3 de Octubre. 08:07 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Las nuevas tecnologías y las buenas prácticas de gestión centran unas jornadas de CICYTEX sobre la competitividad del sector corchero

5 de Mayo | 21:30
Redacción
Las nuevas tecnologías y las buenas prácticas en la gestión de alcornocales han centrado unas jornadas organizadas en Mérida por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) destinadas a dar a conocer las claves para mejorar la gestión del sector corchero, incrementando su competitividad.
Un ejemplo es la aplicación de la tecnología NIRS (radiación infrarroja) al sector forestal, que ayuda a mejorar el control de calidad del tapón de corcho. Según se ha explicado en la jornada, se trata de una técnica basada en la medición de la radiación que incide sobre un cuerpo. Como resultado se obtiene abundante información sobre las propiedades mecánicas, físicas, químicas e incluso sensoriales del corcho, afirma el Gobierno extremeño en una nota informativa.

Sus ventajas de cara al sector residen en que se trata de un método rápido y económico, sencillo, no destructivo, que permite además la medición de varias características simultáneas y de fácil implantación a nivel industrial.

Otro aspecto que se ha tratado es la importancia de los sistemas de ordenación de los alcornocales. La principal conclusión en este sentido es que un método de ordenación adecuado debe garantizar la oferta de producto tanto en cantidad como en calidad. Así, se ha planteado la ordenación por rodales, que consiste en dividir el terreno en áreas de características similares, dando un tratamiento personalizado a cada una de ellas.

En esta jornada también se ha hecho referencia al potencial micológico de este ecosistema y a la regeneración del alcornocal tras un incendio.

EXCELENCIA EN EL SECTOR CORCHERO

El encuentro, que ha tenido lugar en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, se ha celebrado en el marco del proyecto SUBERVIN (Transferencia de tecnología y mejora de la competitividad del sector corchero en el espacio del programa de cooperación territorial SUDOE). Según ha explicado el coordinador del trabajo se trata de una iniciativa orientada a favorecer la dinamización del sector del tapón de corcho mediante acciones de transferencia de conocimiento, relacionadas con la gestión del alcornocal, y la producción y valorización enológica del tapón de corcho.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en este proyecto, junto a la Fundación Parque Tecnológico del Vino de Cataluña, el Instituto de las Ciencias de la Viña y el Vino de la Universidad Burdeos, el Centro Tecnológico del Corcho de Portugal, la Asociación Portuguesa del Corcho y la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña.

También el director general de CICYTEX, Germán Puebla Ovando, ha hecho hincapié en la filosofía de SUBERVIN, destacando que es necesario potenciar y poner en valor el corcho como “producto estrella de nuestra dehesa”. En este sentido, afirma que “es una obligación de los centros de investigación transferir el conocimiento generado”. Es fundamental, según reconoce el responsable de CICYTEX, “justificar científicamente el valor del corcho para poder sumar dentro de este sector”.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.