La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha defendido la "importancia" de las vías de comunicación y las infraestructuras para la unión de España y Portugal a través de Extremadura.
Martín ha hecho estas declaraciones en Valencia de Alcántara (Cáceres) durante la presentación del XI Festival Tansfronterizo 'Boda Regia' y VI Ruta de la Tapa 'Isabelina', en donde ha lamentado las noticias recibidas en los últimos días acerca de la posibilidad de establecer el trazado ferroviario Madrid- Lisboa por Salamanca.
Este hecho, según ha indicado, "se une a la retirada del tren Lusitania o la supresión del puente sobre el río Sever por el anterior equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Cáceres", según ha informado la Asamblea de Extremadura en nota de prensa.
"Las infraestructuras unen territorios, pero lo esencial es que unen pueblos, unen a las personas", ha asegurado la presidenta de la cámara legislativa regional.
BODA REGIA
En cuanto a su participación en la festividad de la 'Boga Regia', Blanca Martín ha dicho estar "encantada" de acudir a la presentación de dichas jornadas con las que se rememora uno de los capítulos "más importantes" de la historia de España y Portugal, como fue la boda de la Infanta Isabel y Manuel I de Portugal.
"Un hecho histórico que podría haber cambiado los designios de estos dos países que formamos la Península Ibérica", ha apuntado, al tiempo que ha considerado que España y Portugal deberían caminar de la mano.
"Valencia de Alcántara y Marvao deben ser la guía que nos lleve a la búsqueda de soluciones y compromisos que beneficien a los ciudadanos que representamos y por lo que trabajamos cada día a ambos lados de la frontera. De esta Raya cada vez más imaginaria", ha indicado.
Asimismo, Blanca Martín ha destacado la gastronomía como "punto de unión" entre España y Portugal y "elemento cultural y motor turístico de esta maravillosa campiña hispano-lusitana".
Cabe destacar que, junto a Martín, a la presentación de la 'Boda Regia' ha asistido el diputado de Cultura, Turismo y Deporte de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez; el alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris y el presidente de la Cámara de Marvão, Víctor Fructuoso, según ha informado el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara.
En el acto se han dado a conocer el programa de actividades que se desarrollará desde este sábado, 25 de julio, hasta el domingo, 2 de agosto, y el listado de bares y tapas participantes en la sexta edición de la Ruta de la Tapa Isabelina.
En su discurso, el alcalde de la localidad ha destacado el "esfuerzo" que la organización, vecinos y asociaciones de Valencia de Alcántara han hecho para confeccionar un programa cargado de actividades variadas y "de calidad", con el que conseguir este año la calificación de Fiesta de Interés Turístico Regional.
También ha tenido palabras para los 21 bares y restaurantes de la localidad que este año participan en la Ruta de la Tapa Isabelina, a los que ha dado la enhorabuena por la originalidad y calidad de sus tapas.
Cabe destacar que la Boda Regia se desarrolla en la Sierra de San Pedro y el Alentejo portugués y, debido a su carácter turístico, el evento se encuentra dentro de las actividades de promoción tanto de la región extremeña como de la zona de influencia turística portuguesa, convirtiéndose en una acción transfronteriza.
Así, el carácter cultural, lúdico y turístico de las Jornadas Transfronterizas Boda Regia, dirigen la acción en principio a todos los visitantes de las localidades de Valencia de Alcántara y Marvão, además de los habitantes de las comarcas de la Sierra de San Pedro y el Alentejo portugués.
Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara y la Cámara Municipal de Marvão, cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres, la Dirección General de Promoción Cultural y Dirección General de Turismo, el Parque Natural Tajo Internacional, Mancomunidad Sierra de San Pedro, la Universidad Popular de Valencia de Alcántara, además de múltiples asociaciones culturales y ciudadanos de la localidad que hacen posibles que durante esos días se viva un ambiente festivo y de época, que hacen al visitante trasladarse al siglo XV.