CAMPAÑA ELECTORAL EN EXTREMADURA
Tania Sánchez afirma en Badajoz que el camino del empoderamiento ciudadano tiene que empezar en lo local
 | | 9 de Mayo | 00:42
|
|
|
Tania Sánchez, promotora de Convocatoria por Madrid, ha afirmado en Badajoz que el camino del "empoderamiento ciudadano" y del cambio en España "tiene que empezar en lo local y en el potenciamiento de la política más cercana a la ciudadanía", así como "basarse en un cambio de la vida cotidiana" que, según ha sostenido, "sólo se produce desde el ejercicio cotidiano de la democracia".
"Eso es lo que son las candidaturas de unidad popular por todo lo largo y ancho de este país que se están produciendo, candidaturas que surgen en espacios democráticos donde la ciudadanía debate sus programas, donde la ciudadanía de diferentes orígenes se encuentra y donde somos capaces de devolver la democracia como el espacio donde se debate el futuro en común y el futuro que queremos ser", ha señalado Sánchez.
En una rueda de prensa previa a un acto público en la capital pacense de presentación de la candidatura 'Badajoz en común' que encabeza Manuel Sosa, Tania Sánchez ha aseverado que "toda la movilización social" y la "indignación que ha tomado las calles" ha decidido acceder "también las instituciones, abrirlas a la ciudadanía y ponerlas al servicio de los intereses de la mayoría", y "sacarlas de las manos de quienes, en beneficio de una minoría, nos están gobernando".
En esta línea, se ha referido a Extremadura y a Badajoz al señalar que durante más de 20 años "se les ha negado un futuro de dignidad", al tiempo que ha lamentado que es una zona "castigada" por la emigración juvenil, por lo que, para quienes creen, entre los que se ha contado, que en esta crisis también hay una "crisis generacional" en la que se ha "negado" el futuro y "la esperanza de un país digno", es "una ilusión fuerte poder apoyar a la gente que está peleando por cambiar esas instituciones".
Acerca de la confluencia de diferentes candidaturas de formaciones de izquierda, Sánchez ha considerado que "no ubicaría un problema en la izquierda" sino que "es un momento de empoderamiento ciudadano y de poner en valor la democracia", y que "cuando un proceso se hace desde abajo en un territorio concreto es la asamblea ciudadana la que toma la decisión de cuál es su forma, su método, su nombre y a veces coincide, y a veces no".
"Yo creo que lo importante de este proceso es que se da ese empoderamiento ciudadano, que hay esa decisión democrática en torno a cómo gestionar los procesos y que no tengo duda de que se comparte una filosofía común, un objetivo político común de cambio y que, por tanto, el día 25 muchas de esas candidaturas trabajarán en común para coordinar propuestas políticas más allá de lo territorial y de lo municipal", ha resaltado.
Así, ha insistido en que la confluencia de diferentes movimientos "no lo enmarcaría en una división clásica de posiciones de izquierda" sino "en un momento de cambio de país" en el que "lo que está pasando es que la ciudadanía toma decisiones en el entorno inmediato" y "es muy difícil" que "muchas asambleas a la vez tomen la misma decisión".
EL PP PERDERÁ LA MAYORÍA ABSOLUTA
En la comparecencia, Tania Sánchez ha estado acompañada de Manuel Sosa, quien ha remarcado que el momento de las mayorías absolutas "ha acabado" en Badajoz y que 'Badajoz en común' es la "única candidatura de unidad popular que se presenta" a los comicios locales y va a ser "fundamental" para que el PP "pierda la mayoría absoluta" y para la "transformación" de la ciudad "después de la pérdida de mayoría absoluta".
Así, ha defendido que la candidatura que encabeza está formada por diferentes colectivos y es "muy plural" y "claramente de izquierdas" y ha apostillado que se quieren "diferenciar claramente de aquella izquierda que suele facilitar el gobierno de la derecha" y tienen el objetivo de "echar al Partido Popular de las instituciones" por "higiene democrática" y porque "no se puede machacar a la población" en una ciudad con un 27 por ciento de paro y en la que se gasta 780.000 euros "en los liberados del Partido Popular en el ayuntamiento".
Preguntado por qué aporta 'Badajoz en común' frente a otras formaciones, Manuel Sosa ha apuntado que tiene "una diferencia muy marcada: ni hemos sido, no somos, ni vamos a ser la izquierda que va a mantener a la derecha", al tiempo que ha ahondado en que "no ha sido posible el entendimiento" con la candidatura de 'Recuperar Badajoz' aunque, a su juicio, "hay un compromiso claro de trabajar con cambiar esta ciudad".
Sobre este mismo tema, Tania Sánchez ha reconocido que prefiere que en todos los espacios municipales haya "candidaturas unitarias" y "espacios donde se hubiesen podido encontrar" diferentes formaciones, pero que "en la medida en la que no es posible llegar a acuerdos" en la capital pacense respalda la candidatura de 'Badajoz en común'.
"Estoy convencida de que no hay una conflictividad que impida caminar juntos por el cambio, a veces hay que encontrar caminos distintos para llegar a un punto en común y yo estoy segura de que a partir del día 25 habrá espacios comunes que compartir", ha subrayado Sánchez, mientras que Sosa ha criticado que se está dando "bombo" a la "fragmentación de la izquierda" cuando la derecha sí pasa por dicha situación y "nadie habla de ello".
IZQUIERDA UNIDA
Finalmente, y preguntado por si volvería a las siglas de Izquierda Unida, Sosa ha dicho que "no" hay "vuelta atrás a las siglas", sino una "puerta abierta a todo el que quiera confluir en una capacidad de unir porque después del día 24 queda mucho por hacer".
Un asunto respecto al cual Tania Sánchez ha indicado que "toda persona que abandona una organización a la que ha dedicado su vida" como el caso de Sosa o el suyo "con menos recorrido de vida, toma "una decisión muy difícil y muy dura" y "por motivos políticos y casi siempre por decisión colectiva".
"A partir de ahí muchísimo respeto a los compañeros que tienen otra opinión y muchísimo respeto a quienes hemos tomado esta decisión y mirar para el futuro, ya no miramos atrás", ha concluido.
|