24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Las empresas extremeñas presentan los menores porcentajes de uso de las Tecnologías de la Información del país

26 de Junio | 19:04
Redacción
Las empresas extremeñas presentan los menores porcentajes de uso de las Tecnologías de la Información del país
Las empresas de 10 o más empleados cuya sede está en Extremadura, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presentan el menor uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) del conjunto del país, según la encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las empresas que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Las intensidades en el uso de las TIC hace referencia a una serie de indicadores (conexión a internet, página web, uso de firma digital, banda ancha móvil, uso de medios sociales y 'cloud computing').

   Así, el 100% de las empresas extremeñas con 10 o más empleados tiene conexión a internet, frente al 98,4% de la media nacional. Sin embargo, presenta uno de los índices más bajos de uso de página web, un 64,5%, frente al 76,6% a nivel estatal.

   Igualmente ocurre con la utilización de banda ancha móvil, que está presente en el 71,7% de las compañías extremeñas (frente al 80,7% nacional); con el uso de la firma digital, que llega a un 65%, tres puntos por debajo de la media; el uso de medios sociales, con un 31,1% frente al 39,3% nacional; y el 'cloud computing', donde la región presenta el dato más bajo, un 8,1%, casi la mitad que la media (15,4%).

DATOS ESTATALES

   En el conjunto estatal, el 98,4% de las empresas de 10 o más empleados dispone de conexión a internet en el primer trimestre de 2015. De estas, el 80,7% usa banda ancha móvil para la conexión a Internet.

   Por otro lado, el 76,6% de las empresas con conexión a internet dispone de sitio web. En las de 250 o más empleados, este porcentaje alcanza el 95,3%.

   Siete de cada diez utilizan la firma digital en alguna comunicación con agentes externos. De ellas, el 98,9% la emplea para relacionarse con las administraciones públicas y el 19,1% para hacerlo con proveedores y clientes.

   El 63,8% de las empresas proporciona a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión a internet para uso empresarial, nueve puntos más que en el mismo periodo del año anterior. De estos dispositivos, un 44,9% son ordenadores portátiles y un 57,6% 'smartphones' o 'PDA phones'.

   El 37% tiene definida una política de seguridad para el uso de las TIC, proporción que supera el 50% en las empresas con más de 50 empleados.

   Durante el primer trimestre de 2015 las empresas con banda ancha móvil suponen el 80,7% del total, dos puntos más que en 2014. Por su parte, las empresas con banda ancha fija descienden desde el 98,1% en 2014 al 95,7% en la actualidad.

   La conexión a internet y página web registra un incremento de menos de un punto entre los dos periodos comparados. Y el uso de firma digital por parte de las empresas baja del 70,7% al 68,0%.

   El 99,7% de las empresas de 10 o más empleados con conexión a internet acceden a la red mediante alguna solución de banda ancha (fija o móvil). Las tecnologías más utilizadas son la conexión mediante soluciones 'DSL' (81,2%) y el teléfono móvil 3G o 4G (72,8%).

   El INE destaca que las redes de cable y fibra óptica suben nueve puntos respecto al mismo período del año anterior.

   Los principales servicios que ofrecen las empresas con 10 o más empleados a través de su página web son la presentación de la empresa (89,6%), la declaración de la política de intimidad o certificación de la seguridad del sitio web (68,4%) y el acceso a catálogos y listas

de precios (51,6%).

   El 39,3% de las empresas utilizan alguno de los medios sociales por motivos de trabajo. Los principales usos están dirigidos a marketing, publicidad y gestión de la imagen (73,1%) y como canal de información al usuario (55,7%).

   El 88,7% de las empresas que usan los medios sociales creen que son útiles en mayor o menor medida para desarrollar su negocio.

   El 15,4% de las empresas compran soluciones de 'cloud computing' en el primer trimestre de 2015. El 67,1% de las empresas que lo compran lo hacen pagando algún servicio que reside en servidores de proveedores de servicios compartidos.

   El 93% de las empresas interactuó con las administraciones a través de internet en el año 2014. Los motivos por los que más se interactuó fueron conseguir impresos o formularios de páginas web de las administraciones públicas (83,2%), obtener información (82,8%) y declaración de impuestos de forma electrónica sin necesidad de ningún trámite adicional en papel, incluido el pago si fuera necesario (79,2%).

   El 26,5% de las empresas emplearon a especialistas en TIC y el 12,4% contrataron a nuevos especialistas en el año 2014. Por su parte, el 22,4% invirtieron en formación en TIC. En el caso de las empresas de 250 o más empleados, este porcentaje alcanzó el 62,3%, frente al 59,8% del año 2013.

   El 72,1% de las empresas enviaron facturas a otras empresas o administraciones públicas durante el año 2014. De estas empresas, el 14,5% enviaron facturas en formato electrónico que podían ser procesadas automáticamente, 63% las enviaron con formato electrónico pero no podían ser procesadas automáticamente y el 93% enviaron facturas en formato papel.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.