18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

Más de 2.000 embarazos y 1.800 nacimientos ha conseguido el Centro Extremeño de Reproducción Asistida en 10 años de existencia

22 de Abril | 14:29
Redacción
Más de 2.000 embarazos y 1.800 nacimientos ha conseguido el Centro Extremeño de Reproducción Asistida en 10 años de existencia
El Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida (Cerha) ha cumplido su décimo aniversario alcanzando 2.053 embarazos y 1.800 niños nacidos gracias a la reproducción asistida, lo que ha conllevado que los padres y madres no hayan tenido que salir de Extremadura para acceder a esta técnica.
Para celebrar este décimo aniversario, el Cerha ha organizado unas jornadas en el hospital Infanta Cristina de Badajoz con conferencias, mesas de debate y testimonios personales de pacientes del centro.

El encargado de inaugurar estas jornadas que han llevado por título ‘Una década de futuro: 10 años haciendo historia para el mañana’, ha sido el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, quien ha comenzado su intervención agradeciendo al Cerha su “gran labor” en la materia, afirma el Gobierdo de Extremadura en una nota informativa.

El consejero ha recordado que Extremadura está representada en la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, de la que la directora del Cerha, María Macedo, es vocal. En este órgano colegiado del ministerio, la región contribuye asesorando y orientando sobre la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida, la actualización y difusión de los conocimientos científicos y técnicos en esta materia, entre otros asuntos.

“SEGUIR AVANZANDO Y MEJORANDO”

Además, el titular de la cartera sanitaria y sociosanitaria extremeña ha asegurado que el Cerha “está siempre en constante evolución y ha huido de limitaciones”, por lo que en Extremadura todas las mujeres que cumplen los criterios para someterse a una técnica de reproducción pueden hacerlo sin más condiciones, “ya que la administración sanitaria facilita al máximo que esa evolución permanente no se limite por condicionantes o barreras económicas”.

Asimismo, Hernández Carrón ha añadido que en Extremadura las mujeres que se ven obligadas a someterse a tratamientos contra el cáncer que pueden afectar a su fertilidad pueden acceder a un servicio que posibilita la congelación de ovocitos de aquellas que se encuentran sometidas a tratamientos agresivos de radioterapia o quimioterapia.

Finalmente, el consejero ha apuntado que en el “deseo de seguir mejorando y avanzando en esta materia” se darán nuevos pasos a través de un convenio de colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud (SES), la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) y la Universidad de Extremadura para el apoyo y el fomento de la I+D+i en el Cerha.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.