El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha invitado al director del Instituto de la Juventud de España (Injuve), Rubén Urosa, a conocer la situación del mercado laboral de la región, donde "solo el 40 por ciento de la población joven trabaja".
El CJEx ha salido al paso de las declaraciones de Urosa sobre "la inexistencia de precariedad entre los jóvenes empleados", según ha indicado el consejo en una nota de prensa, aportando cifras que exponen "la situación real del mercado de trabajo juvenil" en la comunidad.
Por otra parte, el CJEx ha recordado que este organismo ya advirtió, tras los últimos datos del Observatorio de Emancipación Joven, que "no se está creando empleo sino contratos precarios" y ha señalado que "solo el 40 por ciento de la población joven extremeña trabaja y entre sus condiciones destacan la temporalidad, la subocupación y la sobrecualificación".
Así, este organismo autónomo ha indicado que "Extremadura es la comunidad autónoma con mayor subocupación de España", es decir, con más jóvenes empleados que trabajan en una jornada inferior a la necesaria, ya que "solo un 20 por ciento de los menores de 30 años extremeños trabajan las horas suficientes".
Además, el CJEx ha indicado que la temporalidad afecta a "más de 30.000 trabajadores jóvenes y continúa aumentando, ya que un 96,7% de los nuevos contratos realizados son temporales" y que "la sobrecualificación está presente en 20.000 puestos de trabajo ocupados por jóvenes con una formación mayor a la requerida, lo que supera la mitad del total de la población joven empleada".
Por otro lado, el Consejo de la Juventud de Extremadura ha asegurado que "existen indicios de abuso de contratos de prácticas o de formación", porque su cifra se ha duplicado entre los jóvenes extremeños contratados.
Igualmente, el CJEx ha subrayado que "lo peor es que toda esta precariedad laboral juvenil, que es obvia, ha desembocado en que trabajar ya no garantice escapar de la pobreza" y ha destacado que en Extremadura, "un 25 por ciento de los jóvenes empleados están en riesgo de pobreza y/o exclusión social".
Por tanto, este organismo autonómico ha señalado, como también indica el Consejo de la Juventud de España (CJE), que "una situación de tal gravedad debe ser conocida y afrontarse con la intervención conjunta de las distintas administraciones y agentes sociales", a lo que el CJEx ha añadido, "una vez más", que resulta "urgente" la "aplicación real" de la Garantía Juvenil europea.
Además, este organismo autonómico se ha unido al Consejo de la Juventud de España (CJE) en su afirmación de que "el empleo precario es el que define la situación laboral de los menores de 30 años".