Acuerdos tomados en la última reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de Extremadura antes de las elecciones autonómicas del domingo 24 de mayo, según la relación oficial de asuntos facilitada por la Administración regional.
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA
Ayudas ‘Objetivo Río’
El Consejo de Gobierno aprobó un decreto que regula las subvenciones a deportistas con cargo al Programa ‘Objetivo Río’ y se realiza la primera convocatoria para el año 2015, dotada con 200.000 euros.
Asimismo, se modifica el decreto 128/2013, de 23 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a deportistas y entrenadores extremeños de alto rendimiento
El Programa Objetivo se constituye como una medida destinada a premiar, reconocer, estimular y difundir los logros obtenidos por los deportistas, entrenadores y árbitros extremeños que hayan participado en las competiciones deportivas más destacadas de carácter internacional.
La denominación del Programa se compondrá de dos términos, el primero lo constituirá la palabra “Objetivo”, que tendrá un carácter permanente y se mantendrá inalterable para todas las convocatorias; el segundo término de la denominación será cambiante y se hará coincidir, en cada convocatoria, con el nombre de la ciudad designada por el Comité Olímpico Internacional para albergar la siguiente edición de los Juegos Olímpicos de verano.
Las convocatorias del Programa correspondientes a los años 2015 y 2016 recibirán el nombre de Objetivo Río.
Las ayudas, que se concederán una vez acreditadas la participación y los resultados de los interesados en las competiciones que se celebren durante el año natural en que se publique la convocatoria, consistirán en la percepción de un premio en metálico.
La cantidad máxima anual a recibir por cada interesado no podrá superar, en ningún caso, la cuantía máxima de 12.500 euros
Subvención para el pavimento del Polideportivo Guadiana, en Mérida
El Ejecutivo autorizó la concesión de una subvención directa al Ayuntamiento de Mérida, por importe de 80.000 euros, para la instalación de un nuevo pavimento en el Polideportivo Guadiana de la ciudad.
El Ayuntamiento de Mérida aportará la cantidad restante hasta alcanzar los 130.637,55 euros en que está presupuestada la obra.
La Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida consideran de interés abordar la instalación de un nuevo pavimento deportivo en el polideportivo Guadiana, debido al mal estado en que se encuentra el actual.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Decreto sobre urgencia en la ocupación de terrenos para las obras de acondicionamiento de la carretera CC-28
El Ejecutivo ha aprobado el decreto por el que se declara la urgente ocupación, por parte de la Diputación Provincial de Cáceres, de los bienes y derechos afectados por las obras contempladas en el proyecto denominado ‘Acondicionamiento de la Carretera CC-28, desde EX-390 a Santiago del Campo’.
Se trata de una obra considerada prioritaria por la Diputación de Cáceres. Tras el informe del Servicio de Ingeniería de esta institución, y los trámites de información oportunos, se requirió al Gobierno de Extremadura la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados, cuestión que ha sido autorizada por el Consejo de Gobierno.
Convenio de cooperación con las diputaciones provinciales y autorización de la convocatoria de ayudas del Fondo de Cooperación para mancomunidades integrales de municipios
El Ejecutivo autorizó la firma de un convenio de cooperación con las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz sobre coordinación y colaboración de políticas en materia de mancomunidades integrales de municipios de Extremadura.
Asimismo, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de ayudas del Fondo de Cooperación para las Mancomunidades Integrales de Municipios de Extremadura
Se trata de poner a disposición de las mancomunidades lo antes posible el Fondo de Cooperación específicamente destinado a sufragar los servicios que prestan estas entidades. La partida es de 2,6 millones de euros, de los que cada diputación pone 300.000 euros y el Gobierno de Extremadura los 2 millones restantes.
Durante toda la legislatura, el Gobex ha venido tomando medidas para reforzar el papel de las mancomunidades como elemento esencial para que las poblaciones, especialmente las más pequeñas, puedan prestar con eficiencia servicios conjuntos en bien de sus vecinos.
Convenios de encomienda de gestión con las diputaciones provinciales sobre el uso de las Oficinas de Registro Virtual (ORVE)
El pasado 30 de abril el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Consejería de Hacienda y Administración Pública firmaron un convenio para el suministro a Extremadura de la aplicación Oficinas de Registro Virtual (ORVE).
Esta aplicación es un paso más hacia la administración electrónica, ya que permite el acceso e interconexión con el Registro Electrónico Común y el Sistema de Interconexión de Registro, de manera que las entidades usuarias pueden digitalizar, generar y enviar asientos registrales a otras administraciones, así como recepcionar los asientos registrados que le corresponden.
En suma, se trata de que cuando un ciudadano tenga que remitir documentación a cualquier administración, pueda dirigirse a la entidad que le sea más cercana, donde esa documentación será digitalizada y enviada al departamento que corresponde, evitando desplazamientos al usuario.
Vistas las ventajas de este sistema, el Gobierno de Extremadura ha firmado con las diputaciones provinciales los correspondientes convenios para que éstas pongan a disposición de todas las entidades locales la ORVE. Este sistema tiene especial trascendencia en las zonas rurales, donde los ciudadanos podrán entregar en su ayuntamiento cualquier documento para cualquier administración, que será digitalizado y enviado por vía telemática a la administración correspondiente.
Acuerdo de traspaso previsto en la Ley de Transición entre Gobiernos en la Comunidad Autónoma de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha adoptado el acuerdo de traspaso que viene a cumplir con el mandato impuesto en el artículo 7 de la Ley 4/2015, de 26 de febrero, de regulación del proceso de transición entre gobiernos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este acuerdo incluye las relaciones de asuntos pendientes del Consejo de Gobierno de las consejerías de la Administración autonómica; un inventario de documentos de los archivos y temas pendientes de todos los órganos directivos de los departamentos y consejerías.
Asimismo, se incluye la información presupuestaria y contable relativa al estado de ejecución del presupuesto del ejercicio en curso; las disponibilidades existentes en Tesorería; el importe de las obligaciones pendientes de pago del ejercicio en curso; el importe de los compromisos que afecten a los dos ejercicios siguientes; el importe de las operaciones de endeudamiento concertadas en la anualidad en curso, así como sus características; e información del estado de ejecución del programa operativo vigente
El acuerdo que adopta el Consejo de Gobierno extremeño, por primera vez en España, pretende hacer una ‘foto fija’ de la situación de la Administración regional, para que el gobierno entrante cuente con toda la información necesaria de manera inmediata, sin tener que recabar datos previamente.
Es un acuerdo pionero en el país, que nunca antes se había adoptado por el Estado ni por las Comunidades Autónomas, y que viene a dar respuesta a los principios de ‘lealtad y colaboración’ y ‘información y transparencia’, consagrados principios rectores en el artículo 2 de la Ley de Transición.
Así, este acuerdo es previo a la celebración de las elecciones a la Asamblea de Extremadura de este domingo 24 de mayo, lo que le dota de mayor legitimidad y transcendencia, pues no está vinculado al resultado final del proceso electoral, sino que se anticipa al mismo.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES
Convocatoria de subvenciones para la contratación de desempleados por empresas y modificación del decreto que las regula
El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para la contratación de desempleados, dotada con 3.000.000 euros, así como la modificación del decreto que regula estas subvenciones para incluir un nuevo programa de ayuda dirigido a los perceptores de renta básica, con el fin de conseguir su vuelta al mercado laboral, por contratos suscritos con una duración inicial de seis meses.
Asimismo, se mantienen las ayudas para las contrataciones de jóvenes en el marco del Programa Operativo de Garantía Juvenil, y se fomenta la contratación de desempleados mayores de 45 años.
De este modo, el nuevo decreto recoge cinco programas de ayudas dirigidas a incentivar y fomentar la contratación de desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo, introduciendo como nuevos colectivos prioritarios la contratación de mayores de 45 años y los perceptores de renta básica.
Así, con el Programa I se otorgarán ayudas de 1.500 euros para contrataciones con duración máxima subvencionable de seis meses. El Programa II va destinado a contrataciones con duración máxima subvencionable de seis meses de jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del Programa de Garantía Juvenil, o contrataciones de mayores de 45 años, con 2.000 euros de ayuda por contrato.
El Programa III establece ayudas de 3.000 euros para contrataciones con duración máxima subvencionable de doce meses; el Programa IV otorga ayudas de 4.000 euros para contrataciones con duración máxima subvencionable de doce meses de jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del Programa de Garantía Juvenil o contrataciones de mayores de 45 años; y el Programa V va destinado a los contratos suscritos con desempleados perceptores de renta básica, con ayudas de 2.000 euros por contratación con duración máxima subvencionable de 6 meses.
Podrán solicitar estas ayudas las empresas, profesionales colegiados, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la región. Entre los beneficiarios, se incluyen los empresarios agrícolas y las grandes empresas, esto es, empresas de más de 250 trabajadores y con un volumen de negocios anual mayor de 50 millones de euros.
La convocatoria estará vigente durante un año, desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, y el plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde la fecha de inicio de los contratos.
La cuantía destinada a estas ayudas permitirá la financiación de unas 1.100 contrataciones.
Decreto de subvenciones a las familias en situación de privación material severa y con hijos menores discapacitados
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula las ayudas a las familias en situación de privación material severa y la convocatoria de las mismas para 2015, por un importe de 150.000 euros.
Con estas ayudas, el Ejecutivo regional pretende proporcionar a las familias en situación de privación material severa los fondos necesarios para sufragar el coste de productos (aprendizaje, prótesis, cuidado personal, movilidad, etcétera) o el desplazamiento hasta el lugar de tratamiento especializado para el menor con discapacidad igual o superior al 33%, de forma que pueda desenvolverse con normalidad en su entorno, eliminando los obstáculos que conlleva su discapacidad.
Podrán beneficiarse de estas ayudas la unidad familiar en la que está empadronado el menor, siempre que ésta tenga unos ingresos anuales netos inferiores al 60% de la renta media, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.
Para calcular ese límite se utilizará como referencia la escala de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establecida en función de la composición de la unidad familiar. Estos límites oscilan entre los 10.939,50 euros en unidades familiares compuestas por un adulto y un menor y los 20.160 en familias de dos adultos y tres menores.
El importe de las ayudas podrá alcanzar hasta el 100% del coste del producto subvencionado, con un máximo de 3.000 euros, ó 0,15 euros por kilómetro, hasta un máximo de 125 euros al mes, durante el período de duración del tratamiento para cuyo desplazamiento se solicita la ayuda.
Convocatoria de subvenciones a proyectos de acciones humanitarias
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones para proyectos de ayuda humanitaria en este 2015 por importe de 1.366.083,18 euros (56.316,48 más que en 2014). Estas ayudas, tramitadas por el régimen de concesión directa, se conceden a proyectos presentados por ONG’s, administraciones públicas u organismos internacionales que tengan como finalidad la prevención de desastres, respuesta ante catástrofes o emergencias naturales o acciones de rehabilitación y reconstrucción por las mismas.
La convocatoria permanecerá vigente desde el día siguiente al de su publicación en el DOE hasta el día 30 de diciembre de 2015 para que la Comunidad Autónoma pueda hacer frente a posibles emergencias a lo largo de todo el año.
La ayuda humanitaria se recoge en el Plan General de la Cooperación Extremeña 2014/2017 como un instrumento de canalización de la ayuda extremeña, entendida como la provisión de bienes y servicios básicos a las víctimas de crisis y a la protección de sus derechos básicos, que tendrá un carácter independiente y neutral, basándose exclusivamente en las necesidades de las personas afectadas, sin condicionante alguno derivado por consideraciones de territorio, raza, género, religión o ideología y se prevé el apoyo a acciones de ayuda humanitaria y de emergencia a través de ONGs que trabajen en este ámbito en aquellos países que resulten afectados.
Decreto de ayudas en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo destinadas a proyectos de formación práctica de jóvenes cooperantes
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo destinadas a proyectos de formación práctica de jóvenes cooperantes mediante estancias formativas y la convocatoria para el año 2015, con una dotación de 100.000 euros.
Estas ayudas están destinadas a fomentar la formación práctica y la sensibilización de jóvenes cooperantes, con la finalidad de mejorar la capacitación y fomentar la implicación, en acciones de cooperación internacional para el desarrollo o de educación para el desarrollo, de personas con edades comprendidas entre 18 y 35 años mediante estancias formativas que les permitan un conocimiento y participación directos.
Encargo de “Impartición de acciones de formación para el empleo dentro del Plan Agrotech 2015” a Feval-Gestión de Servicios
El consejo de Gobierno ha aprobado un encargo por importe de 384.122,68 euros a FEVAL Gestión de Servicios para la impartición de acciones de formación dentro del Plan Agrotech 2015.
El Plan Agrotech pretende convertir a Extremadura en referencia mundial en el sector agroindustrial. En ese camino tiene un lugar preponderante la formación, que es lo que se pretende cubrir con estos cursos orientados a mejorar la cualificación y las capacidades profesionales de desempleados y ocupados en tecnologías capaces de producir bienes y servicios de aplicación en el medio rural, para fortalecer la competitividad del sector agroindustrial extremeño a través de la incorporación de las TICs de manera integral a sus procesos.
En este sentido, los cursos diseñados, que tendrán jornadas prácticas y teóricas, versan sobre materias tan distintas como las aplicaciones técnicas y tecnológicas para desarrollar una agricultura de precisión, lenguaje de programación aplicado a los entornos agrarios, cuidado de explotaciones a través de TIC o técnicas de e-commerce, redes sociales o marketing para explotaciones y negocios agro.
En total, el plan formativo está formado por 62 cursos, 37 de ellos dirigidos a desempleados y los 25 restantes para ocupados, de los que podrán beneficiarse unos mil participantes. Las primeras acciones comenzarán en junio y se prolongarán hasta diciembre.
Decreto por el que se regula la concesión de una subvención a Cruz Roja Española en Extremadura para programas de inclusión social de menores
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una ayuda directa a Cruz Roja, por importe de 880.000 euros, para la gestión y puesta en marcha de los espacios educativos saludables durante los meses de julio y agosto de este año.
Con esta ayuda directa, Cruz Roja pretende poner en marcha hasta 66 espacios educativos saludables en localidades de más de 5.000 habitantes y que se beneficien de los mismos 1.260 menores de edades comprendidas entre los 6 y 14 años
Estos espacios educativos saludables son programas de intervención integral con menores en los que no sólo se atienden sus necesidades básicas, sino también otras de carácter educativo, cultural y de ocio a través de juegos y talleres que permitan el pleno desarrollo del menor y su integración.
Decreto de subvenciones para el fomento del empleo de las personas en situación de exclusión social por empresas de inserción
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de ayudas a empresas de inserción que contraten, al menos durante un año y en el marco de un proyecto de inserción, a personas en situación de exclusión social con especiales dificultades para su integración en el mercado laboral y la consiguiente convocatoria de ayudas.
Son ayudas que se ponen en marcha por primera vez en Extremadura, tras la aprobación de la Ley 44/2007 que regula las Empresas de Inserción.
Las empresas de inserción son entidades productivas en el ámbito de la economía social que, mediante actividades empresariales acompañadas de actuaciones sociales, facilitan el acceso al empleo de las personas en situación de exclusión social.
En este sentido, tienen la consideración de personas en situación de exclusión social con especiales dificultades para su integración en el mercado de trabajo, las personas que se encuentren desempleadas y estén incluidas en alguno de los siguientes colectivos:
a) Perceptores de la Renta Básica Extremeña de Inserción declarados no aptos para su inclusión en programas de orientación, empleo y formación del SEXPE.
b) Personas que, residiendo en Extremadura, no puedan acceder a la prestación a que se hace referencia en el párrafo anterior por hacerlo en centros que pertenezcan a instituciones o entidades que estén obligadas a atender las necesidades básicas de subsistencia de sus residentes.
c) Jóvenes mayores de 18 y menores de 30, residentes en Extremadura y procedentes de Instituciones de Protección de Menores.
d) Personas, residentes en Extremadura, con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social.
e) Internos de centros penitenciarios situados en Extremadura cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo, así como liberados condicionales y ex reclusos.
f) Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La convocatoria establece tres programas de subvenciones, dos de ellos dirigidos de manera específica a las empresas de inserción y uno a las empresas ordinarias.
Para las empresas de inserción se establecen ayudas de 10.000 euros por la contratación, por parte de la empresa de inserción social, de personas con una duración mínima inicial de un año; y ayudas a la contratación de técnicos expertos en acciones de orientación y acompañamiento a la inserción, dirigidas a empresas de inserción, con 2.000 euros por trabajador atendido.
Las empresas ordinarias podrán acceder a ayudas de 1.000 euros para contratar, al menos durante tres meses, a un trabajador procedente de empresas de inserción.
El plazo de solicitud de ayudas por parte de las empresas de inserción será de un mes desde el inicio de la última contratación efectuada, en el marco de los proyectos de inserción que se fueran a realizar. Para las empresas ordinarias, el plazo de solicitud será de dos meses desde la realización de la contratación.
El Ejecutivo regional destina un total de 600.000 euros a esta convocatoria de ayudas, que estará vigente durante un año desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Esta dotación permitirá financiar unas 50 contrataciones.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Proyecto de decreto por el que se regulan los servicios de transporte público interurbano en automóviles de turismo
El Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto de decreto por el que se regulan los servicios de transporte público interurbano en automóviles de turismo (taxis) y se fijan determinadas obligaciones relacionadas con los servicios de transporte público interurbano en autobús.
El decreto regula, por una parte, los requisitos y condiciones a que ha de sujetarse, en virtud del interés público, la prestación de servicios de transporte discrecional de viajeros por carretera en automóviles de turismo (taxis).
Con el objeto de impulsar este modo de transporte, se proponen diferentes medidas con las que se pretende potenciarlo facilitándoles su actividad. Por un lado se plantea aumentar su capacidad máxima, de modo que pasarán de poder tener con carácter general cinco plazas, a poder tener siete.
Asimismo, para poder otorgarse nuevas licencias de taxis, se aumenta la ratio de población, con el propósito de ajustar el número de posibles licencias a la demanda real existente.
Se habilita además a los taxis para realizar transporte regular de viajeros, tanto de uso general como de uso especial, siempre que estén en posesión de los títulos o contratos correspondientes.
Se trata, en muchos casos, de medidas muy demandadas por las asociaciones de profesionales del taxi desde hace años, que en esta legislatura ven finalmente la luz.
En definitiva, el proyecto de decreto que ahora se remite al Consejo Consultivo recoge demandas histórica del colectivo como que por primera vez los taxis rurales y urbanos puedan contar con hasta siete plazas para ser más competitivos, y actualizar las tarifas por ley al IPC.
Otros dos aspectos que regulará el decreto consiste en permitir operar donde no hay líneas regulares de autobuses, además de poder hacer servicios de paquetería.
Encargo a TRAGSA de las obras de adecuación y rehabilitación del entorno de la Hospedería Puente de Alconétar
El Consejo de Gobierno ha autorizado las obras de adecuación y rehabilitación del entorno de la Hospedería Puente de Alconétar, con un presupuesto de 120.938 euros.
Las obras de ampliación que se llevan a cabo en esta hospedería han sacado a la luz importantes restos arqueológicos, tanto en las inmediaciones del propio edificio histórico del siglo XIII como en el edificio denominado del Diezmo.
Por todo ello, se hace necesaria una actuación que permita la puesta en funcionamiento de la hospedería en las adecuadas condiciones de seguridad, accesibilidad y estética, integrando los restos aparecidos en la propia hospedería.
Decreto por el que se regula el Consejo de Transporte Terrestre de Extremadura
El Ejecutivo ha aprobado el decreto por el que se regulan la composición y el funcionamiento del Consejo del Transporte Terrestre de Extremadura como órgano colegiado de carácter consultivo, en materia de transporte ferroviario y por carretera, en el que participan organizaciones representativas de intereses sociales del sector del transporte en Extremadura.
Las competencias de este órgano colegiado incluyen el transporte de viajeros por carretera, el de mercancías y las actividades auxiliares y complementarias, como estaciones de viajeros y centros de transporte, entre otros.
El Consejo del Transporte Terrestre se encargará de informar los proyectos de disposiciones administrativa que versen sobre materias de su competencia, de los proyectos o planes de desarrollo del transporte tramitados por la Administración, de proponer a la Administración la adopción de actuaciones que considere de interés general para el sector, de evacuar consultas y de desempeñar las funciones que le sean atribuidas.
Subvención a la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura
El Ejecutivo aprobó un decreto por el que se concede una subvención por importe de 100.000 euros a la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad
Física de Extremadura (APAMEX) para la ejecución y desarrollo del Plan de Turismo Accesible de Extremadura.
Física de Extremadura (APAMEX) para la ejecución y desarrollo del Plan de Turismo Accesible de Extremadura.
El objetivo del citado plan es hacer un diagnóstico del grado de accesibilidad de la oferta turística y elaborar una guía de turismo accesible que sirva como catálogo de alojamientos, infraestructuras y espacios turísticos comprometidos con la accesibilidad.
El plan permitirá superar el clásico concepto de “eliminación de barreras arquitectónicas” para promover que las personas discapacitadas gocen de los derechos reconocidos y mejoren su calidad de vida.
Modificación del PIR Parque Industrial Sur de Extremadura, promovido por SOFIEX en el término municipal de Mérida
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Proyecto de Interés Regional ‘Parque Industrial Sur de Extremadura’, promovido por la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura (SOFIEX) en el término municipal de Mérida.
Este proyecto consiste en la reclasificación, ordenación y urbanización de terrenos situados en el paraje Dehesa de Aretio y en la construcción de un edificio de apoyo y gestión del parque.
La modificación aprobada hoy tiene como finalidad realizar cambios en la ordenación que afectan a algunas parcelas y viales del parque.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
Luz verde al decreto que regula las ayudas a las organizaciones preseleccionadas como GAL para preparar sus estrategias
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas a las organizaciones candidatas preseleccionadas para obtener la condición de Grupo de Acción Local (GAL) en Extremadura, para la preparación de sus estrategias de desarrollo local participativo. Este decreto está dotado con 3 millones de euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
Esta preselección de los grupos servirá para que los mismos no tengan que esperar a elaborar sus estrategias hasta que esté aprobado el Plan de Desarrollo Rural (PDR), y no perder así un tiempo necesario para la ejecución del programa. Extremadura se convierte así en la primera comunidad autónoma que aprueba la preselección de los GAL.
Autorizada la contratación de medios aéreos para extinción, vigilancia y coordinación de incendios forestales
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía a la contratación del servicio de medios aéreos destinados a la extinción, vigilancia y coordinación de incendios forestales en Extremadura. Para ello, se destinará un total de 9.670.000 euros, financiados con fondos propios de la Comunidad Autónoma.
Los medios aéreos son herramientas básicas para la extinción de los incendios forestales, ya que permiten la rápida llegada e intervención de los retenes de extinción y, especialmente, en los lugares inaccesibles para vehículos terrestres.
Su efectividad está plenamente demostrada, pues además de lo dicho, su intervención directa sobre los frentes de los incendios mediante lanzamiento de agua sobre las llamas hace que los medios terrestres puedan intervenir con mucha más seguridad, pues, independientemente del posible efecto directo de la descarga de agua, se produce una amortiguación de la altura de las llamas y de la velocidad de las mismas, con una disminución de la intensidad calorífica que favorece la intervención del personal de tierra.
El dispositivo previsto mantiene esencialmente el dispositivo anterior que se considera adecuado en las actuales circunstancias, incorporando aparatos de características similares pero más modernos, manteniendo el helicóptero bombardero de gran capacidad en Manchita, que supera con creces al de modelos anteriores, y el helicóptero de coordinación que ha demostrado su utilidad en estos años.
En total se contratarán 7 helicópteros para transporte de personal y para lanzamiento de agua, 1 de gran capacidad, para lanzamiento de agua solamente, y otro para la coordinación de los medios aéreos que participan al mismo tiempo en un mismo incendio. La duración del contrato se establece en el periodo comprendido entre el día siguiente a la firma del contrato y el 31 de octubre de 2017.
Luz verde a la adquisición por concurso público de bienes inmuebles en el PN de Monfragüe
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para realizar el gasto para la adquisición por concurso público de bienes inmuebles en el Parque Nacional de Monfragüe. Para ello, se contará con 5.760.136 cofinanciados en un 80 por ciento por el Feder.
El objetivo es aumentar la propiedad pública en el interior de este Parque Nacional y de esta forma mejorar su gestión contribuyendo a la conservación de sus hábitats y a la protección de la integridad y funcionalidad de sus ecosistemas. Esta adquisición se encuentra acorde a lo previsto en el artículo 93.1 de la Ley 2/2008, de 16 de junio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Aprobado el decreto de convocatoria única de subvenciones para financiar préstamos a titulares de explotaciones ganaderas y agrícolas de frutales de hueso, olivar, viña y/o cereal de secano
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria única de subvenciones para la financiación de préstamos a titulares de explotaciones agrícolas de frutales de hueso, olivar, viña y/o cereal de secano ubicadas en Extremadura, y a titulares de explotaciones ganaderas que hayan sufrido vacíos sanitarios. Para ello, se destinarán 2.9 millones de euros.
El sector agrario está viendo dificultado el acceso a la financiación externa, imprescindible para que las explotaciones puedan mantener su viabilidad; por ello se considera oportuna la instrumentación de mecanismos compensatorios dirigidos a aminorar los costes financieros de las operaciones de préstamo.
Aprobado el decreto que regula las ayudas para desarrollar infraestructura eléctrica municipal y convocatoria para 2015
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de la infraestructura eléctrica en los municipios de Extremadura y se establece la convocatoria de 2015 para las entidades locales de las provincias de Cáceres y Badajoz. Esta convocatoria está dotada con 1.078.000 euros financiados con fondos propios de la Comunidad Autónoma.
La experiencia en la gestión de estas ayudas hace necesario introducir una serie de modificaciones puntuales para agilizar y dar operatividad tanto a la fase de selección como a la justificación y certificación de las obras, proponiéndose una serie de cambios puntuales para ajustarse más a la propia operatividad del tipo de obras que se subvencionan.
Dadas las modificaciones existentes del decreto 202/2012 y ante la necesidad de hacer posible la convocatoria de las ayudas diferenciadas por provincias, se hace necesario adaptar las bases reguladoras y refundir en un solo texto la regulación de estas ayudas por motivos de seguridad jurídica y para dar una mayor agilidad en la tramitación del procedimiento, orientado todo a una mejor gestión y adjudicación de las subvenciones a conceder.
Autorizado el encargo para la ejecución de programas de sanidad animal en 2015
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a Tragsatec para la ejecución de la segunda fase de los programas de sanidad animal en Extremadura en el año 2015. Para ello, se emplearán 3.116.140,17 euros, cofinanciados por Programas Comunitarios.
El objetivo es dar continuidad a las actuaciones realizadas en la primera fase, por lo que la Dirección General de Agricultura y Ganadería considera necesario encargar a la empresa Tragsatec las actuaciones para el desarrollo de los trabajos de los programas de sanidad animal.
Luz verde al encargo de obras de mejora y acondicionamiento de caminos rurales en varios municipios
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al encargo para la ejecución de obras de mejora y acondicionamiento de caminos rurales públicos en varios municipios de Extremadura. Para ello, se destinarán 1.165.302,65 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
Así, se actuará en caminos de Carrascalejo, Santa Amalia, Pueblonuevo del Guadiana, Segura de Toro, Galisteo, Alcántara, Montánchez-Valdefuentes y Herreruela.
Autorizado el encargo de asistencia técnica para el aumento del valor económico de los bosques
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a GPEx de asistencia técnica para el aumento del valor económico de los bosques, la recuperación del potencial forestal, implantación de medidas preventivas e inversiones no productivas. Para ello, se destinarán 455.189 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
Este encargo tiene por objeto la prestación de apoyo técnico en la supervisión, seguimiento de los pliegos y presupuestos de obras, modificaciones, obras complementarias, certificaciones y liquidaciones de los contratos de proyectos de obras forestales, y la prestación de servicio de cartografía, restitución de mapas y elaboración de mapas a escala adecuada de montes de utilidad pública y montes consorciados.
También se realizará mediante este encargo el apoyo técnico para la tramitación de inversiones en terrenos forestales y tareas de apoyo en el ámbito forestal privado mediante la prestación de auxilio a los montes de propiedad particular a través de inversiones económicas, así como el desarrollo de aplicaciones informáticas para el desarrollo de la planificación, ordenación forestal y conservación y mejora de terrenos forestales.
Encargo para la organización de acciones de la oferta pública de caza y para la gestión de espacios cinegéticos
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al encargo a GPEx de organización de acciones de la oferta pública de caza y actuaciones para la gestión de espacios cinegéticos gestionados por el Gobierno de Extremadura. Para ello, se invertirán 299.758,96 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Feader.
El objetivo es favorecer el desarrollo socioeconómico regional a través del sector cinegético, mediante el desarrollo de actividades cinegéticas, actuaciones destinadas a la divulgación de la riqueza cinegética, así como actuaciones que salvaguarden el aprovechamiento ordenado compatible con la biodiversidad.
El sector cinegético cada vez cobra más importancia como parte del engranaje económico de la región, con todas las evidentes repercusiones sociales que ello comporta, y por su influencia en la actividad turística así como en el empleo y en el aumento de la atracción global de las zonas rurales. El sector cinegético fomenta el turismo rural y los aspectos sociales, resultando la caza un complemento ideal y casi exclusivo en zonas menos favorecidas.
Además, como elemento de cohesión social, el sector cinegético puede contribuir a frenar la tendencia a la emigración y el abandono de las áreas rurales, promoviendo iniciativas de actividad que inviertan la coyuntura actual.
Aprobado el decreto por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura, que desarrolla la regulación sobre la Red Natura (RN) contenida en la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura y en la legislación básica en la materia.
Así, en dicho decreto se declara que la Red Natura 2000 en Extremadura está integrada por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) declarados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura; y se regula la figura del Informe de Afección a través del cual se realiza la evaluación de las repercusiones que los planes, programas y proyectos pueden producir, directa o indirectamente, en las zonas de la RN.
Igualmente, se aprueba el Plan Director de la Red Natura 2000 que se define como “el instrumento de planificación básico para todas las zonas que integran la Red Natura 2000 en Extremadura”, y para ello se establece una serie de medidas generales para la gestión y conservación de toda la Red Natura.
Además, también se regulan las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), respectivamente, estableciendo el procedimiento de declaración de cada uno de ellos y aprobando los planes de gestión correspondientes; y se declaran como ZEC de los LIC existentes en Extremadura.
Decreto por el que se regula la producción y gestión de residuos sanitarios en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula la producción y gestión de los residuos sanitarios en Extremadura, con el objetivo de actualizar la normativa y aprovechando la experiencia adquirida, teniendo en cuenta el nuevo régimen jurídico de la producción y gestión de residuos establecido por la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.
Este decreto incorpora a su ámbito de aplicación los residuos sanitarios generados en las actividades relacionadas con el cuidado y mejora estética; efectúa una clasificación más detallada de los grupos de residuos sanitarios ajustándola a la lista europea de residuos con objeto de mejorar la eficiencia en su gestión; modifica los periodos máximos de almacenamiento de residuos considerando especialmente su potencial infeccioso; actualiza el listado de enfermedades consideradas infecciosas; especifica las actuaciones a desarrollar por las autoridades competentes; y adapta la regulación de las operaciones internas así como la gestión externa de los residuos al ordenamiento jurídico vigente.
Luz verde al decreto de fomento de los seguros agrarios en el año 2015
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto de fomento de los seguros agrarios en el año 2015.
Este decreto subvenciona las primas de contratos de seguros agrarios combinados, de todas las líneas de aseguramiento formalizadas desde el 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2015, a excepción de los seguros de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, que tengan por objeto explotaciones agrícolas de Extremadura dedicadas a la producción agrícola primaria, en cumplimiento, complemento y desarrollo de lo establecido en la disposición adicional octava de la Ley 13/2014, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2015.
Autorizadas las órdenes por las que se modifican los límites de los cotos regionales de caza de Cañamero, Gargantilla y Matallana
El Consejo de Gobierno ha autorizado las órdenes por las que se modifican los límites de los cotos regionales de caza de Cañamero, Gargantilla y Matallana.
El Coto Regional de Caza de Cañamero, declarado mediante Resolución de 15 de abril de 1996, está situado en la comarca de Villuercas-Ibores, en el término municipal de Cañamero.
Por su parte, el Coto Regional de Caza de Gargantilla, declarado mediante Resolución de 15 de abril de 1996, está situado en la comarca de Villuercas-Ibores, en los términos municipales de Alía y Cañamero.
Asimismo, el Coto Regional de Caza de Matallana, declarado mediante Resolución de 15 de abril de 1996, está situado en la comarca de Villuercas-Ibores, en los términos municipales de Alía y Villar del Pedroso.
Es necesario realizar una remodelación de los límites de estos cotos delimitando los terrenos susceptibles de aprovechamiento cinegético de aquellos que debido al cambio de uso del suelo y del tipo de aprovechamiento que se realiza en los mismos han perdido la finalidad para la que fueron declarados.
En este sentido es necesario segregar las parcelas que, debido a la existencia de un aprovechamiento exclusivamente agrícola, son incompatibles con un ordenado aprovechamiento cinegético.
Autorizada una adenda al acuerdo entre Agricultura y Economía para desarrollar las acciones previstas en el proyecto Life de lucha contra especies invasoras
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de la adenda al acuerdo entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación para el desarrollo de las acciones previstas en el proyecto Life Naturaleza de lucha contra especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana en la Península Ibérica.
Autorizadas las adendas de modificación que sustituyen el anexo I de los convenios entre Agricultura y los GAL
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de las adendas de modificación por las que se sustituye el anexo I de los convenios celebrados entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y los Grupos de Acción Local (GAL), conteniendo dicho anexo el nuevo plan financiero del Programa Leader.
El objetivo es actualizar los cuadros financieros al objeto de ajustar el plan financiero del Grupo de Acción Local a las necesidades presupuestarias de las Estrategias de Desarrollo Local en el ámbito de actuación del grupo.
Decreto que modifica el anterior por el que se regula el procedimiento administrativo para la realización de determinados aprovechamientos forestales
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se modifica el decreto 13/2013, de 26 de febrero, por el que se regula el procedimiento administrativo para la realización de determinados aprovechamientos forestales y otras actividades en Extremadura.
En Extremadura se gestionan al año más de 1.500 expedientes de descorche de media, concentrados en apenas tres meses de cada año, que generan un gran volumen de actuaciones administrativas que en no pocas ocasiones generan un involuntario trastorno al interesado.
En este decreto de modificación se contempla una importante mejora para los expedientes de descorche.
Otra novedad que se incorpora ha sido la inclusión, a través del trámite de comunicación previa, de dos tipos de aprovechamientos no maderables, a saber, la recolección de piñas y la resinación, actividades cuya inclusión se considera necesaria, especialmente para el caso de la resinación, actividad que se ha retomado en fechas recientes tras años de abandono.
Igualmente, entre otros aspectos, se modifica el plazo de validez de las actividades que hasta ahora se venían solicitando por comunicación previa, siendo hasta ahora de tres meses y ampliando su eficacia hasta el final del periodo hábil o campaña, así como la introducción, mediante un nuevo capítulo, el IV, del régimen sancionador.
Decreto por el que se regulan las subvenciones para actuaciones en energías renovables y convocatoria para 2015
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se establecen las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria, dotada con 2.275.579 euros.
Las presentes ayudas se enmarcan dentro de las medidas que sirven para canalizar la producción energética mediante energías limpias y garantizar la reducción de las emisiones de CO2, así como un instrumento con el que promocionar el uso de las energías renovables a favor de un modelo de desarrollo sostenible y reducir emisiones de gases efecto invernadero a partir del mejor uso de la energía y promoción de las renovables.
Para el Gobierno de Extremadura el cambio modal en los patrones de consumo energético en todos los sectores es un objetivo estratégico en el desarrollo de la política regional, impulsado por el impacto que supone el ahorro en los costes energéticos tanto para las familias como para las empresas, reforzando la competitividad y seguridad energética, así como por la creación de empleo.
Los anteriores objetivos prioritarios junto con el carácter singular de estas ayudas en cuanto a la diversidad de posibles beneficiarios y a la variedad de actuaciones subvencionables, fundamentan y motivan que la concesión de estas ayudas se realice en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Educación de personas adultas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establece el marco general de actuación de la Educación de Personas Adultas en Extremadura. Se trata de un compromiso adquirido por el Ejecutivo extremeño en el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado en Plasencia y que refuerza la apuesta del Gobierno regional por un área tan importante como la Educación de Adultos, a la que se ha otorgado la visibilidad que merece con proyectos específicos como el Plan 18-25.
La Educación de Adultos es una herramienta fundamental para combatir la tasa de abandono escolar temprano, que indica el porcentaje de jóvenes que han abandonado de forma prematura el sistema educativo sin una formación adecuada. Una tasa que Extremadura ha reducido en casi diez puntos en sólo dos años, pasando del 32,6% en 2012 a cerrar 2014 en el 22,9%.
Este decreto pone fin a la falta de regulación autonómica en materia de Educación de Adultos. Hasta ahora, la educación de adultos y la dotación de medios materiales y humanos se basa en una orden de ámbito nacional del año 1989.
Los destinatarios de la Educación de Personas Adultas son los mayores de 18 años o quienes los cumplan en el año natural en el que se inicie el curso. Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas mayores de 16 años con un contrato laboral que no le permita acudir a los centros educativos de régimen ordinario o deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
El decreto también incluye ofertas específicas para garantizar el derecho al aprendizaje permanente a personas que habiendo superado la edad de escolarización obligatoria se hallen desvinculados del sistema educativo. También hace referencia entre los beneficiarios a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo y regula el acceso de la población reclusa a la Educación de Personas Adultas.
Decreto de subvención a las Josefinas de Plasencia
El Consejo de Gobierno aprueba un decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención de carácter singular a las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad, para la prestación del servicio público de residencia escolar en la Escuela Hogar Placentina, durante el curso 2014-2015. Para ello, se aprueba una dotación presupuestaria de 90.000 euros.
Las residencias escolares son servicios complementarios que contribuyen eficazmente a garantizar la obligación de la administración educativa con el alumnado extremeño para facilitar el acceso a enseñanzas obligatorias, postobligatorias y excepcionalmente pre-obligatorias al alumnado que debe escolarizarse en localidades distintas a las de su domicilio habitual, o aquellos en circunstancias personales y/o familiares que así lo aconsejan.
Las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad han venido realizando la prestación de este servicio desde el año 1969, sin que exista en la localidad de Plasencia ninguna residencia escolar de carácter público que permita asumir el servicio público que viene prestando esta congregación. De ahí el Consejo de Gobierno deba aprobar un decreto para regular este proceso.
Nuevos currículos de ciclos formativos de grado superior
El Ejecutivo regional también aprobó los decretos por los que se establecen los currículos de los ciclos formativos de técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos; Anatomía Patológica y Citodiagnóstico; Radioterapia y Dosimetría; y Laboratorio Clínico y Biomédico.
Nuevo título de profesional básico
Asimismo, se aprobó el decreto por el que se establece el currículo del título de Profesional Básico en Alojamiento y Lavandería en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Convenio para la incorporación de auxiliares de conservación Fulbright en centros educativos extremeños
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Educación y Cultura la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Fulbright (Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América) para la incorporación de auxiliares de conversación Fulbright a centros educativos extremeños.
Este convenio supone una dotación presupuestaria de 37.200 euros para el próximo curso académico, de los que el Gobierno de Extremadura aporta 28.200 euros.
Para el curso 2015-2016, la Comisión Fulbright seleccionará cinco auxiliares de conversación que realización su labor en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Badajoz, Cáceres y Plasencia y en los Centros de Educación Infantil y Primaria ‘Luis de Morales’ de Badajoz y ‘Alba Plata’ de Cáceres. La vigencia del convenio finalizará el 31 de mayo de 2016, pudiendo renovarse mediante adendas anuales, donde se fijará el número de auxiliares participantes.
Los auxiliares de conversación realizarán tareas de apoyo a la enseñanza del inglés para el profesorado y el alumnado. Su trabajo se enfocará de forma prioritaria al desarrollo de destrezas orales y la competencia comunicativa, dedicando un máximo de 16 horas semanales, más dos de coordinación. En ningún caso realizarán las labores correspondientes a un profesor, ni se quedarán a cargo de una clase completa.
Estos auxiliares de conversación seleccionados por la Comisión Fulbright se sumarán a los cerca de 150 que cada curso desempeñan tareas similares en centros educativos extremeños.
CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA
Nuevo reglamento para centros, servicios y entidades que dan atención a personas mayores en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de decreto por el que se aprueba el nuevo Reglamento de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y entidades de atención a personas mayores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que sustituye al Decreto 4/1996, de 23 de enero.
Con este nuevo reglamento, las normas que se aplican están adaptadas a la realidad actual, puesto que el decreto anterior únicamente legislaba sobre las residencias de mayores y no sobre el amplio espectro de servicios que existen ahora y que están dirigidos a este colectivo.
Además, el antiguo decreto, con casi 20 años de antigüedad, no contempla el impacto de grandes normas como la Ley de la Dependencia, de 2006, o la recientemente aprobada Ley de Servicios Sociales de Extremadura.
La nueva normativa no solo velará por los criterios de máxima calidad para las residencias, centros de día, centros de mayores y servicio de ayuda a domicilio, sino que además fijará los criterios del ratio de atención que se presta en cada uno de ellos.
Con este texto se velará además por el cumplimiento de todas las normas nacionales en materia de seguridad y de infraestructuras, entre otras, y además se podrá sancionar los incumplimientos de esos principios de calidad que deben regir los servicios dirigidos a la atención de las personas mayores.
Contratación de la terminación de las obras de construcción del nuevo hospital de Cáceres
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) la contratación de la terminación de las obras de construcción del nuevo hospital de Cáceres relativas a la primera fase con un presupuesto de 14.597.917,88 euros.
Cabe indicar que las obras se adjudicaron a la empresa UTE Nuevo Hospital de Cáceres pero tras el incumplimiento del contrato se inició el expediente de rescisión del mismo.
Una vez contratado y aprobado el nuevo proyecto para la terminación de obras, se inicia el expediente de obras para poder continuar con la creación de la infraestructura física y que permita la accesibilidad de los usuarios al sistema público de salud.