La asociación conservacionista Adenex ha mostrado su satisfacción por la decisión del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de pedir un estudio de impacto ambiental "completo" al proyecto de aeródromo de Cáceres.
De esta manera, y tras la resolución del ministerio publicada en el BOE, Adenex ha sostenido que dicho departamento "contradice" al Ejecutivo regional, que es el promotor de este proyecto y que había iniciado el proyecto como "tramitación simplificada", y "da la razón" a la asociación, que presentó alegaciones en contra de la tramitación y exigiendo el Estudio de Impacto Ambiental que "ahora requiere el ministerio".
En concreto, y según ha explicado Adenex en nota de prensa, son varios los argumentos en los que el Ministerio de Agricultura "coincide" con la asociación conservacionista.
Entre ellos se encuentra que en el documento ambiental que la Consejería de Fomento había realizado "no se recogen de manera real" los posibles impactos que la construcción del aeródromo y su funcionamiento habitual pueden tener sobre los espacios protegidos próximos y la avifauna que en ellos se refugia.
"Especialmente Adenex llamaba la atención de que el aeródromo proyectado estaba a menos de 500 metros de la Charca Grande de El Majón, incluida en la ZEPA 'Complejo Lagunar de Los Arenales' con una importante avifauna, y sin embargo no se hacía un estudio de las afecciones que el aeródromo (su construcción y uso) podía tener sobre esa fauna y ese espacio natural protegido: ruidos, actividad humana, etc.", ha asegurado.
En esta línea, y "solo por estas posibles afecciones", la legislación "exige" que se realice el Estudio de Impacto Ambiental que "antes Adenex y ahora también el ministerio demandan".
Asimismo, el documento ambiental, como ha destacado Adenex, "no recogía las instalaciones que iban a construirse en el aeródromo: ni infraestructuras para las aeronaves, ni toma y vertido de aguas, etc", así como que dicho documento "no recoge el entorno sobre el que ubica el aeródromo".
"Tampoco contempla los yacimientos arqueológicos próximos ni las medidas que se tomarían para protegerlos. Llegaba a confundir tumbas excavadas en las rocas con bebederos para animales", ha asegurado la asociación conservacionista.
De la misma forma, el documento ambiental "no recogía tampoco" una evaluación comparativa de diversas alternativas reales y la incidencia sobre el medio natural de cada una de las alternativas presentadas.
Por ello, y como ha expuesto Adenex, la resolución del ministerio concluye exigiendo la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que "se someterá a la evaluación ambiental correspondiente".
En esta línea, y "de realizarse el EIA", la asociación Adenex solicitará que el aeródromo se aleje "al menos 2.000 metros de los espacios naturales protegidos para minimizar su impacto sobre ellos".