La entidad responsable del reciclado de los neumáticos fuera de uso, SIGNUS Ecovalor recogió en Extremadura durante el pasado año 2014 un total de 6.650 toneladas de neumáticos usados en 988 puntos de generación, principalmente talleres.
Por provincias, se retiraron 4.075 toneladas en Badajoz y 2.576 en Cáceres, y en el caso de Extremadura, la empresa encargada de la recogida fue Recogida Extremeña.
Así, en 2014, se llegó en Extremadura a la cifra de 733 toneladas de preparación para su reutilización, tanto para la venta de ocasión como para su recauchutado. El resto de neumáticos, 5.917 toneladas, se destinaron de destinaron a instalaciones de transformación para su posterior reciclaje.
Durante el ejercicio, Signus recogió en toda España 175.242 toneladas de neumáticos en los 24.511 puntos de generación que lo solicitaron. La cifra final gestionada de neumáticos usados alcanzó las 175.288 toneladas, de las cuales 23.464 toneladas se destinaron a preparación para su reutilización (ocasión o recauchutado), 60.882 se granularon, 908 toneladas se destinaron a obra civil, 87.344 se destinaron al coproceso para la fabricación de cemento y 2.690 toneladas para la generación de energía eléctrica.
En la actualidad, SIGNUS continúa su trabajo en la búsqueda de nuevos mercados y nuevas aplicaciones para el caucho reciclado, por ello "se han destinado importantes recursos a desarrollar proyectos de I+D y a consolidar el mercado y el uso de las ya existentes", según informa la entidad en nota de prensa.
Todo ello, en colaboración con empresas privadas, universidades y centros tecnológicos, para "continuar contribuyendo al avance del mercado de materias primas secundarias derivadas de los neumáticos fuera de uso".
Además en 2014 SIGNUS remitió a las comunidades autónomas y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Segundo Plan Empresarial de Prevención de neumáticos fuera de uso para el periodo 2014-2017.
Este plan recoge once medidas de prevención que se articulan en torno a cuatro frentes de actuación, que son medidas para alargar la vida útil del neumático, mecanismos para facilitar la reutilización, así como el reciclado y otras formas de valorización de los neumáticos fuera de uso junto con otros aspectos ambientales.
Finalmente, y con el objetivo de dar a conocer al Ministerio y a las comunidades posibles mejoras en la gestión de los neumáticos usados en España, SIGNUS, en consenso con sus gestores, ha elaborado un informe donde se recogen las principales medidas a tener en cuenta en la adaptación del marco normativo actual a la Ley de 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados.