19 de Agosto. 00:40 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez y Marcial Álvarez se desdoblan en César & Cleopatra

21 de Julio | 20:02
Redacción
Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez y Marcial Álvarez se desdoblarán en ‘César y Cleopatra’ en su madurez y su juventud en el tercer estreno absoluto que presentará este miércoles la edición número 61 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo.

De este modo, los cuatro actores se ponen en mano de Magüi Mira para dar vida a César y Cleopatra, una historia de poder y seducción representada por estos dos personajes históricos.

El espectáculo, cuya dramaturgia firma Emilio Hernández, promete ser una “fiesta de los sentidos y de la inteligencia”, cargada de “humor, emoción y música”, según ha explicado su directora, Magüi Mira, este martes en la rueda de prensa de presentación de dicha obra.

Así, los cuatro actores se desdoblarán en ambos personajes presentados en dos dimensiones diferentes, como son la real y la eterna y en dos edades o tiempos también distintos, en la madurez y la juventud.

Por ello, Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba interpretarán a los célebres personajes en su edad madura y en un plano eterno, mientras que Lucía Jiménez y Marcial Álvarez, serán Cleopatra y César más jóvenes y reales.

Los dos amantes y gobernantes se reencontrarán en Mérida desde la eternidad para ironizar, recordar y debatir sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte.

De este modo, la obra descubrirá al público momentos desconocidos de la fuerte y controvertida relación de poder y seducción que mantuvieron César y Cleopatra.

Los cuatro actores, con sus cuatro personajes, entran en un combate sobre lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir, lo que generará sobre la escena del Teatro Romano de Mérida un conflicto lleno de humor y emoción.

LA HISTORIA DE ‘CÉSAR Y CLEOPATRA’

La historia de ‘César y Cleopatra’ ha ocupado solo una vez con anterioridad la arena del teatro de Mérida, en 2001, con una versión que ofreció el dramaturgo extremeño Manuel Martínez Mediero del texto de Georges Bernard Shaw y con un amplio reparto, mayoritariamente de actores extremeños, que encabezó el desaparecido José Luis López Vázquez.

No obstante, sí ha tenido más versiones la historia de ‘Antonio y Cleopatra’ de William Shakespeare, que se llevaron a escena en 1980 y 1996.

En este último montaje de 1996, que dirigió José Carlos Plaza, la actriz Magüi Mira daba vida a una espléndida Cleopatra, un personaje que la trae de regreso a Mérida casi 20 años después, aunque como directora dirigió también el año pasado la obra ‘Pluto’.

Asimismo, de los cuatro actores, solo Lucía Jiménez se estrena en el Festival de Mérida, mientras que Ángela Molina ya lo hizo en 2002 con ‘Troya, siglo XXI’; Emilio Gutiérrez Caba en 2004 con ‘Orestiada’ y al año siguiente repitió con ‘A Electra le sienta bien el luto’.

Por su parte, Marcial Álvarez también ha participado en varias ocasiones en el festival, la última el año pasado formando parte del reparto de ‘Pluto’.

Además, Emilio Gutiérrez Caba fue galardonado en 2013 con el Premio Ceres 2013 como Mejor Actor por ‘Poder absoluto’.  


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.