Vara considera prematuro hablar de pactos postelectorales pero cuenta con IU
 | | 29 de Abril | 20:39
|
|
|
Guillermo Fernández Vara, secretario general del PSOE de Extremadura y candidato a presidir el Gobierno autonómico, ha afirmado este miércoles que es "absolutamente prematuro" plantear ahora posibles pactos para después de las elecciones del 24 de mayo y ha abogado por hablar con otros partidos para ver si se comparten objetivos para la comunidad autónoma, no para repartirse el poder.
En un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Fernández Vara ha indicado que primero habrá que ver los resultados electorales. Por tanto, "es absolutamente prematuro hablar de nada", ha dicho en respuesta a una pregunta sobre si pactaría con Podemos o Ciudadanos.
Vara ha afirmado que hay que hablar "no de repartirnos el poder, sino de a dónde queremos llegar", explicando que él defiende una Extremadura "más justa, menos desigual y con más oportunidades", así como adoptar medidas de regeneración democrática, reactivar el consumo o mejorar la educación. "Si estamos de acuerdo en esto, entonces estamos de acuerdo en algo muy importante", ha señalado.
En cuanto a IU y su abstención en el debate de investidura de Monago, el líder socialista ha dicho que nunca ha dejado de "tender la mano" a ese partido. "Hemos hecho muchísimas cosas juntos" y "hubiéramos podido ahorrar sufrimiento a mucha gente", ha manifestado, a lo que ha agregado que, no obstante, respetó y respeta dicha decisión.
En cualquier caso, cree que la situación actual no es la de hace cuatro años, cuando había "muchos rencores" personales por parte de IU por haberse sentido "desplazados por el PSOE", ha indicado. Lo que ocurrió entonces, según Vara, "nada tiene que ver con lo que será en el futuro", algo de que lo que está "absolutamente convencido de ello".
CONFÍA EN CHAVES Y GRIÑAN
Fernández Vara ha insistido en la importancia de las medidas de regeneración, como eliminar la posibilidad de que los condenados por corrupción sean indultados, dejar registrados los programas electorales para que se pueda evaluar su cumplimiento, limitar a uno los cargos que puede ocupar una persona y obligar a los cargos públicos a comparecer y responder a preguntas antes de su nombramiento definitivo.
A su entender, la política no puede estar "al servicio de uno mismo", y por cuando algo no es ético, no se debe hacer, aunque sea legal. En este contexto, ha apostado por fomentar la transparencia, publicando todos los informes, decisiones y contratos de las Administraciones Públicas y estableciendo el "silencio positivo" en los casos en que estas no contesten a los ciudadanos.
Al referirse a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados por el Tribunal Supremo en la causa de los ERE falsos, Fernández Vara ha dicho que conoce bien a ambos y no podría entender que fueran "conscientes de lo que estaba ocurriendo", por lo que ha indicado que, si se demuestra que lo eran, se llevará "una decepción".
RENUNCIARÁ A REPARTIR PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
El candidato del PSOE ha afirmado que renunciará a repartir publicidad institucional --algo de lo que se encargará "un comité de expertos con criterios objetivos"-- facilitará a los medios de comunicación la obtención de información de la Administración Pública y hará que a la dirección general de la radiotelevisión autonómica se acceda por concurso público.
Asimismo, ha dicho que se necesita un pacto para acabar con la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, un acuerdo nacional para fijar prioridades en materia de infraestructuras, recuperar la unidad de mercado, devolver al Estado las competencias en salud pública, "despolitizar" una parte de la gestión sanitaria, dar respuesta a la pobreza energética, impedir desahucios en vivienda habitual por no haber podido pagar la hipoteca y mejorar la educación.
En cuanto a la economía, quiere estimular el consumo para reactivar la economía y reducir el desempleo, aumentar las pernoctaciones de los turistas en Extremadura, apostar por las energías renovables, recuperar el diálogo social para llegar a acuerdos y trabajar para que el AVE una Extremadura con Portugal.
Igualmente, ha afirmado que el modelo fiscal de España "está agotado" y hay que repensarlo, porque renta y patrimonio deben "ir de la mano" y las comunidades autónomas deben poder intervenir sobre una parte mayor de la fiscalidad.
En los aspectos que sean de ámbito nacional, Fernández Vara ha expresado su disposición de abordarlos con el Gobierno de España tras las elecciones, porque "no puede ser que no se hable" para intentar resolver los problemas de los ciudadanos.
|