Acuerdos del Consejo de Gobierno celebrado en Mérida el martes 5 de mayo
5 de Mayo | 13:47
Redacción
|
|
Relación de acuerdos tomados por el Consejo de Gobierno de Extremadura, en su renión del martes, 5 de mayo en Mérida, según la nota oficial facilitada por la Administración regional extremeña.
VICEPRESIDENCIA, PORTAVOCÍA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Autorización de la convocatoria de ayudas para proyectos de animación comercial realizados por entidades locales
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas para proyectos de animación comercial realizados por entidades locales, con una dotación económica de un millón de euros.
Las ayudas consistirán en una subvención del 80% de la actividad, teniendo en cuenta que la inversión máxima subvencionable será de 15.000 euros si la acción se desarrolla en localidades de más de 20.000 habitantes; de 12.000 euros si se desarrolla en localidades de entre 10.000 y 20.000 habitantes; y de 9.000 euros si se lleva a cabo en localidades de menos de 10.000 habitantes.
De acuerdo con la orden de convocatoria, tendrán la consideración de gastos subvencionables la publicidad en medios de comunicación; la cartelería y el material divulgativo, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto; el arrendamiento de bienes y equipos (carpas, stands, megafonía); y la contratación externa para actividades como animación, vigilancia o seguridad, limpieza, seguros y montaje de instalaciones.
Se trata de acciones singulares que se adaptan a las circunstancias de cada momento y, tanto la fecha de celebración como los gastos que conllevan, se concretan teniendo en cuenta otros aspectos como el número de empresas participantes, la celebración de eventos culturales, sociales, deportivos o de otra índole que se desarrollen en la localidad, así como la estacionalidad en las ventas debido a las pautas de consumo y los flujos turísticos, entre otras cuestiones.
Por otra parte, el Ejecutivo ha aprobado la modificación de la línea de ayudas para proyectos de animación comercial desarrollados por entidades locales, ampliando el importe de la inversión máxima subvencionable y el porcentaje de cofinanciación, que pasará del 50 por ciento al 80 por ciento.
Mediante esta modificación se pretende dar cobertura a proyectos de gran envergadura que puedan desarrollarse en determinadas épocas del año que sean claves para el comercio, una cuestión que ha sido reclamada por las entidades locales.
Decreto que regula las ayudas destinadas a incentivar el uso de servicios de asistencia técnica en tecnologías de la información
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto mediante el que se regulan las ayudas para el fomento del uso de servicios de asesoramiento, consultoría y asistencia técnica en materia de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones (TIC), dentro del programa ‘Extrem@TIC’.
El objetivo principal de esta medida es mejorar la productividad y competitividad de las empresas mediante la aplicación de conocimientos y nuevas técnicas en el ámbito empresarial.
De acuerdo con el decreto, podrán optar a las subvenciones las PYMES con domicilio social y fiscal y que desarrollen su actividad dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, excluidas las dedicadas a la acuicultura, a la producción primaria de los productos agrícolas y ganaderos y al carbón, así como las relacionadas con los sectores del acero, de la construcción naval y de las fibras sintéticas.
El importe de la subvención consistirá en un porcentaje del 80 por ciento de la inversión subvencionable, con un máximo de 5.000 euros por beneficiario, con independencia del número de acciones subvencionables solicitadas.
Serán subvencionables los servicios de asesoramiento, consultoría y asistencia técnica en innovación empresarial, que serán prestados por empresas expertas previamente homologadas.
Protocolo de colaboración con la entidad pública empresarial Red.Es para el fomento del emprendimiento tecnológico y la innovación abierta
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un protocolo general entre la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación y la Entidad Pública Red.es para el fomento del emprendimiento tecnológico y la innovación abierta en Extremadura, en el marco del Programa España Open Future.
Mediante esta colaboración se pretende dar un impulso al emprendimiento como un factor clave para el desarrollo socioeconómico de las regiones.
Asimismo, se pretende poner en marcha iniciativas de apoyo al emprendimiento que permitan conectar a emprendedores y start ups con grandes corporaciones, en entornos de innovación abierta, para ayudarles a desarrollar y hacer realidad sus ideas de negocio digital.
La Consejería de Economía, Competitividad e Innovación y la Entidad Pública Red.es, que ya colaboran en el apoyo a las pymes, emprendedores y start ups por medio de los centros públicos demostradores de soluciones TIC de Extremadura (Don Benito y Almendralejo), con especialización en agrotecnología y software de fuentes abiertas, han manifestado su vocación de mantener dicha colaboración y explorar nuevas actuaciones para extender esta iniciativa.
Entre las actuaciones que se van a desarrollar figuran el fomento del emprendimiento digital, implementando iniciativas que impulsen el emprendimiento a través de los servicios que vienen prestando las incubadoras y aceleradoras, todo ello en el ámbito de las TIC, y facilitar la creación y desarrollo de empresas orientadas a la producción y distribución de productos y servicios digitales.
Este protocolo general se desarrollará mediante el establecimiento de adendas o convenios con los acuerdos específicos sobre las diversas actividades o proyectos que en cada caso se identifiquen para su realización conjunta.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Modificación del decreto por el que se crea la Junta Consultiva de Contratación Administrativa
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 6/2003 de 28 de enero, por el que se crea la Junta Consultiva de Contratación Administrativa y se regula el Registro Oficial de Licitadores y Registro de Contratos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La modificación afecta al Título III, con el objeto de adaptar a la nueva legislación los contratos a inscribir en el Registro de la Comunidad Autónoma y el contenido o documentación a enviar, a la vez que se mantiene la centralización respecto de la remisión de la información correspondiente al Registro Público de Contratos del Sector Público del Estado.
Decreto de disolución del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Cáceres
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de disolución del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cáceres, a petición de este mismo órgano.
En la memoria presentada por el Colegio para justificar la necesidad y conveniencia de su disolución se alega, entre otros motivos, la no obligatoriedad de colegiación de los profesionales de la educación en el sector público y tampoco en el sector privado financiado con fondos públicos.
Además, se añade que la disminución progresiva del número de colegiados, bien por la jubilación de los existentes como por la no incorporación de profesionales jóvenes, hace imposible la permanencia del Colegio.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES
Decreto por el que se aprueban las bases reguladoras de ayudas para el fomento de la RSE
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de ayudas para el Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas de Extremadura y la convocatoria de las mismas para 2015, con 75.000 euros.
Estas ayudas tienen como objetivo fortalecer el tejido empresarial, favoreciendo la creación de nuevos modelos de negocio asociados a las demandas de los nuevos consumidores, más centradas en la sostenibilidad y la reputación. Se trata de guiar a las empresas en el proceso de calificación como socialmente responsables, mediante la contratación de especialistas que les proporcionen información, orientación y apoyo técnico en materia de responsabilidad social
Asimismo, con estas ayudas se pretende apoyar económicamente a las empresas para llevar a cabo la gestión y tramitación del proceso de verificación como empresa socialmente responsable.
De este modo, el Ejecutivo extremeño busca fomentar empresas en las que la Responsabilidad Social constituya un objetivo primordial y facilitar la implantación de la cultura de la RSE en la Comunidad Autónoma. Todo ello en consonancia con las políticas que en materia de Responsabilidad Social Empresarial viene desarrollando nuestra Comunidad Autónoma desde la aprobación de la Ley de RSE en el año 2010, y que han llevado este año a la aprobación de la Estrategia Extremeña para el periodo 2015-2017.
Con este decreto se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la contratación por parte de las empresas de Expertos de Responsabilidad Social Empresarial que se encuentren en situación de desempleo, entendiendo por estos expertos a aquellos que hayan superado con éxito el curso de auditoría no financiera del Gobierno de Extremadura o bien dispongan de la titulación de Máster Universitario en Responsabilidad Social Empresarial.
La cuantía de la ayuda será de 1.500 euros, si bien se amplía a 1.800 euros en caso de celebrar el contrato con mujeres, personas con discapacidad de al menos el 33%, mayores de 45 años o desempleados de larga duración. En todo caso la contratación deberá tener una duración de al menos cuatro meses.
Asimismo, el decreto regula una segunda línea de ayudas para la verificación de aquellas empresas que soliciten su calificación e inscripción en el Registro de Empresas Socialmente Responsables de Extremadura. En este caso, se subvencionará el 50% del coste de la auditoría.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Modificación del PIR Parque Industrial Norte de Extremadura
El Consejo de Gobierno aprobó la modificación del PIR Parque Industrial Norte de Extremadura, promovido por SOFIEX, para reclasificar, ordenar, urbanizar y construir el edificio multidisciplinar de apoyo y gestión al parque en terrenos situados en ‘Las Mojedas’, en Navalmoral de la Mata.
Este parque industrial se dedicará a la gestión logística de productos perecederos.
El objetivo de la modificación es cambiar las etapas y la planificación económica, ejecutar una alimentación eléctrica provisional mediante dos líneas aéreas, variar la planificación temporal de ejecución de la Estación de Depuración de Aguas Residuales y construir una estación de bombeo de aguas residuales.
Además, se adelantará la ejecución del acceso sur, la glorieta de la N-V y la construcción del paso superior sobre la línea de ferrocarril Madrid-Lisboa. También habrá modificaciones en el trazado de líneas eléctricas existentes en la zona y se reorganizarán las parcelas.
Además, el Ejecutivo aprobó encomendar a la empresa Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura la ejecución de las obras necesarias llevar a cabo las modificaciones aprobadas.
Impermeabilización de balsa en Valverde de la Vera
El Ejecutivo aprobó el decreto por el que se declara urgente la ocupación de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras de impermeabilización de la balsa en Valverde la Vera.
Mediante estas obras se construirá una nueva red de drenaje e impermeabilización de la superficie y la renovación del sistema de captación, junto a las instalaciones complementarias.
Convenio con el Ayuntamiento de La Garganta para la construcción del centro de visitantes “El Lobo”
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Garganta por el que se concede una subvención directa, por importe de 250.000 euros, a este municipio, para la construcción del centro de visitantes “El Lobo”.
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo mantiene una preocupación por la mejora y puesta en valor de los diferentes recursos turísticos de la Comunidad Autónoma, buscando promover y difundir su legado patrimonial, cultural y natural con el objetivo de fomentar el turismo de naturaleza, además de proporcionar una oferta turística diversificada y, por otro lado, garantizar unas repercusiones favorables para el desarrollo de los municipios y de sus habitantes.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
Autorizado el encargo a Tragsa para prestar apoyo a labores auxiliares de prevención y extinción de incendios forestales en 2015
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía a realizar el encargo a la empresa Tragsa de prestación de apoyo en labores auxiliares de prevención y extinción de incendios forestales en Extremadura en el año 2015.
Para ello, se destinará un total de 497.505,64 euros procedentes de fondos propios de la Comunidad Autónoma.
Autorizado un convenio para poner a disposición de Agricultura los medios contra incendios del Organismo Autónomo de Parques Nacionales
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración del convenio de colaboración entre el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para la puesta a su disposición de los medios contra incendios forestales del Organismo y para el establecimiento de los procedimientos operativos de actuación.
A los efectos de seguir adoptando una política activa para la coordinación de actuaciones en materia de incendios forestales, de acuerdo con lo previsto en la Ley 5/2004, de 24 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura, se estima necesaria la suscripción de este convenio, cuyo objeto será la puesta a disposición de los medios de defensa contra incendios forestales, así como establecer los procedimientos operativos de actuación, en las intervenciones necesarias según sus respectivas competencias; estableciéndose criterios de actuación relativos a recepción del aviso de incendio, delimitación de casos, información sobre alerta o detección de incendios, movilización y apoyo en medios y recursos; para con todo ello mejorar así los efectos en la defensa contra los incendios forestales.
El convenio surtirá efecto desde su firma y tendrá una duración anual, prorrogable por acuerdo de las partes por periodos de doce meses.
Luz verde al encargo para ejecutar las obras de mejora y acondicionamiento del camino del Chaparral en Villafranca de los Barros
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al encargo a Tragsa para ejecutar las obras de mejora y acondicionamiento del camino del Chaparral, en el término municipal de Villafranca de los Barros, para lo cual se destinarán un total de 306.711,43 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
Los trabajos se iniciarán una vez comunicada la resolución a la empresa, con un plazo de ejecución de 5 meses desde su notificación, debiendo finalizar los trabajos antes del 15 de octubre de 2015.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Autorización para firmar un acuerdo sobre mantenimiento de la calidad de la educación y de los niveles retributivos en la enseñanza concertada
El Gobierno regional ha autorizado la firma de un acuerdo con las organizaciones patronales y sindicales de la enseñanza concertada de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre el mantenimiento de la calidad de la educación y de los niveles retributivos.
Una vez finalizada la vigencia del acuerdo anterior, no habiendo variado los módulos económicos de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados, y con el objetivo de dar continuidad a la voluntad del Gobierno de Extremadura de mantener el nivel retributivo del profesorado de la enseñanza concertada en los parámetros en vigor, la Administración educativa y las organizaciones sindicales y patronales representantes de la enseñanza concertada en Extremadura han decidido suscribir el nuevo acuerdo.
Rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz
El Ejecutivo regional autorizó la firma del acuerdo de ampliación del convenio con el Ayuntamiento de Badajoz para subvencionar la rehabilitación de la Alcazaba, aportando la Consejería de Educación y Cultura una cantidad de un millón de euros.
La Alcazaba de Badajoz es un elemento patrimonial de gran importancia que goza de la condición de Bien de Interés Cultural y merece la máxima consideración para su conservación y restauración.
La necesidad de llevar a cabo una serie de excavaciones para confirmar las cotas en las que se encuentran los distintos restos arqueológicos no documentados con anterioridad, además de constatar su estado de conservación, ha impedido que se pudiera adjudicar la obra antes del cierre del ejercicio presupuestario de 2014.
Ante este hecho, y estando ambas instituciones interesadas en mantener el compromiso asumido, acuerdan la modificación del convenio para extender su vigencia.
CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA
Prórroga del convenio con el ISFAS para la integración de sus beneficiarios en el sistema de receta electrónica del SES
El Consejo de Gobierno ha autorizado el acuerdo de prórroga del convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) para la integración del colectivo de sus titulares y beneficiarios en el Sistema de Receta Electrónica del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Con la receta electrónica se mejora la calidad asistencial, la calidad de la información sobre la historia farmacoterapéutica de los pacientes y la seguridad en el uso de los medicamentos facilitando el seguimiento farmacoterapéutico y la accesibilidad del paciente, al reducir los desplazamientos y trámites relacionados con los tratamientos crónicos.
El SES presta la asistencia sanitaria a los mutualistas de ISFAS y sus beneficiarios que, en el ámbito geográfico de Extremadura, hayan optado por su percepción a través de la red pública del Sistema Nacional de Salud. En el marco de la búsqueda de la mejora de la prestación de la asistencia sanitaria, la receta electrónica se configura como un elemento clave para este objetivo.
|