Un total de 17 cortometrajes españoles y portugueses, seleccionados entre 400 propuestas, competirá en el XXI Festival Ibérico de Cinema que se celebra del 15 al 18 de julio en el Teatro López de Ayala de Badajoz con un homenaje al actor y productor extremeño Julián Mateos.
El productor y el director del certamen, Francisco Espada y Alejandro Pachón, respectivamente, han presentado este festival acompañados del director del Teatro López de Ayala, Miguel Murillo; el director del área de Cultura de la Diputación pacense, Francisco Muñoz; y la representante el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (Cexeci), María Bardají.
En su intervención, Francisco Espada ha reconocido que el festival de este año es "muy especial" al acoger el pre-estreno en Badajoz de la película 'El país del miedo', adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa y que supone su debut como director y en la adaptación de novelas.
Sobre esta producción extremeña íntegramente rodada en Badajoz, se ha mostrado "muy agradecido" por cómo se ha "volcado" la ciudad en este trabajo que ha participado en la sección oficial del último Festival de Málaga y que tiene como protagonistas a José Luis García-Pérez, Cristina Plazas y Eduardo Velasco.
Junto a ellos, completan los papeles principales los jóvenes intérpretes Marina Recio y Moisés Ortega, dos niños pacenses que, de la mano de Espada, han hecho su primera aparición en el cine.
Francisco Espada ha ahondado además en que el festival se celebrará en dos espacios del López de Ayala, la sala principal y la terraza, con las proyecciones de los cortos a concurso de un "nivel alto" de calidad y un homenaje a Julián Mateos con la presentación de un libro sobre él, 'Julián Mateos. El bello tenebroso', y la proyección de la película 'Los flamencos'.
Además de los cortos que integran la sección oficial a concurso, cabe destacar que el festival ofrecerá una selección de los mejores cortos de los realizadores extremeños, que a su vez optarán al premio al mejor corto extremeño que será entregado por la Filmoteca de Extremadura en el transcurso de la gala de clausura.
PROGRAMACIÓN
Alejandro Pachón ha sido el encargado de desgranar la programación de este festival que en la presente edición arrancará este miércoles, día 15, con el citado estreno de 'El país del miedo', la proyección del corto extremeño 'Pobredumbres' de Juan Carlos Guerra y de los cinco primeros trabajos de la sección oficial.
El jueves, día 16, será el turno del corto extremeño 'Cefalea' de María Sánchez Testón y de otras seis obras de la sección oficial, mientras que el viernes, día 17, será el turno del homenaje a Mateos con la proyección de 'Los flamencos' y la presentación del libro 'Julián Mateos. El bello tenebroso', que edita la Diputación de Badajoz, en una jornada que concluirá con la proyección del corto extremeño 'Amigas íntimas' de Irene Cardona y de los seis últimos cortos de la sección oficial.
PREMIOS DEL FESTIVAL
Pachón ha indicado que el sábado, día 18, tendrá lugar la ceremonia de clausura, presentada por el actor Borja Pérez, con la proyección de los cortometrajes ganadores y la entrega de los distintos premios al primer y segundo mejor corto, del público, del jurado joven o al mejor director, guión, actor o actriz.
Según concreta la organización, la dotación económica de los premios del Festival Ibérico alcanza en esta edición los 10.000 euros y se incrementa en 5.000 respecto a la anterior debido a que el corto ganador de la pasada edición "no recibió este dinero por incumplimiento de una de las cláusulas de las bases".
La obra que consiga el primer premio logrará 5.000 euros, el segundo mejor corto 1.500, el premiado por el público 2.000 y el mejor trabajo de animación 1.500.
Acerca de los trabajos que se presentan al concurso, el director del certamen ha puntualizado que, de las 400 propuestas recibidas, una veintena de ellas portuguesas y de "gran calidad", el comité seleccionador ha escogido 17 para la selección oficial, entre seis cortos lusos de diferentes estilos, cuatro de animación o comedias en general.
Las proyecciones de cortos serán en la terraza del López de Ayala a un precio de 2 euros la sesión y de 5 euros el abono, que incluye la asistencia a todas las sesiones del festival excepto el estreno y un ejemplar del catálogo.
PATROCINADORES
Por su parte, Murillo ha invitado a los aficionados al séptimo arte a que asistan al Festival Ibérico de Cinema, en el que este año se estrenará la citada cinta de Espada y se proyectarán los trabajos a concurso en la terraza del López, un espacio "único" en sus características en España con capacidad para 450 personas.
A su vez, Francisco Muñoz ha mostrado el apoyo de la Diputación de Badajoz a este festival con el que también colabora a través de su servicio de publicaciones con la edición de un libro relativo al cine, en este caso el dedicado a Julián Mateos.
Por último, María Bardají ha hecho lo propio en nombre del Cexeci, que colabora con el jurado joven formado por universitarios y con la organización de talleres de creación cinematográfica que se desarrollan esta semana dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años y con el Quijote como tema principal.
El Festival Ibérico de Cinema de Badajoz está organizado por Tragaluz y cuenta con la colaboración del Ejecutivo regional, la Filmoteca de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Consorcio Teatro López de Ayala, Delta Cafés y el Cexeci.