Monago defiende la transparencia en la amnistía fiscal, pero advierte de que no volverá a aflorar dinero en el futuro
 | | 21 de Abril | 21:09
|
|
|
José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, defiende "cuanta más transparencia mejor" en la amnistía fiscal aplicada por el Gobierno central, pero ha advertido al mismo tiempo de que si se publican "todos" los nombres de quienes se acogieron a la misma en el "futuro" entonces "nadie va a regularizar ningún patrimonio" y, además, "no volverá a aflorar dinero que está fuera de España (o) en España".
Asimismo, tras recordar que la amnistía fiscal "es algo que se hizo conforme a una normativa", ha añadido también que "una de las garantías que daba (el proceso de amnistía fiscal)" era la "privacidad".
"Yo creo que cuanta más transparencia en este tema mejor que mejor", ha señalado en una entrevista esta tarde en Onda Cero recogida por Europa Press.
"También dicho esto, en el momento en que esto sea así, que sea público todos los nombres que se acogieron a una medida que era legal (no estamos hablando de actuaciones fraudulentas, sino de una regularización en base a una normativa), a partir de ese momento en España que nadie se le ocurra hacer un proceso de este tipo en el futuro porque nadie va a regularizar ningún patrimonio, es decir, no volverá a aflorar dinero que está fuera de España (o) en España... porque una de las garantías que daba era el de la privacidad", ha añadido.
"Pero visto que tiene su repercusión, evidentemente y que la gente tiene derecho a saber, habría que analizar cómo poder dar satisfacción a una aspiración que tiene el conjunto de la ciudadanía", ha apuntado también sobre la publicación de los nombres de quienes se acogieron a la amnistía fiscal.
También, sobre la situación del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, ha señalado que éste "tiene que explicar sus circunstancias". "Bien es verdad que está en una situación de secreto de sumario y por lo tanto no tendrá incluso ni toda la información de las acusaciones que haya sobre él... Pero cuanta más transparencia en ese tema yo creo que mucho mejor y más dudas se despejan", ha dicho.
En la misma línea, ha señalado que la amnistía fiscal "es algo que se hizo conforme a una normativa". "Conforme a una normativa se regularizaron en base a ese proceso de amnistía fiscal, como ya se hizo también con el PSOE y en esas condiciones se hicieron", ha espetado, al tiempo que ha reconocido que él "no" sabe "si se conculca o no la ley" con la publicación de los nombres de quienes se acogieron a la medida.
POSTURA DE CIUDADANOS EN FISCALIDAD Y AVE
Por otra parte, Monago ha reconocido también que él tiene "una visión distinta" sobre el AVE que la que tiene Ciudadanos, "igual que de los impuestos", lo que "no quiere decir" que ambas formaciones no puedan "compartir otras muchas cosas seguro".
"Es verdad que el AVE es necesario para vertebrar Extremadura y para desarrollar Extremadura", ha incidido Monago, quien ha recordado que "lo que se está haciendo en Extremadura es un tren de alta velocidad" sobre el que ha rehusado "aventurar" una fecha para su puesta en marcha, al tiempo que ha recordado que él está "exigiendo" en esta materia.
"Yo no soy Renfe, no soy Adif, no soy el Gobierno de España...", ha señalado al respecto de una fecha para la puesta en marcha del tren extremeño de alta velocidad, tras lo cual ha recordado que el expresidente de la comunidad Guillermo Fernández Vara "dijo que el AVE en 2010".
"Siendo ellos (el PSOE) los responsables de esa obra no lo cumplieron. Si yo no soy el responsable de la obra no puedo aventurar una fecha", ha apuntado.
TRIBUTACIÓN
Asimismo, ha indicado que él mantiene "alguna diferencia segura" con Ciudadanos en materia de tributación, ya que "a Extremadura no le viene bien la reforma fiscal que está planteando el señor Garicano de Ciudadanos".
"Subir el IVA superreducido del 4 al 7 por ciento donde impacta negativamente es en las zonas rurales y en las regiones rurales como Extremadura, porque son los alimentos de primera necesidad, que son el pan, la leche, los huevos, las legumbres", ha espetado.
"Del 4 al 7 en la cesta de la compra repercute en mucha gente", ha insistido Monago, quien ha indicado a los que defienden que "se va a compensar por IRPF" que en Extremadura "es donde más gente hay que no está sujeta al IRPF", que son "los pensionistas, los desempleados".
"Por lo tanto, va a incidir muy especialmente en la sociedad extremeña y muy negativamente", ha insistido, al tiempo que ha señalado que Extremadura "lo que hace fundamentalmente es exportar alimentos", tras lo cual ha apuntado que "si sube el IVA de los alimentos descienden las exportaciones de Extremadura".
Además, ha recordado que la región está haciendo "una apuesta" por la hostelería, lo que lleva a que "si los insumos, los elementos esenciales de la hostelería suben de precio sube el precio de la hostelería".
"Tienen que saber en Madrid algunos señores que no puede subirse del 4 al 7 porque donde hay mucho pensionista, donde la gente no hace la declaración de la renta porque está en desempleo o porque no llega a los niveles no va a poder desgravarlo, no van a tener esa compensación en el IRPF", ha recalcado.
|