24 de Agosto. 07:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

APAG Extremadura Asaja critica la 'excesiva rigurosidad' frente a las restricciones de movimientos por lengua azul

9 de Julio | 19:52
Redacción
APAG Extremadura Asaja critica la 'excesiva rigurosidad' frente a las restricciones de movimientos por lengua azul
   La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha criticado la "excesiva rigurosidad" con la que actúa Sanidad Animal a la hora de permitir los movimientos de ovino y vacuno por lengua azul.

   En nota de prensa, APAG Extremadura Asaja ha explicado que se paraliza o deniega las guías de traslado para salidas a cebo o sacrificio, "debido a no haber finalizado la revacunación o por retrasos en la certificación de las misma".

   Según ha explicado la organización agraria, la enfermedad de la lengua azul es una enfermedad vírica que no contagia al hombre, pero que sufre el ganado ovino y vacuno y que se trasmite por medio de un mosquito que proviene de Marruecos.

   La vacunación frente al serotipo 1 y 4 del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses de edad es obligatoria en el caso de que dichos animales se ubiquen en la zona restringida frente estos serotipos, como es el caso de Extremadura, parte de Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla León.

   De este modo, como ha indicado APAG Extremadura Asaja, el ganadero de ovino y de bovino está sufriendo "importantes pérdidas económicas" por la "mala gestión" sobre la enfermedad, ya que a las pérdidas por la muerte de animales y pérdida de corderos por los abortos hay que sumar las restricciones a los movimientos por la "no disponibilidad de vacuna, con la consiguiente denegación de las guías".

   Así, se incumple "una vez más" el "compromiso adquirido" desde la Dirección General de Agricultura y Ganadería hacia los ganaderos, no flexibilizando el periodo de vacunación de lengua azul, cuya  fecha límite era el 30 de junio.

   "Debido a la tardanza mostrada por esta dirección en facilitar las vacunas y a no haber posibilitado un abastecimiento continuado, ya que algunas semanas no había existencias para cubrir la demanda por parte de las explotaciones ganaderas, se ha retrasado el periodo vacunal, sin que se  pueda culpar por ello a los ganaderos", ha indicado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.