de los municipios extremeños. La convocatoria se publicará este jueves en el Diario Oficial de Extremadura, estará vigente durante tres meses y las ayudas podrán solicitarse a partir de la próxima semana.
A través de la web del Gobierno de Extremadura se activará una dirección específica sobre estas ayudas en el portal ciudadano que estará operativa cuando se publique la convocatoria y que ofrecerá información detallada de las entidades colaboradoras, que serán colegios profesionales con los que se firmarán convenios, para que las solicitantes puedan dirigirse al agente más cercano.
El procedimiento de la solicitud y concesión se ha simplificado de modo que la interesada sólo tendrá que aportar el DNI a la entidad colaborada. Los agentes colaboradores realizarán toda la tramitación relativa al alta a terceros y la declaración responsable del cumplimiento de los requisitos de renta (no podrán superar un límite de ingresos de 10.000 euros en el año 2013, si presentaron declaración de IRPF individual, o de 13.000 euros si lo hicieron de manera conjunta, todas aquellas que estuvieran obligadas).
Será el órgano gestor, el Instituto de la Mujer de Extremadura, el que realice la consulta a la Agencia Tributaria para comprobar los datos de la declaración responsable.
Las entidades locales, especialmente en los lugares de menor población a los que no llegue la colaboración de los colegios, podrán actuar también como agentes colaboradores con la Administración autonómica en los procedimientos de solicitud para que la ayuda llegue fácilmente a las mujeres de esos municipios.
Convenio de colaboración con la CREEX para el fomento de la prevención de riesgos laborales
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) para el desarrollo de actuaciones de promoción y fomento en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Mediante este convenio se concede una subvención por importe de 90.000 euros a la entidad mencionada para el fomento de la prevención de riesgos laborales en la anualidad de 2015, de conformidad con el VI Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2012-2015).
Decreto de subvenciones para el fomento de la contratación indefinida
El Consejo de Gobierno aprobó el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de la contratación indefinida y se autoriza la convocatoria para el ejercicio de 2015 por importe de 12 millones de euros.
Mediante este decreto se da una nueva redacción a las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de la contratación de desempleados por empresas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, fundamentalmente por la necesidad de establecer un único texto consolidado que garantice un marco normativo estable, transparente y lo más simplificado posible.
El objetivo de estas ayudas es fomentar el empleo estable en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El decreto incluye dos programas, uno para la contratación indefinida inicial y otro destinado a incentivar la transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos.
La cuantía de las subvenciones establecidas en el programa I, por contratación indefinida a tiempo completo, será de 6.000 euros si se trata de mujeres, hombres jóvenes menores de 25 años u hombres mayores de 45 años. Por la contratación de hombres entre 25 y 45 años de edad la subvención será de 5.000 euros.
La cuantía de la subvención establecida en el programa II, por transformación de contratos temporales, será de 4.000 euros en el caso de las mujeres y de 3.000 en el de los hombres.
Estas cuantías serán reducidas, en los supuestos de contratación indefinida a tiempo parcial, proporcionalmente a la jornada que figure en el contrato de trabajo.
Convocatoria de subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo
El Consejo de Gobierno autorizó la convocatoria de subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo por el procedimiento de concurrencia competitiva para el año 2015, por un importe total de 800.000 euros.
El objeto de estas ayudas es la financiación de proyectos cuya finalidad sea la generación en la ciudadanía extremeña de una conciencia crítica sobre la realidad mundial y la promoción de herramientas para la participación y la transformación social en claves de justicia y solidaridad mediante procesos educativos constantes.
Se podrán subvencionar proyectos relacionados con todos o alguno de los siguientes ámbitos: la sensibilización, la concienciación, la educación-formación de la población extremeña sobre las causas de la pobreza en los países socios, su relación con las vulneraciones de derechos y las estructuras que la perpetúan y sobre las prácticas y actuaciones que inciden o pueden incidir en los procesos que generan desigualdades en los países socios.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Contratación de la comercialización de productos turísticos y de adquisición de derechos de publicidad
El Consejo de Gobierno autorizó la contratación de la comercialización de productos turísticos y la adquisición de derechos de publicidad con fines de promoción de los valores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por importe de 4.100.000 euros.
El contratista desarrollará esta actividad por medio de una red de vuelos regulares, nacionales e internacionales, en lo que respecta a las acciones de publicidad, y a través de su red de agencias minoristas en lo que respecta a la organización y venta de productos turísticos.
La promoción de Extremadura se hará en el interior de las aeronaves mediante vídeos o mensajes sonoros, reportajes en revistas distribuidas por la aerolínea, folletos y otros medios.
La comercialización de productos turísticos se desarrollará en agencias mayoristas y minoristas mediante la creación de un catálogo específico que incluya al menos los productos “Extremadura Cultural”, “Extremadura Gastronómica” y “Extremadura Naturaleza y Deportivo”.
Además se incluirá la oferta turística de la Comunidad Autónoma en catálogos especializados y se elaborará un plan de medios audiovisuales y promoción on-line.
El Gobierno de Extremadura es consciente de la importancia que tiene lograr que la Comunidad Autónoma se convierta en un destino turístico de referencia por la atracción de ingresos y la generación de empleos que conlleva, además de otros beneficios para la economía de la región.
Por ello, considera necesario promover aquellas acciones que refuercen la imagen de Extremadura e incidan positivamente en el desarrollo turístico de la región.
Alojamiento turístico en Ceclavín
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ceclavín mediante el que se concede una subvención directa a este municipio por importe de 149.595 euros para la construcción de un alojamiento turístico en la localidad.
El Ayuntamiento de Ceclavín se comprometerá a realizar las obras y a dotarlo de lo necesario para su funcionamiento. El objetivo es que con el incremento de infraestructuras para albergar a los turistas se pueda desestacionalizar la demanda del destino turístico.
Centro de visitantes de Los Descubridores, en Trujillo
Asimismo, el Ejecutivo autorizó la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Trujillo para rehabilitar la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo para la instalación del centro de visitantes Los Descubridores.
El Ayuntamiento se encargará de las obras y la dotación de lo necesario para poner en marcha el centro. El objetivo es difundir el legado patrimonial y cultural y contribuir a alargar la estancia media de los visitantes.
El presupuesto destinado a esta actuación es de 500.000 euros.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
Autorizada la contratación de la obra para acondicionar el camino de Belén a la Carretera CC23.3
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de la obra de acondicionamiento y mejora del camino de Belén a la Carretera CC23.3 tramo II, de Trujillo a Torrecilla de la Tiesa, para lo que se invertirá un total de 991.759,32 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
El objetivo es facilitar la accesibilidad y conectividad en el territorio puesto que el buen estado de la infraestructura viaria es fundamental para conseguir un sector agrario y forestal competitivo, toda vez que la mejora de la red viaria contribuye al desarrollo de las zonas rurales.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Decreto por el que se regula el funcionamiento de las redes de apoyo social e innovación educativa
El Gobierno regional aprobó un decreto por el que se regula el funcionamiento de las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa suponen un distintivo de centro educativo con garantías en materia de convivencia, calidad y éxito académico. Su éxito y la trascendencia dependerán del grado de implicación de la comunidad educativa de los centros docentes que forman parte de ellas, y de una metodología cooperativa, innovadora y abierta, basada en el trabajo en red.
La publicación del decreto mantiene la finalidad de regular la creación de redes, su organización y funcionamiento, así como las actuaciones y competencias. La dinamización de las redes permitirá mayor claridad en la aplicación de la norma, mayor dinamismo en su funcionamiento y desarrollo a través de los distintos órganos implicados en su gestión, así como en la agilización de la gestión de los procedimientos.
Con su publicación, se definen las funciones y competencias de los distintos órganos de seguimiento y apoyo, sobre todo de aquellos que inciden directamente en la creación de nuevas redes o en la incorporación de los centros.
Las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa existentes son la Red Extremeña de Ecocentros, Red Extremeña de Escuelas Promotoras de Salud, Red Extremeña de Escuelas por una Cultura de Paz, Igualdad y No Violencia, Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional, Red Extremeña de Centros Promotores de la Actividad Físico-Deportiva, Red Extremeña de Escuelas Emprendedoras y Red de Escuelas de Investigación Educativa.
Currículo del ciclo formativo de técnico superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
El Ejecutivo regional también aprobó un decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de técnico superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Convenio para realizar actuaciones de conservación del patrimonio cultural del Sitio Histórico de Medellín
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Medellín para dar continuidad a las actuaciones de recuperación y apertura del Teatro Romano de Medellín y su entorno, al que la Consejería de Educación y Cultura destinará 226.000 euros.
Estas actuaciones han sido galardonadas con uno de los Premios Europa Nostra y han motivado la reciente declaración de Medellín como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Histórico.
La Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento se comprometen a colaborar en los términos que establece el convenio para llevar a cabo nuevas intervenciones arqueológicas, cofinanciadas por el FEDER, que permitan mejorar la puesta en valor de este enclave.
Entre las actuaciones que se desarrollarán en el marco de este convenio, está la realización de una nueva fase de excavación en el postscaenium del teatro romano y el desarrollo de nuevas excavaciones, prospecciones y restauraciones en otras zonas de la localidad.
Todos esos trabajos generarán un mayor conocimiento de la secuencia histórica y extensión de este importante yacimiento arqueológico y ayudarán a mejorar el mantenimiento y conservación de los principales monumentos y restos patrimoniales del enclave.
CESES Y NOMBRAMIENTOS
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se dispone el cese de Cristina Herrera Santa Cecilia como directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Asimismo, ha aprobado el decreto de nombramiento de Basilia Pizarro Valle para este cargo.