24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Los Grupos de Acción Local de Extremadura recibirán tres millones de euros para 'garantizar su viabilidad'

31 de Agosto | 20:33
Redacción
El consejero de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Santos Jorna, ha firmado este lunes la adenda de los convenios por la que los Grupos de Acción Local de Extremadura percibirán tres millones de euros que "garantizan la viabilidad".

   La firma se ha realizado este lunes durante la reunión que han mantenido representantes de los G.A.L y el presidente de Red Extremeña de Desarrollo Rural (RedEx), Aurelio García, con el consejero Santos Jorna.

   Esta inyección económica para los Grupos de Acción Local se incluye en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013, que aún está en vigor, y que demuestra el "compromiso" de la Junta "con la Extremadura rural, los miles de ciudadanos que viven en estos pequeños municipios, y con los trabajadores que temían perder su trabajo", según explica el Ejecutivo regional en nota de prensa.

   En la reunión también han estado presentes la secretaria general de la consejería, Begoña García, y el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías.

   Tras la firma de esta addenda, cada Grupo de Acción Local percibirá 125.000 euros "vitales para mantener sus estructuras y sus trabajadores", según ha afirmado Jorna, quien ha destacado la "labor fundamental en el desarrollo rural" que llevan a cabo los G.A.L.

   En su intervención, el consejero ha asegurado que la consejería asumió este "problema heredado de la anterior legislatura" y ha dado solución "con carácter de urgencia" a esta partida económica para los Grupos de Acción Local, a los que ha calificado como "una herramienta clave" en el desarrollo "medioambiental, turístico, de empleo, social y sostenible de Extremadura".

   Por su parte, el presidente de RedEx, Aurelio García, ha agradecido la "celeridad" con la que ha actuado la consejería para "salvar la estructura de los grupos" y ha recordado la "importancia de la aprobación del nuevo PDR que permitirá diseñar una estrategia de desarrollo en cada comarca de Extremadura".

   Cabe destacar que los Grupos de Acción Local son entidades sin ánimo de lucro donde se encuentran representadas aquellas entidades tanto públicas como privadas que actúan sobre el territorio que constituye el ámbito de actuación de esta entidad y que de forma conjunta luchan por el desarrollo social y económico de la comarca de referencia.

   En Extremadura hay 24 Grupos de Acción Local que trabajan en el ámbito rural, es decir desarrollan su actividad en el 90 por ciento del territorio de la región, ya que el 10 por ciento del territorio restante pertenece a los términos municipales de Cáceres, Plasencia, Badajoz y Mérida.

   Hay que destacar la importancia de la labor que ejercen los Grupos de Acción Local y la Red Extremeña de Desarrollo Rural, que en los últimos años a través del programa europeo Leader han ejecutado más de 3.000 proyectos que han llegado a un total de 2.181 beneficiarios generando 765 empleos directos.

   La labor de creación y consolidación de Pymes, la formación y el desarrollo turístico se encuentran entre sus ejes principales de trabajo.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.