Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
ANáLISIS DEL BARóMETRO DEL CIS

Indecisos, al poder

7 de Mayo | 17:47
Redacción

El sondeo electoral que acaba de hacer público el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) rompe una tendencia que parecía consolidada, pues en contra de lo que indican encuestas publicadas con anterioridad, aunque en algún caso se hicieron después que el sondeo del CIS, le da la victoria electoral al PSOE que, con una horquilla de 26-28 escaños, supera al PP, al que le atribuye entre 24 y 26 escaños.

Ambos partidos bajan, pero más el PP (de 32 a 26 = -6), mientras que el PSOE cae de 30 escaños a 28, (-2), tomando siempre como referencia los máximos atribuidos por el sondeo.

Una encuesta es una prospección en las intenciones y, por sí misma, no tiene más valor indicativo que el que se le quiera conceder. Así que el sondeo del CIS no desmiente ni echa por tierra los sondeos que le dan la victoria al PP en las elecciones autonómicas extremeñas. Simplemente introduce una variable más y, desde luego, complica la fiabilidad de un pronóstico que ya era por sí mismo bastante difícil.

Parece confirmarse, eso sí, la irrupción en el Parlamento de Extremadura de Podemos, con 8 escaños, la aparición de Ciudadanos, con 4, y el sempiterno ‘ahora sí-ahora no’ de Izquierda Unida, formación política a la que el CIS sitúa (0 y 2) entre el ser y la nada.

Según el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas, Podemos tendría la llave de la gobernabilidad, pues sus ocho escaños sumados a los 26, como mínimo, del PSOE constituyen una mayoría absolutamente confortable.

Ciudadanos se quedaría un poco en tierra de nadie. Sus cuatro escaños no servirían, por sí mismos, ni para darle la mayoría al PSOE (28 + 4 = a 32, uno por debajo de la mayoría absoluta de la Cámara Extremeña), ni mucho menos al PP: 26 + 4 = a 30, tres por debajo de la mayoría absoluta.

Tanto si consigue entrar en el Parlamento como si finalmente no lo lograse, lo cierto es que Izquierda Unida perdería, a tenor de lo que indica el sondeo del CIS, toda o al menos la mitad de su famosa llave de la gobernabilidad. La misma llave que ha estado en su poder durante la legislatura actual.

En un pacto gubernamental de izquierdas, el apoyo de IU no sería necesario para formar una mayoría absoluta, pues el PSOE y Podemos se bastarían por sí mismos. Y en un pacto de centro derecha entre el PP y Ciudadanos (26 + 4, siempre tomando como referencia los máximos), el apoyo expreso o mediante la abstención de Izquierda Unida (2) ya no sería suficiente. Podría volver a facilitar la investidura de José Antonio Monago como presidente, pero ya no sería una fuerza clave para conseguirlo, pues entre el PSOE y Podemos reunirían 33 escaños y sería necesario que alguien de ese bloque también se abstuviese. Si cualquiera de los dos votase a favor de Monago, entonces, lógicamente, todos los demás sobraban.

En realidad, quien tiene la llave de la gobernabilidad, según el sondeo del CIS, es el partido de los indecisos. Nada más y nada menos que el 32,8 por ciento de las personas encuestadas declaran que aún no han decidido a quién votarán. Seguramente el porcentaje real de personas indecisas es menor, pues la encuesta dice que el PSOE gana las elecciones con una estimación de voto del 38,9 por ciento, y el 44,8 de las personas encuestadas declaran que las elecciones las ganará el PP. Además, sólo el 24,8 por ciento considera que el PSOE obtendrá la victoria.

Pero un 32,8 por ciento de indecisos son muchísimos indecisos en unas elecciones tan ajustadas. Prácticamente la tercera parte del electorado extremeño no dice a quién votará. Los indecisos, con su 32,8 por ciento, constituyen 'el tercer partido' del Parlamento extremeño, pues al PSOE se le atribuye el mencionado 38,9 por ciento de los votos y al PP, el 34,6 por ciento.

Los indecisos no sólo podrían dar y quitar gobiernos, sino que tendrían escaños suficientes para llevar a la Presidencia de la Junta a su propio candidato.

Esto complica mucho más la fiabilidad de cualquier previsión que se haga basándose en los datos de la encuesta del CIS. Una encuesta muy amplia, realizada sobre una muestra de 1.199 entrevistas, pero que sólo se ha realizado en 89 de los 388 municipios que hay en Extremadura. Y en una región en la que las candidaturas para las elecciones municipales suele tener una evidente incidencia en los resultados de las autonómicas. Al menos, hasta ahora.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.