El PP asumirá el resultado de la consulta propuesta por Monago que hará público el calendario de la misma antes de las elecciones del 24 de mayo
5 de Mayo | 14:18
Redacción
José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura y candidato del Partido Popular a la reelección como jefe de Ejecutivo regional, persiste en su propósito de hablarle claro a los extremeños. Si el lunes anunciaba en Madrid la convocatoria de una consulta popular, para conocer la opinión de los extremeños sobre la reforma de la Ley Electoral, el martes ha dado a conocer que en los próximos días anunciará el calendario de esa reforma. Quiere que la ciudadanía sepa el cómo y el cuándo de su propuesta, y de todo lo que se derivaría de ella, antes de que se celebren las elecciones del 24 de mayo.
Como ya habían hecho el Partido Popular extremeño y destacados dirigentes populares a nivel del Estado, como la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Saénz de Santamaría y Carlos Floriano, vicesecretario de Organización del PP, entre otros dirigentes populares, el Consejo de Gobierno ha manifestado su apoyo a la propuesta que realizó Monago en Madrid. No podía ser de otro modo, pero también es cierto, que hubiese podido extrañar que el resto del Gabinete no se manifestase en el mismo sentido que su presidente.
Cristina Teniente, vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación del Gobierno de Extremadura, ha destacado ante los profesionales de la información que tanto Monago como el PP mantienen la coherencia. Insiste la vicepresidenta en que la reforma de la Ley Electoral es necesaria, que la ciudadanía lleva tiempo pidiendo medidas de regeneración democrática, que el PP lleva años, desde que estaba en la oposición, planteadndo la conveniencia de reformar la normativa electoral extremeña, que ha llevado el asunto varias veces al Parlamento de Extremadura y que si no ha salido adelante y se ha aprobado la reforma es porque se exige que voten a favor tres quinta partes de la Cámara legislativa y hay un partido, el PSOE, que siempre dice no y que bloquea cualquier posibilidad de acuerdo.
Pero ni Monago ni el PP desisten de su empeño y quieren consultar a la población para que, democráticamente y con total claridad, expresen su opinión. Al contrario de lo que ocurre en un referéndum, en una consulta popular pueden votar los menores de 18 años y mayores de 16, así como los ciudadanos comunitarios residentes en el territorio en el que se realiza la consulta y los no comunitarios que lleven más de tres años residiendo legalmente en la zona. Se tarta, por lo tanto, de una base más amplia que la muestra poblacional sobre la que se realizan las elecciones.
El resultado de una consulta de este tipo no es vincualnte. Es decir, el Gobierno extremeño no estaría obligado a respetarla. Sin embargo, la vicepresidenta Cristina Teniente ha dado a conocer que el actual Gobierno de Monago y el PP respetarían el resultado de la consulta popular fuese el que fuese.
La convocatoria de la consulta, su realización y la aplicación de los resultados que se puedan derivar de ella está, lógicamente, condicionado al resultado de las próximas elecciones autonómicas. Monago convocará la consulta si se mantiene como presidente del Gobierno y realizará la reforma electoral derivada de la misma, con la aprobación de la correspondiente ley, si cuenta con los escaños necesarios para llevarla a cabo.
En cualquier caso, lo que pretende el presidente José Antonio Monago es que los extremeños tengan muy claro lo que quiere hacer. De ahí que haya anunciado la convocatoria de la consulta antes de las elecciones y que tenga la intención de desvelar el fondo y la forma de la misma incluyéndola como parte de su programa electoral. Será un compromiso que asumirá ante sus electores y ante el conjunto de la población extremeña, y que concretará en una ley del Parlamento de Extremadura si, una vez celebradas las elecciones, Monago sigue siendo presidente y el PP tiene los escaños necesarios para reformar la ley electoral.
La propuesta de Monago para reformar la Ley Electoral no es nueva, pero se ha convertido en una noticia de ámbito nacional en un momento en el que, tanto dentro de España, especialmente en Andalucía, como fuera del país (en Italia) se habla de lo mismo, de reformar las normativas electorales para conseguir gobiernos más estables y políticas más beneficiosas para la ciudadanía.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.