La expedición de nuevos permisos de conducir ha descendido un 60 por ciento en Extremadura desde el inicio de la crisis, en 2008, mientras que en España ha bajado un 52 por ciento, según un informe de la consultoría PONS Seguridad Vial, estudio que también revela que la apertura de nuevas autoescuelas ha incrementado.
Por comunidades autónomas, los mayores desplomes en la expedición de permisos han correspondido a Andalucía, con una caída del 59%, Extremadura, con una bajada del 60%, y Canarias, con una cifra de hasta el 53% menos.
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha registrado un descenso del 51% mientras que en Cataluña la bajada ha sido algo inferior, del 48 por ciento.
Por debajo de la media nacional, se encuentra la registrada en las Islas Baleares (un 31% menos), junto a las del País Vasco y La Rioja, ambas con un 43% de descenso en los permisos aprobados.
CENTROS DE FORMACIÓN
En cuanto al número de centros de formación, destaca el crecimiento en las provincias de Andalucía, así como de Extremadura y las Islas Canarias.
Concretamente, Huelva ha registrado un crecimiento del 69%, Sevilla abrió un 48% más de centros, Almería ha incrementado la apertura de autoescuelas en un 44% y Málaga ha acumulado un crecimiento del 29%. Asimismo, otras provincias con un crecimiento importante de nuevos centros de formación han sido Badajoz, con un 30%, y Tenerife, con un 33%.
Por otro lado, las caídas más pronunciadas han correspondido a Palencia, provincia en la que han descendido los centros en un 10%, Pontevedra, cuyo decrecimiento ha sido del 8%, León, que ha registrado un 7% menos de autoescuelas y Guipúzcoa, que comparte caída con La Coruña, ambas de un 6%.
CRISIS ECONÓMICA Y "CAMBIO DE PARADIGMA"
La directora general de PONS Seguridad Vial, Shara Martín, atribuye esta "paradoja" a la crisis económica, ya que "el cierre de oficinas de grandes autoescuelas ha supuesto el despido masivo de muchos profesores que han tomado los últimos años como alternativa profesional el autoempleo. Esto explica en gran parte el estancamiento en el crecimiento del número de secciones y el despegue en la apertura de nuevas autoescuelas".
Por otro lado, Martín atribuye este cambio a otra crisis, la natalidad, que hace que España tenga hoy muchos menos jóvenes que en el pasado, así como al cambio de prioridades y valores de las nuevas generaciones. A su juicio, los factores a tener en cuenta a la hora de analizar la fuerte caída en la expedición de permisos de conducción han sido Internet y el "despegue de la economía colaborativa", en crecimiento gracias a aplicaciones como BlaBlaCar o Uber.
Además, las nuevas generaciones tienen, según explica Martín, un "compromiso más profundo sobre el medio ambiente", lo que configura un "cambio de paradigma en la movilidad de las personas, apostando muy fuerte por el uso de medios de transporte público, los sistemas de coche compartido o la bicicleta".