La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez ha explicado que espera que el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, "tenga interés en consensuar y llegar a un acuerdo educativo", en la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Educación de este próximo jueves, día 13, que "paralice el calendario" de la Lomce.
No obstante, la consejera de Educación y Empleo ha manifestado que esta paralización no depende sólo del Ministerio de Educación sino también de las Cortes Generales a nivel estatal.
De esta forma lo ha explicado Gutiérrez, a preguntas de los medios, en una rueda de prensa en Mérida que ha presentado los detalles de la nueva convocatoria del Plan de Empleo de Experiencia y en la que ha estado acompañada por el director gerente del Servicio Extremeño de Empleo, Juan Pedro León.
Además, la consejera ha indicado que espera que el ministro "tenga en cuenta las aportaciones" de Extremadura y que se "flexibilice al máximo y cuanto antes" la idea que tiene el Gobierno de España sobre la aplicación de la Lomce, ya que es una ley que "no es consensuada con ninguno de los sectores".
Asimismo, Esther Gutiérrez ha manifestado que "sería una alegría y una sorpresa para todos" que el Ministerio de Educación iniciase la paralización de la ley educativa.
LIBROS DE TEXTO
Por otro lado, y a preguntas de los periodistas sobre la incertidumbre de los padres en la compra de los libros de texto ante un posible cambio en la ley, Esther Gutiérrez ha explicado que una posible paralización de la Lomce "no se va a hacer de la noche a la mañana", por lo que no afectará ni a los libros de texto ni a los alumnos.
Además, la consejera de Educación y Empleo ha señalado que en Primaria ya está aplicada la Lomce y se va a empezar a aplicar en Secundaria, por lo que comenzará el curso "con normalidad", aunque por "plantilla y flexibilidad" hay "muchas más posibilidades" de paralizar el calendario de la Lomce.
Asimismo, el objetivo "común y final" es que el Ministerio de Educación "abra los ojos" y se realice un pacto por la Educación en el que todas las comunidades autónomas estén de acuerdo.