La comunidad autónoma de Extremadura Extremadura cerró el segundo trimestre del año con 32.098 empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que supone un 2,3 por ciento más que en el mes de junio del año anterior.
En cuanto a los trabajadores, el trimestre concluyó con 214.394
afiliados en alta en la Seguridad Social en Extremadura, que representa un 2,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014.
Estos datos aparecen recogidos en las tres publicaciones sobre afiliación y empresas en alta en la Seguridad Social a fecha de junio de 2015 que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura, y de los que informa a través de nota de prensa.
Por lo que se refiere a las empresas, los datos revelan que el 59,5p por ciento tenía uno o dos trabajadores, en los que se concentran el 11,8 por ciento del total de trabajadores de las empresas en alta
en el Régimen General de la Seguridad Social en Extremadura.
Así, las empresas de 50 a 249 trabajadores y las de más de 500 trabajadores acumulan el 35,5 por ciento de los trabajadores totales.
Según señala, el número de empresas "crece en todos los sectores de actividad", en Servicios (2,9%), Industria (2,6%), Agricultura (1,3%) y Construcción (1%).
Por su parte, el mayor número de empresas y trabajadores se concentra en Servicios, que suponen el 60,3 por ciento de las empresas y el 66 por ciento de trabajadores), teniendo cada empresa de media 7,3 trabajadores.
En cuanto al tamaño de la localidad junto con el sector de actividad, los datos apuntan que el 51,2 por ciento de las empresas se encuentra en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios (el 64% de las empresas de Servicios se ubica en zonas urbanas).
En las zonas rurales, las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre agricultura y servicios, representando el 42,6 y
el 35,8 por ciento respectivamente.
AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
En cuanto a los afiliados totales a la Seguridad Social en Extremadura, el 56,7 por ciento eran hombres y el 43,3 por ciento, mujeres. El grupo quinquenal de edad más numeroso fue en ambos sexos el de 46 a 50 años.
En la provincia de Badajoz, el Régimen General fue el mayoritario, tanto entre hombres (74%) como mujeres (84,8%). El Sistema Especial Agrario, que forma parte del Régimen General, representó el 19% del total de los afiliados.
Por su parte, los municipios de Oliva de Mérida, Malcocinado y Cheles presentaron los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario, con un 75,8, 70,1 y 67 por ciento respectivamente.
En la provincia cacereña, el Régimen General fue el que registró mayor número de afiliados (72,1% de los hombres y 83% de las mujeres).
El Sistema Especial Agrario representó el 16,3% del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres. Marchagaz y Santa Cruz de Paniagua obtuvieron los mayores porcentajes de afiliación en el Sistema Especial Agrario, alcanzando el 72,2 y 62,5 por ciento del total de sus afiliados.