Hay que pactar, pero no todo vale
 | | 4 de Junio | 12:42
|
|
|
Las cosas no se pueden conseguir a toda costa y mucho menos se deben hacer así porque poder, poder en esta vida está visto y comprobado que se consigue de todo. Pues eso, estoy completamente de acuerdo con las palabras de algunos de nuestro políticos cuando están haciendo referencia en estos días, seguro lo seguirán haciendo, que no van a ser investido a toda costa, tienes unas líneas rojas que no van a dejar que nadie se las pase y tampoco se las van a pasar ellos, para eso son sus líneas.
En la vida, como ya he dicho, nos hemos acostumbrado a que de alguna manera, antes o después, lo que queremos lo tenemos, desde pequeños nos pasa eso, pero claro, ya no somos esos niños de parvulario que de tontos no teníamos ni un pelo, unas lágrimas en el momento oportuno y listo. Pero no, ya no somos así y los ámbitos en los que nos movemos no son los mismos. No me veo a nuestros políticos reunidos para pactar, tan de moda esta palabra, y echándose unas lagrimillas los unos a los otros.
Hemos visto que los pactos van a ser la clave en estos comicios, el día 13 sabremos cuánta importancia han tenido en este proceso, veremos si gracias a ellos ocurren cosas inesperadas, como tanto lo fueron los resultados del 24M, y sino tendremos que esperar al día 15 para ya ver los frutos de esas uniones.
Sí, de uniones va la cosa y vamos a escuchar de todo. Tenemos el gran pacto, lo voy a llamar así, que propone Esperanza Aguirre y que hay quienes secundan, unirse todos para que no gobierne Podemos, a ella le toca directamente esta nueva formación y es consciente, al igual que muchos de sus compañeros, que los discípulos de Iglesias pueden dejarles muy tocados. Luego están los que dicen vamos a hacer una gran izquierda, es decir, unirse todas las formaciones de izquierda, a lo que yo añado, unirse en contra del PP, eso que Pedro Sánchez ha dicho que no se alíen contra nadie, otra vez le doy la razón a Sánchez, ya van muchas las veces que estoy de acuerdo con él, no se acostumbren, el caso es que es verdad, supongo que se habrá parado a pensar entre llamada y llamada a Pablo Iglesias; ocupan el sector de izquierdas en la política española, pero no son iguales, tienen grandes puntos en los que se diferencian y así debe seguir siendo, porque no todo vale y ciertas uniones pueden hacer mucho daño a su partido tanto internamente como en las relaciones con los demás, esa diplomacia que se aprecia puede romperse si ahora se dan pasos en falso. Dentro del PSOE también están los radicales, los que dicen que se van a unir a quien haga falta si así el PP no llega a nada, más bien sería si así a los populares les hacen daño. También tenemos los indecisos en su discurso; leí que el señor Vara dice que según el CIS los ciudadanos son de centro- izquierda, progresitas y razonables, vale, no lo discuto ¿eso casa con las posturas de Podemos? Porque claro, luego dice que esta formación ha sufrido una evolución lógica en sus posicionamientos todo ello, claro está, para tenerlos contentos de cara a necesitarlos en su investidura y posteriormente. Que esté tranquilo Vara que desde la noche electoral sabe que va a gobernar sin ningún problema, ya lo dijo Monago, fiel a su discurso de la lista más votada, los socialistas han recibido más votos y ellos gobernarán. Y ¿quiénes me faltan? Los que quieren hacer un totum revolutum que no sabemos por dónde va a salir, porque claro, vamos a ponernos en situación, unimos PSOE, Podemos y... Ciudadanos, como están leyendo, aquí, no muy lejos, a unos metros, hay quien dice esto, ya han conversado para acercar posturas, todas basadas en una serie de puntos a firmar, ahora les toca mover ficha a los susodichos, esperemos que reine la cordura. No se me pueden pasar aquellos que han conseguido el favor del pueblo, aquellos que han sido la lista más votada, los que han ganado las elecciones aunque no por mayoría y ahora viven en un limbo hasta saber qué van a hacer los demás. Es una pena porque los ciudados quieren que estén ahí, el caso de Badajoz, por ejemplo, Fragoso tiene mayoría, gana las elecciones y ahora depende del que quiere hacer un revoltillo y de la anchura de miras de los demás.
No hace muchos días el alcalde Fragoso dijo que no iba a serlo a cualquier precio, que tiene líneas rojas, los ciudadanos y Badajoz, pues eso, sí, muchos deberían trasladar ese pensamiento a sus ámbitos. No todo vale en la vida y mucho menos en política, cada uno con lo suyo que haga lo que le de la gana cuando no afecte a los demás, pero en este mundo todo afecta porque se trabaja por y para los demás. Seamos sensatos y conscientes.
|