En nota de prensa, el candidato de UPyD a presidir el Gobierno de Extremadura, José Francisco Sigüenza, ha incidido en que esta reforma no está siendo usada como "un modo de garantizar que la voluntad de los extremeños se plasme del mejor de los modos tras unas elecciones".
De esta forma, y en alusión al anuncio de este lunes de Monago sobre realizar una consulta popular en Extremadura para la reforma de la Ley Electoral, Sigüenza ha manifestado que "pretender hacer algo para dar la voz a los extremeños y a continuación afirmar que es posible que esa voz no sea escuchada es la última ocurrencia de un presidente que desde hace semanas es incapaz de dejar de prometer en clave populista".
De esta forma para UPyD, "de nada sirve hacer una consulta a la ciudadanía si ésta tiene un carácter no vinculante; ya se ha vivido un esperpento parecido en esta legislatura", ha comentado Sigüenza, "cuando los 4 partidos de la Asamblea fueron capaces de llegar a un acuerdo en una comisión pero no lo fueron a la hora de votar lo acordado".
"La reforma de la Ley electoral ha de ser un convencimiento y no palabras al aire como lo que nos tienen acostumbrados PP y PSOE", ha señalado Sigüenza.
UN ESTATUTO QUE "BLINDA" LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL
Además, según ha señalado el candidato de UPyD a la presidencia de Extremadura, en la región hay un Estatuto que "blinda al bipartidismo de una manera brutal".
"Lo hemos comprobado en esta legislatura y tratar de prometer quimeras con una consulta no vinculante es algo impropio de una persona seria que entiende la política como un servicio al ciudadano", ha criticado Sigüenza.
Para UPyD, Extremadura necesita una Ley Electoral "que permita que se elija a los representantes en listas abiertas y desbloqueadas, que elimine el porcentaje del 5 por ciento para obtener representación en la Asamblea y que asegure que el voto de un cacereño vale lo mismo que el de un pacense instaurando una única circunscripción".
Asimismo, ha indicado que como lleva UPyD en su programa electoral, "habría que cambiar la ley D'Hondt por otra más justa y proporcional", ha concluido Sigüenza.