VICEPRESIDENCIA, PORTAVOCÍA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Decreto de subvenciones para gastos de consultoría y asesoría técnica en procesos de relevo generacional y convocatoria para 2015
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto mediante el que se regulan las subvenciones destinadas a financiar los gastos de consultoría y asesoría técnica especializada para el desarrollo de procesos de relevo generacional en empresas, al tiempo que se ha autorizado la convocatoria para 2015 con una dotación de 75.000 euros.
En este sentido, se entenderá por relevo generacional la transmisión y continuación de una empresa, siempre que dicho relevo esté motivado por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento.
De acuerdo con el decreto, podrán ser beneficiarios de las ayudas, como transmisores, los empresarios que bajo la forma de persona física hayan estado o estén dados de alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos, los profesionales que ejerzan o hayan ejercido una actividad por cuenta propia y las sociedades limitadas de carácter unipersonal cuyo socio único sea una persona física.
También podrán beneficiarse, como adquirentes, las personas físicas mayores de edad o cualquier empresario, independientemente de la forma jurídica que adopte.
Para el transmisor serán subvencionables los gastos de consultoría para la valoración y diagnóstico de la empresa a transmitir y el asesoramiento técnico especializado en los diferentes ámbitos implicados en los procesos de relevo generacional: jurídico, fiscal, laboral y contable.
En este caso la cuantía de la ayuda será de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 1.000 euros.
Para el adquirente serán subvencionables los gastos de consultoría para elaborar el plan de viabilidad de la empresa a adquirir y el asesoramiento técnico especializado en los diferentes ámbitos implicados en los procesos de relevo generacional: jurídico, fiscal, laboral y contable.
En este supuesto la cuantía de la ayuda será de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 1.500 euros.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Decreto sobre urgente ocupación de terrenos para obras de acondicionamiento en la presa del Sillo
El Consejo de Gobierno aprobó un decreto por el que se declara urgente la ocupación de los terrenos necesarios para las obras de acondicionamiento y puesta en marcha del sistema de bombeo de la Presa del Sillo.
Con estas obras se resolverán los problemas de abastecimiento de agua potable que sufren las localidades de Fregenal de la Sierra e Higuera la Real.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Decreto del currículo de ESO y Bachillerato
El Consejo de Gobierno ha autorizado el decreto por el que se regula el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato para Extremadura, una vez establecido el currículo básico para estas enseñanzas a nivel nacional. Las modificaciones introducidas en ambos currícula se implantarán para los cursos impares –1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato– en el curso académico 2015/2016, y para los cursos pares –2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato– en el curso escolar 2016/2017.
Para la elaboración del decreto autonómico, la Consejería de Educación y Cultura ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar compuesto por expertos, como profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, directores de institutos de Educación Secundaria públicos, inspectores de Educación, profesores de la Universidad de Extremadura y personal técnico de la Consejería.
Asimismo, se han celebrado mesas técnicas y sectoriales con las organizaciones sindicales que representan a los docentes extremeños, y se ha convocado a los directores de todos los centros educativos de la comunidad donde se imparte ESO y Bachillerato, recogiendo en todos los casos sus propuestas con la finalidad de enriquecer el texto final de este decreto.
Entre los criterios que han primado a la hora de elaborar el decreto autonómico, destaca el aumento progresivo en el porcentaje de las horas dedicadas a las materias troncales. En este sentido, en el primer ciclo de ESO estas materias superan el 60 por ciento de la carga lectiva, y en el segundo ciclo de ESO (4º curso) y Bachillerato alcanzan el 70 por ciento de la distribución horaria.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en materias, agrupadas en tres bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración. La ESO comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno, que se seguirán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.
El segundo ciclo o cuarto curso de ESO tendrá un carácter fundamentalmente propedéutico, con dos opciones, de Enseñanzas Académicas para los alumnos que opten por estudiar Bachillerato; y de Enseñanzas Aplicadas, para aquellos que se decanten por la Formación Profesional.
La evaluación final de la Educación Secundaria Obligatoria correspondiente a la convocatoria que se realice en el año 2017 no tendrá efectos académicos. En ese curso escolar solo se realizará una única convocatoria.
Como novedad, se pondrán en marcha programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento a partir del segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Estos programas, que sustituyen al programa de Diversificación Curricular, irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo.
El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes y se organizará de modo flexible. Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.
La evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller.
El Bachillerato se estructura en tres modalidades: Ciencias; Humanidades y Ciencias Sociales; y Artes. Estas enseñanzas se organizarán en tres tipos de materias, generales troncales, troncales de opción y específicas.
Currículo de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos en Extremadura.
Convocatoria de becas de formación en Conservación, Restauración e Investigación, Museología y Documentación
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Fundación Extremeña de la Cultura (FEC) la convocatoria de una veintena de becas de formación y especialización en Conservación, Restauración e Investigación, Museología y Documentación destinadas a titulados universitarios, así como la aprobación de las bases reguladoras para su concesión. Para ello se destinará una cuantía máxima de 108.000 euros.
Estas becas responden a los objetivos de la Fundación Extremeña de la Cultura, una fundación del sector público constituida a través de la Consejería de Educación y Cultura, que fomenta cualquier manifestación cultural que se realice en Extremadura. En concreto, las becas están destinadas a desarrollar distintas acciones de formación y especialización de titulados medios y superiores en actividades y materias culturales, desarrolladas en entidades y centros culturales de carácter público y privado de Extremadura que han suscrito convenio de colaboración con la Fundación Extremeña de la Cultura.
Las becas se convocarán dentro de un programa de actividades teórico-prácticas bajo la orientación, formación y seguimiento de un tutor perteneciente a la entidad o centro correspondiente. Hay tres modalidades: becas de Conservación, Restauración e Investigación de Bienes Culturales; Becas de Museología y Becas de Documentación.
Tendrán una duración de seis meses prorrogables otros seis, previo informe favorable del director de área. Los centros en los que se desarrollarán son: Consorcio Ciudad Monumental de Mérida; Museo de Cáceres; Museo Arqueológico de Badajoz; Consorcio Museo Vostell Malpartida; Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC); Consorcio Cáceres Ciudad Histórica; Fundación de Estudios Romanos en Mérida; Consorcio Museo Etnográfico Extremeño ‘González Santana’ de Olivenza; Biblioteca de Extremadura en Badajoz; Biblioteca Pública del Estado ‘Jesús Delgado Valhondo’ en Mérida; Biblioteca Pública del Estado ‘A. Rodríguez-Moñino/M Brey’ en Cáceres; Biblioteca Pública del Estado ‘Bartolomé J. Gallardo’ en Badajoz; Filmoteca de Extremadura en Cáceres; Fundación Helga de Alvear y Consorcio Museo Pérez Comendador-Leroux.