3 de Octubre. 23:59 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
100 PARADOS MENOS, SEGUN LA ENCUESTA DE POBLACIóN ACTIVA

El paro baja en Extremadura durante un trimestre en el que siempre subía

23 de Abril | 11:59
Redacción
El paro baja en Extremadura durante un trimestre en el que siempre subía
María Angeles Muñoz, consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, asegura que el año 2015 es el mejor en materia de creación de empleo del Gobierno de Extremadura. La consejera ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año y ha resaltado que el paro baje en Extremadura -100 prados menos- durante un trimestre caracterizado por las subidas.
“Llevamos tres años bajando el paro: 2013, 2014 y 2015”, afirma la consejera Muñoz, tras resaltar que, desde enero del año 2013, con el Ejecutivo extremeño ha creado 32.300 empleos 

Al analizar los datos de la EPA, la consejera de Empleo ha explicado que disminuye el número de extremeños en paro, en 100 personas, durante un trimestre en el que solo ha disminuido el desempleo, y siempre con descensos pequeños, durante periodos en los que había crecimientos y expansión de la economía extremeña. “Para que se hagan una idea más objetiva y puedan contextualizar la importancia de esta bajada, en 2010 fueron 10.400 parados más, en 2011 fueron 6.400, en 2012 fueron 19.100 y en 2013 fueron 8.800 más”, ha dicho María de los Ángeles Muñoz.

SEIS TRIMESTRES REDUCIENDO EL PARO ENEXTREMADURA

La consejera ha afirmado que este comportamiento se reproduce en el ámbito nacional, con una reducción del paro del 0,24 por ciento, y ha indicado que quizás el dato estructural más relevante, más determinante es que son ya seis trimestres consecutivos de bajada interanual del desempleo y seis trimestres consecutivos en los que crece la ocupación en Extremadura. Según la consejera, “es la mejor serie desde el año 2007”.

En comparación con el mismo trimestre del año 2014, la cifra de parados desciende de manera muy importante, hay 8.900 personas menos en el paro y tan sólo un año después 10.800 ocupados más. El descenso del paro interanual es del 5,57% y la subida de la ocupación del 3,2%, por encima en este caso de la media nacional, que es del 3%.

COMPORTAMIENTO POR SECTORES

Analizando el comportamiento por sectores, la bajada del paro en el último año está encabezada por la construcción, con 4.800 desempleados menos, seguida por la agricultura con 3.800 parados menos, la industria con 1.700 personas y los servicios con 1.400 desempleados menos. El único grupo que aumenta es el de quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año en paro, con 2.900 personas más, afirma el Gobirno regional en una nota informativa.

Desde el punto de vista de la ocupación, en el último año el mayor incremento del número de trabajadores se ha producido en la construcción, con 7.600 ocupados más. Por detrás están la agricultura, con 4.700 personas más, y los servicios con 1.300 ocupados más; mientras que la industria baja en 2.800 personas.

La consejera ha asegurado que “seguimos teniendo mayor población activa que el Gobierno anterior, alcanzando los 501.800 extremeños” y ha indicado que en este trimestre se ha reducido en 4.800 personas “que recuperaremos a lo largo del año. Deben saber también que tenemos 1.900 personas más activas que hace un año, un 0,38 por ciento más”.

En cuanto a la tasa de paro, se coloca en el 30,24 por ciento de la población activa, lo que supone un descenso de 1,9 puntos con respecto al año anterior, una evolución muy similar a la media del conjunto nacional.

En opinión de la consejera, las previsiones del Gobierno son que a finales de este año se pasará del 30 por ciento de la tasa de paro a alrededor del 25 por ciento.

“Estos son los datos, ha dicho Muñoz, unas cifras que indican estabilidad, ya que la tendencia de la bajada del desempleo se mantiene incluso en un primer trimestre en el que la economía extremeña no suele ser muy dinámica”.

Ha afirmado que datos como los conocidos ayer sobre actividad del sector servicios y pedidos a la industria o la creación de empresas conocidos la semana pasada, “apuntan un crecimiento económico sostenido que puede llevarnos a tasas cercanas al 3% durante el año y, por tanto, a una mejora de los datos de desempleo y ocupación”.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.