18 de Agosto. 22:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Cerca de 40.000 hectáreas de monte público de Extremadura cuentan ya con la certificación forestal

25 de Junio | 19:09
Redacción
Un total de 39.898,04 hectáreas de Montes de Utilidad Pública (MUP) de Extremadura cuentan ya con la certificación PEFC o "sello de calidad" con el que se otorga un valor añadido a estos montes de la comunidad autónoma.

   Así, tras la certificación de 34.081,84 hectáreas de los cinco MUP de Las Hurdes, la Dirección General de Medio Ambiente ha continuado incrementando el número de hectáreas certificadas mediante la inclusión de nuevos montes, y se ha procedido a incluir en el certificado de gestión forestal sostenible el monte 'Ventosillas', implantando en la gestión del mismo los procedimientos y protocolos del Sistema de Certificación. De este modo, se ha incrementado la superficie certificada un 17 por ciento, alcanzando las 39.898,04 hectáreas certificadas.

   Según destaca el Gobierno de Extremadura en nota de prensa, la Certificación Forestal es un proceso voluntario que "avala que la gestión que se lleva a cabo en un terreno forestal es responsable y cumple con criterios de sostenibilidad, entendiendo esta desde sus tres perspectivas, ambiental, económica y social".

   Además, según señala, todos los productos, como madera, leña, hongos o frutos, que proceden de estos montes certificados pueden identificarse en el mercado como productos certificados de origen sostenible.

   La principal ventaja es que los productos certificados "tienen y tendrán previsiblemente más potenciales compradores", ya que existe un mercado muy desarrollado que los solicita (mueble, papel, construcción, embalaje, herramientas, etc.). Además, muchos países demandan productos certificados y numerosos gobiernos lo exigen en sus compras, señala el Ejecutivo regional.

   Igualmente, cabe destacar que la Certificación es un "elemento de valor añadido" porque "fortalece la imagen de la madera como materia prima renovable y ecológica", posibilita la competencia con quienes ya están certificados, proporciona al propietario documentación exhaustiva sobre sus fincas, supone una herramienta muy útil para la programación y el control de los trabajos forestales, oferta una demanda del propio mercado, diferencia los productos de una explotación forestal en el mercado, etcétera.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.