La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha planteado en una reunión al nuevo consejero de Agricultura, Santos Jorna, las demandas "más urgentes" del campo en la región.
Ha destacado así que la nueva Consejería de Agricultura haya inaugurado el "diálogo" con el sector agrario manteniendo un primer encuentro con dicha organización "a menos de 48 horas del nombramiento de su titular como consejero y a menos de 24 horas de su toma de posesión".
En nota de prensa, APAG Extremadura Asaja incide en que "se inicia así un deseado período de interlocución con el campo extremeño que, pretende Santos Jorna se convierta en una constante y permanente vía de encuentro de cara al desarrollo de la actuación política de su Departamento a lo largo de los próximos años".
Fruto de esa "política de diálogo" que el responsable de agricultura quiere convertir en "una de sus línea maestra de trabajo", según la organización agraria, es según ésta el encuentro mantenido esta misma mañana, y en el que se han analizado con "detenimiento" los "más relevantes de los muy numerosos problemas que aquejan al sector agrario" en la comunidad autónoma.
"Es, indudablemente, un gesto muy valioso que manifiesta por parte de la consejería una clara voluntad de contar con los hombres y mujeres del campo en la búsqueda seria de soluciones a corto y medio plazo", ha incidido.
REIVINDICACIONES
Según APAG Extremadura Asaja, se ha tratado de un encuentro "muy positivo" en el que se han abordado asuntos de lo "más variado", desde los "tremendos problemas" de Sanidad Animal y Vegetal que "sufre" el sector y hasta la "necesaria modificación" de la recientemente aprobada normativa reguladora para Extremadura de la Red Ecológica Natura 2000, pasando por cuestiones de "más amplio calado" como el "mal endémico" de los precios que "sufren a diario" los "miles" de agricultores y ganaderos de la región.
A tales efectos, APAG Extremadura Asaja ha emplazado a la nueva consejería a alcanzar un "consenso" con el sector que posibilite la "compatibilidad" de unos usos agroganaderos "económica y socialmente sostenibles" con el Plan Director de la referida red ecológica, publicado el pasado día 3 de junio y que, según ha dicho, "tantos perjuicios causará al mundo agrario de Extremadura de no ser dramáticamente mejorado".
Igualmente, ha explicado que se han abordado, en materia de sanidad animal, "problemas de enorme envergadura" para el campo extremeño como la tuberculosis y la 'lengua azul'.
Asimismo, en materia de sanidad vegetal, han tratado "problemáticas de tremenda importancia" como el control mediante tratamientos aéreos de enfermedades como la mosca en el olivar y la pudenta en el arroz, las "recientes plagas" de langostas, o la "insoportable situación fitosanitaria y de malas hierbas que sufren, de forma endémica, campaña tras campaña, los cultivos de cereal", con --añade-- "una clara repercusión medioambiental negativa por el constante y muy elevado incremento en el uso de plaguicidas y herbicidas".
Se han abordado también "problemas" como el de las "prácticas delictivas encubiertas" bajo el "tradicional rebusco"; la "inmediata y necesaria" convocatoria de ayudas a la puesta en marcha de planes de mejora y a la "incorporación" de jóvenes a la actividad agraria, "imprescindibles" a su juicio para el "renuevo generacional" del sector; y la "necesaria agilidad" de "miles" de expedientes "sin resolver"; o la "emergencia" de dotar de un presupuesto "suficiente" a los seguros agrarios.
Ha añadido que la "receptividad" por parte del nuevo consejero ante todos los "problemas" analizados y su "preocupación por encontrar soluciones reales" ha sido "muy positiva".
SORPRESA
Por último, la organización agraria indica que ha trasladado a Santos Jorna su "sorpresa y desacuerdo" por el cambio de nombre de una consejería, que llevaba el de Agricultura desde la "propia conformación" de la administración autonómica, hace ya más de 30 años, y que "pierde ahora tal denominación".
Considera así que, "aún no tratándose de una cuestión decisiva", lo que "importan" son "las aptitudes y las realidades y no los nombres"; al tiempo que se muestra "convencida" de que la cuestión "merece ser de nuevo reflexionada y que se devuelva a la consejería el que debe ser su nombre: Agricultura".
En cualquier caso, ha reiterado que a su juicio "lo realmente relevante" es que los "problemas" que aquejan --dice-- al sector agrario extremeño sean abordados "con prontitud, seriedad, eficacia y garantía y no mirando hacia otro lado como ha venido sucediendo a lo largo de los últimos tiempos".