Pilar Merino, directora general de Patrimonio Cultural, inaugura el jueves, día 7 de mayo a las 12:30 horas, en el Museo ‘Vostell Malpartida’, la muestra ‘Vostell. El arte que ayuda a vivir’ y en la que se van a exhibir, por primera vez, un conjunto de obras pertenecientes a las dos últimas décadas de actividad del artista alemán afincado en Extremadura.
La exposición, que podrá visitarse en Malpartida de Cáceres hasta el próximo 1 de noviembre de 2015, presenta trabajos pertenecientes a series emblemáticas de su producción en nuestro país, como ‘Tauromaquias’ o ‘Majas’, que ejemplifican esta voluntad de trascender lo particular, afirma el Gobierno alemán en una nota informativa.
Además, se exhibirán también obras que aluden directamente a la Historia del Arte, con referencias explícitas a obras del pintor barroco Peter Paul Rubens o el dadaísta Marcel Duchamp, o que apuntan hacia el espíritu fluxus, recordando a Charlotte Moorman.
La muestra, cuyo título reivindica que buena parte de los trabajos del autor expresan su compromiso con el ser humano y persiguen la aclaración de nuestras consciencias, permite al visitante descubrir la complejidad y la amplitud de recursos de la obra plástica de Wolf Vostell, ya que podrá ver tanto obras puramente pictóricas como cuadros-objeto.
Asimismo, se explora la vertiente matérica de una producción cargada de posibles lecturas, como los cuadros que incorporan pan de oro, cemento o plomo.
Merece destacar que, aunque Vostell disfruta de un reconocimiento generalizado por haber abierto el camino de la interdisciplinaridad de las artes como el video arte, el happening o la instalación, su particular visión de los acontecimientos históricos, que han moldeado nuestro tiempo presente, se muestra particularmente efectiva cuando se produce en el campo de la pintura.
Buen ejemplo de ello son sus reflexiones críticas sobre la historia europea de la segunda mitad del siglo XX. Es precisamente en la obra producida con esta técnica donde puede apreciarse con mayor claridad la transición que propicia Vostell desde lo local hacia lo global. Es aquí donde el artista supo otorgar significados universales a elementos profundamente enraizados en la tradición española.