3 de Octubre. 21:09 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Vara dice que en el PSOE no hay "diferencias grosso modo" ante la reforma de la Constitución, sino "pequeños matices"

13 de Julio | 12:57
El secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha considerado que en el PSOE no hay "diferencias grosso modo" sobre la reforma de la Constitución, sino "pequeños matices".

   En ese sentido, Vara ha aseverado que "ninguna duda" de que "en lo importante, seguro" que van "a estar de acuerdo", ha señalado el dirigente extremeño a preguntas de los periodistas a su entrada al Consejo de Política Federal que el PSOE celebra este lunes en Sevilla.

  "Cuando estamos hablando de repensar el modelo no es para inventar un modelo nuevo, es simplemente para corregir los efectos que ha tenido el desarrollo de la Constitución a lo largo de todo este tiempo", ha señalado Vara, quien se ha mostrado "seguro" de que podrá haber "pequeños matices".

   En ese sentido, el presidente extremeño ha recordado que viene "defendido desde hace tiempo que hay que ceder al Gobierno de España alguna competencia como es fijar el calendario vacunal", algo con lo que ha entendido que "probablemente algunos compañeros no estén de acuerdo", pero ha insistido en que "son matices".

   Y es que, "esto no es un tema de nombres, es de tener claro qué queremos que sea España", ha aseverado Fernández Vara, quien ha defendido que "cada uno se sienta español como le dé la gana, siempre que ser español de una manera o de otra no te otorgue ni más derechos ni más deberes, que es de lo que se trata", ha dicho.

   "Lo demás son denominaciones, nombres, nomenclaturas, utilización del lenguaje... Lo importante es que cualquier español viva donde viva, se sienta más o menos o igual tenga los mismos derechos en todas partes", ha espetado Vara, quien ha añadido que "si se entiende eso pues entonces se habrá entendido todo".

MIQUEL ICETA

   Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha defendido que su apuesta porque la reforma de la Constitución incluya la denominación de España como un Estado plurinacional es "perfectamente compatible" con la defensa de la igualdad y la unidad que hace la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Mientras tanto, los 'barones' del partido se muestran abiertos al debate pero piden no hacer una batalla con los nombres y avisan de que lo "fundamental" es salir de la crisis.

   A su llegada al Consejo de Política Federal que el PSOE celebra este lunes en Sevilla, convocado por el secretario general, Pedro Sánchez, y que preside la líder de los socialistas andaluces, Iceta ha subrayado que su partido defiende que el tratamiento que se dé a las comunidades autónomas de sus derechos diferenciales no puede llevar "en ningún caso a la diferencia de derechos entre ciudadanos" y, por eso, ha defendido que la propuesta catalana es "perfectamente compatible" con las tesis andaluzas.

   De hecho, ha recalcado que está "totalmente de acuerdo" con Susana Díaz cuando avisa de que la reforma no puede "poner en cuestión que la soberanía reside en el conjunto de los españoles" y que no se pueden introducir "desigualdades de derechos entre los ciudadanos".

   "En eso estamos de acuerdo todos desde Granada", ha afirmado, recordando la declaración que firmaron los socialistas fijando las bases de su propuesta de reforma de la Carta Magna, un documento al que se remiten todos los dirigentes del PSOE.

   Así, el presidente de la Comunidad valenciana, Ximo Puig, ha avisado de que "hacer un debate sobre los nombres, al final no ayuda". "España es plural, es diversa porque la España centralista no existe", ha recalcado.

   A su juicio, España es "una realidad que tiene muchas miradas y cada uno le puede denominar de una manera". "Ser español no puede ser un problema, debe ser la solución", ha insistido, recalcado que es precisamente esa "suma de identidades" lo que construye "esa identidad española".

   Lo que hay que hacer, ha dicho, es plantear un debate "con serenidad, con tranquilidad y pensando en lo fundamental", que es "superar la crisis" que aún "está sufriendo" España y que haya igualdad y servicios públicos para los españoles.

PAGE: NO HAY QUE "INVENTAR PROBLEMAS"

   De la misma manera, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido que no se pueden "inventar problemas donde no los hay" y ha recalcado que los socialistas son "todos partidarios de abrir un debate sobre la posibilidad de una ampliación constitucional".

   Y, como han hecho otros compañeros, ha advertido de que no se puede "perder la perspectiva de qué es lo que le preocupa a la gente", que es "el empleo y la situación económica". "Y yo creo que es ahí donde tenemos que centrar nuestro programa y nuestra intención", ha remachado.

   Al margen de esto, ha defendido que Cataluña tiene que ser "reconocida en su esencia" en la Constitución y ha recalcado que España es "una nación plural donde caben muchas sensibilidades". Así, ha recalcado que la cultura y la lengua catalanas "también forman parte de la cultura española" y ha defendido que hay que "contemplar abiertamente la pluralidad de España", pero dejando muy claro que "España también es una nación y que es única, sin ningún lugar a dudas".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.