La Fundación Triángulo y la Delegación del Gobierno en Extremadura continúan trabajando en la regularización de la situación del ciudadano nigeriano Henry O., residente en la localidad cacereña de Alcántara, la cual pasa por conseguir el expediente de arraigo o unirse como pareja de hecho con su compañero sentimental, Carlos Mateos.
Cabe recordar que hace una semana se paralizó, tras la intervención de la Delegación del Gobierno en Extremadura, la orden de expulsión de Henry O., que reside en España desde 2007, y que ahora dispone de una prórroga de seis meses de estancia en España, un tiempo en el que debe conseguir el documento de arraigo apostillado por el Consulado Español en Lagos, en Nigeria.
Este documento de arraigo que necesita Henry es emitido por el Gobierno de Nigeria, después pasa por el Ministerio de Exteriores, donde un traductor certificado lo traduce, y va al Consulado de España en Nigeria para que lo apostille. Este último paso es el que le falta para tener todos los documentos de acuerdo con la ley.
Henry O. recibió una orden de expulsión en 2009, que no pudo recurrir debido a su desconocimiento del idioma ni la ordenanza que tenía que presentar, motivo por el cual se encuentra en situación irregular en España.
Así se ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en la región en Badajoz tras reunión mantenida entre la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, el presidente y la vicepresidenta de la citada fundación, José María Núñez y Silvia Tostado, respectivamente, Henry O. y Carlos Mateos.
REUNIÓN PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
En su intervención, Cristina Herrera ha explicado que en este encuentro han intercambiado información sobre las "gestiones que todo el mundo estábamos haciendo acerca de su legalización", así como para abordar las "alternativas que hay para la legalización de su estancia ya para siempre aquí en España".
En este sentido ha señalado que hace tres o cuatro días tuvo "la suerte", porque "las comunicaciones son complicadas", de hablar con la cónsul en Lagos para que "intentase agilizar todas las gestiones", y que este viernes la madre de Henry O. está en dicho consulado de cara a "si pueden legalizar lo que se ha solicitado o realmente hay que hacer otras gestiones".
Sobre Henry, ha indicado que lleva una "vida normalizada completamente", que en Alcántara "todo el mundo le conoce", da clases de inglés y tiene pareja y que "lo que quiere es estar legalmente aquí en España con todos los papeles", al tiempo que ha puntualizado que no tiene antecedentes penales y que reúne "todos los requisitos como si dijéramos de hecho y ya le faltan los requisitos de derecho" para regularizar su situación, que es en lo que se está trabajando para "conseguir que la realidad sea legal".
Así la delegada ha confiado que ello se consiga "entre todos" y ha defendido que "todos", entre los que se ha incluido, se debe "trabajar para que estas cosas no ocurran" puesto que este tipo de asuntos "a veces" requieren de "requisitos legales que son muy complicados de resolver" y que "pueden en un momento determinado obstaculizar la vida normal de una persona que está aquí en España".
"A LA ESPERA"
Por su parte, el propio Henry O., que ha agradecido en su nombre y en el de su pareja la ayuda de la delegada del Gobierno en Extremadura y la subdelegada en Cáceres y a la gente que les ha apoyado, ha reconocido que están "a la espera" dado que su "intención" es quedarse en Extremadura en el que considera su "pueblo", Alcántara.
A este respecto, ha dicho que sin la Fundación Triángulo no hubiese sabido qué hacer ante la orden de expulsión del país, ante lo cual Carlos Mateos ha advertido que, gracias a la intervención de esta fundación y de Silvia Tostado en concreto, Henry O. está en España porque "si no, ese mismo día por la mañana, a las siete de la mañana salía el avión y a las once de la mañana estaría ya en una cárcel de Nigeria".
También ha querido dar las gracias a las autoridades "que lo han hecho posible" y lo ha personalizado en Cristina Herrera que, según ha comentado, "se ha movido un montón" y en las subdelegadas del Gobierno en Cáceres y en Madrid o el director general de la Policía.
"Ha sido una colaboración total entre todo el mundo pero lo que queremos evitar es esto, que sea una cosa normalizada y que no haya necesidad de estar molestando constantemente a ciertas personas, si no simplemente que se pueda cumplir con una norma y una ley establecida, una ley que sea normal y humana", ha defendido Mateos.
PORMENORES DE LA SITUACIÓN
También José María Núñez ha agradecido en nombre de la Fundación Triángulo a la Delegación del Gobierno en Extremadura y las subdelegaciones en Cáceres y Madrid la "implicación que asumieron en el momento clave" vivido la pasada semana "cuando Henry estuvo a punto de ser devuelto a su país" y también al resto de organizaciones, instituciones y personas que se han implicado.
No obstante, ha reconocido que la "resolución del problema pasa por la actuación del Gobierno central y de sus delegación aquí, que es donde está Henry, y en Madrid que es de donde partía la orden de expulsión" y ha aseverado que Tostado está trabajando de forma "extenuante" y "mañana, tarde y noche" para llegar "a buen puerto" y "básicamente conseguir lo que todos queremos, que es que Henry continúe siendo extremeño".
A este respecto, Silvia Tostado ha matizado que el "problema para la solicitud de arraigo de Henry" consiste en que el documento de antecedentes penales está "debidamente traducido" y "expedido" por el Gobierno de Nigeria pero se encuentra allí para que el consulado español lo apostille, pero que desde dicho consulado "exigen que Henry vaya en persona para realizar ese proceso".
"Hemos alegado que Henry no puede desplazarse a Nigeria bajo ningún concepto porque es públicamente conocido como persona homosexual y en Nigeria la ley se modificó en el año 2014 endureciendo las penas precisamente para las personas que hacían pública su homosexualidad o que habían manifestado en cualquier forma su intención de contraer matrimonio o unirse a una persona de su mismo sexo, pueden llevar penas de hasta los 14 años", ha lamentado.
Igualmente ha afirmado que se trabaja en que ese trámite se pueda hacer en "cualquier organismo en España, en la embajada de Nigeria" y que otras de las opciones para regularizar su situación administrativa, junto al expediente de arraigo, es que se le de "validez jurídica también" al documento de certificado de nacimiento y de soltería para que puedan iniciar los trámites para unirse como pareja de hecho.
En todo caso Tostado ha abogado por trabajar "a todos los niveles" para que "estas cuestiones no ocurran" y se trasladen a las leyes la "disposición" que está habiendo en este caso dado que hay "circunstancias específicas, en este caso por motivos de orientación sexual e identidad de género" en las que se pone "en riesgo la vida de gente".