18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Más de 152.000 extremeños han acudido a las notarías de la comunidad en 2014 donde han realizado 142.000 actos

22 de Julio | 16:42
Redacción
   Más de 152.000 extremeños ha acudido a las notarías de la comunidad en el año 2014 para realizar alrededor de 142.000 actos, un 6 por ciento más que el año anterior, según los datos obtenidos por el Observatorio notarial extremeño sobre la realidad socioeconómica.

   En dicho informe se recogen miles de actos, acuerdos y contratos realizados por los ciudadanos en las notarías extremeñas entre 2007 y 2014, según ha asegurado en nota de prensa el consejo de notariado.

   Asimismo, los datos muestran la evolución y tendencias tanto de la actividad en el ámbito familiar y personal como profesional o empresarial. Herencias, renuncias, pactos que regulan el régimen económico del matrimonio, compraventa de vivienda y precios, préstamos hipotecarios, poderes notariales que responden a claras tendencias sociodemográficas, ritmo en la creación de empresas y su capital social, etc., son algunos de los contenidos que pueden rastrearse en el documento.

   En general, entre 2007 y 2014, descendieron la práctica totalidad de los servicios notariales, especialmente los protestos, con una caída del 89 por ciento.

   Cabe recordar que, en Extremadura hay 75 notarios, con un perfil cada vez más joven -actualmente el 67% tienen menos de 50 años-. El 72% son hombres y el 28% mujeres, aunque en las últimas promociones los porcentajes están mucho más próximos, como por ejemplo en la de enero de 2015, en la que un 51% fueron hombres y un 49% mujeres.

   "Los notarios son nombrados por el Estado, que fija sus honorarios y les asigna una plaza concreta. Su destino responde a criterios sociales más que económicos para garantizar que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos acceder a una seguridad jurídica preventiva", ha destacado el consejo de notariado.

INFORME ESTRUCTURADO EN TRES PARTES

   El informe 'Los notarios y los ciudadanos' está estructurado en tres partes; la primera de ellas es 'El notario' donde se explica el valor de esta figura para la sociedad; hechos y cifras de los servicios notariales, y su comunicación con la sociedad.

   En la primera parte, se explican determinadas características del colectivo y de la función notarial todavía no suficientemente conocidas por la sociedad. Así, se informa, entre otras cosas, que el Estado delega en ellos la seguridad jurídica preventiva "para velar para que todo lo que se recoge en la escritura pública sea cierto y legal, y que aunque son funcionarios públicos ejercen en régimen profesional, lo que los hace más competitivos y eficaces".

   Otro de los aspectos en los que inciden es en la libertad del ciudadano a elegir notario para consultarle las dudas que cualquier operación le suscite, "actos que los notarios deben analizar gratuitamente y aconsejarles imparcialmente sobre la forma de llevarlos a cabo, controlando que se cumpla la legalidad vigente".

   En las páginas de esta primera parte también se informa sobre la creación del Órgano de Control de Cláusulas Abusivas (OCCA) para proteger al consumidor de las malas prácticas y de una página web (www.occa.notariado.org) para su consulta.

   Se da cuenta también de la colaboración del colectivo notarial con la Administración en la lucha y prevención de los delitos económicos con la existencia del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP) y del Órgano de Colaboración Tributaria (OCT), así como de los avances tecnológicos que ha desarrollado el notariado y que suponen beneficios tanto para ciudadanos como para empresas en trámites como la inscripción en registros o solicitudes de certificados.

HECHOS Y CIFRAS DE LOS SERVICIOS NOTARIALES

   En este segundo bloque se recogen algunos de los actos notariales realizados por los ciudadanos baleares y se observan algunas tendencias claras, por ejemplo, en el descenso de los apoderamientos, con una caída del 31% entre 2007 y 2014, y del poder para pleitos, con una contracción del 4% con respecto a 2013.

   En cuanto a los que han experimentado ascenso, el primero de ellos es el poder preventivo para el caso de incapacidad. Las tendencias pueden apreciarse mejor a nivel nacional, puesto que, aunque bajo en valores absolutos, ha crecido un 738%, "muestra de que los españoles empiezan a tomar conciencia de la importancia de poder decidir la defensa futura de sus intereses en la previsión de que un día puedan carecer de capacidad de manifestar su voluntad".

   El segundo, la autotutela, con un incremento del 135% y, por último, el documento de voluntades anticipadas, más conocido como testamento vital, que se ha más que duplicado desde el año 2007.

   En el apartado de Testamentos y Herencias, los notarios aclaran que para hacer testamento basta con acudir al notario con el DNI y explicar cómo se quiere repartir el patrimonio.

   El reparto no puede hacerse de cualquier modo porque está condicionado por la herencia legítima. El número de testamentos en Extremadura ha sido similar desde el 2007, con un incremento del 40%. También lo ha sido el número de actos de herencias, con un descenso del 1% respecto a 2013.

RENUNCIAS A HERENCIAS

   Otro incremento que resulta interesante observar es el del número de renuncias a herencias ya que entre el 2007 y el 2014 ha sido del 196%. Si las razones de renunciar a una herencia son las deudas del fallecido, el notario hará saber al ciudadano que se puede aceptar la herencia "a beneficio de inventario; así, el heredero sólo responderá de las deudas con lo que herede, y nunca con su propio patrimonio".

   También se describe la tendencia habida en las capitulaciones matrimoniales, es decir, en los contratos por los que se fijan las normas que regulan la relación económica del matrimonio, que generalmente pasa por elegir un régimen de gananciales o uno de separación de bienes.

   En la mayor parte de España rige el de gananciales, incluida Extremadura. Por ello, el 95% de las escrituras de capitulaciones matrimoniales realizadas en la comunidad en 2014 han sido de separación de bienes.

   En el bloque en el que se trata la Compraventa de vivienda, los notarios dejan claro que antes de firmar cualquier documento (por ejemplo el de arras) "lo mejor es asesorarse con el notario porque una vez firmado, habrá que cumplirlo".

   También vuelven a recordar que en los préstamos hipotecarios el cliente bancario "tiene derecho" a examinar en la notaría el proyecto de escritura pública en la fase precontractual al menos durante los tres días hábiles anteriores a su otorgamiento.

   Asimismo, también se da cuenta de la evolución en la compraventa de viviendas en Extremadura desde 2007 (17.631), con una tendencia descendente del 64% hasta 2014, año en el que comienza a remontar, con un total de 6.301 compraventas, un 21% más con respecto a 2013.

   El precio promedio se ha estabilizado en los dos últimos años, aunque ha bajado un 27% desde 2007. El mercado hipotecario también ha sido parejo a la drástica caída y posterior estabilización del sector inmobiliario, con un crecimiento en 2014 del 43% de préstamos hipotecarios concedidos en relación al año anterior.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.