24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Economía y Empleo
HERENCIA DEL PARTIDO POPULAR

Desacuerdo de la consejera de Educación y Empleo y agentes sociales con lo 'heredado' en formación para el empleo

31 de Agosto | 13:06
Redacción
Desacuerdo de la consejera de Educación y Empleo y agentes sociales con lo 'heredado' en formación para el empleo
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y los principales agentes sociales, se han mostrado en contra de las acciones formativas en materia de empleo que han 'heredado' del anterior ejecutivo, así Gutiérrez ha afirmado que se han "encontrado un Decreto cerrado, presupuestado y planificado, con cuantías diferentes, sin posibilidades de actuación y modificación".

La consejera estuvo acompañada por el secretario general de Empleo, Javier Luna Martín; Miguel Coque, secretario Formación y Empleo de CCOO; Ana Santos Clemente, secretaria de Formación y Cultura de UGT; y Álvaro Sancho González, secretario general adjunto de la CREEX durante la presentación d elas nuevas subvenciones y acciones formativas destinadas a trabajadores desempleados y ocupados.

Esther Gutiérrez reiteró su agradecimiento a los agentes sociales por su esfuerzo y la “disposición al diálogo, implicación y cooperación que están demostrando en esta nueva legislatura”.

Para los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, la partida presupuestaria es de un millón de euros, cuando anteriormente era de 4 millones. Para trabajadores desempleados, se destinan este año 6,4 millones frente a los 14 de la última convocatoria, y para acciones formativas con compromiso de contratación, 250.000 euros; antes, 300.000.

Gutiérrez Morán ha insistido en que legalmente “no ha sido posible introducir mejoras y modificaciones que permitieran un cambio sustancial de la convocatoria”, pero para este año, “el diseño de la convocatoria debería haber contado con los agentes sociales, algo que el Ejecutivo popular no ha hecho en los últimos cuatro años”.

En esta nueva etapa, ha anunciado la consejera, se va a recuperar la corresponsabilidad de todas las partes públicas y privadas que trabajan en el territorio vinculadas con la formación continua y ocupacional, con lo que “se debería poner a las personas con problemas de empleo y capacitación en el centro de nuestras políticas, que este plan de formación de empleo no hace”.

La titular de Educación y Empleo de la Junta también ha apostado por una “visión global y planificación a medio y largo plazo para alcanzar un mayor grado de eficacia”, así como “una implicación decidida de todas las partes y nuestras puertas abiertas al diálogo”.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN ‘EXTREMADURA TRABAJA’

En cuanto a las subvenciones presentadas por la consejera de Educación y Empleo, la Junta de Extremadura ha aprobado unas subvenciones para acciones formativas en este años 2015. Los beneficiarios de dichas acciones formativas serán tanto desempleados como personas ocupadas. De esta manera la Junta impulsa acciones formativas mediante dos nuevas convocatorias de ayudas para la formación, cuyo importe asciende, de manera conjunta, a 7.600.000 euros. Esta es la cuantía recogida en el DOE, estas subvenciones podrán solicitarse hasta el próximo 7 de septiembre.

DESEMPLEADOS

En el caso de personas en situación de paro, las acciones formativas de esta convocatoria llevarán añadido un módulo adicional de "inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género". Por otro lado también cursarán otro módulo sobre prevención de riesgos laborales para aquellas especialidades que no incluya ya en su plan formativo dicho contenido.

Será una convocatoria plurianual y se desarrollará desde el día siguiente a la fecha de notificación de concesión hasta el 1 de septiembre de 2016. Las entidades beneficiarias serán los centros y entidades de formación inscritos y/o acreditados por el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Extremadura. En este caso las mancomunidades no podrán beneficiarse de dicha subvención. La cuantía de las ayudas para esta convocatoria ascienden a 6.400.000 que se repartirán entre el 2015 y 2016 con 1.600.000 y 4.800.000 respectivamente.

PERSONAS EMPLEADAS

En el caso de las personas que ya dispongan de un empleo y quieran formarse se pretende impulsar la formación para que los trabajadores se especialicen y obtengan títulos de certificados de profesionalidad. Los planes de formación de esta convocatoria han de ser planes de formación para la obtención de módulos o unidades formativas. Este plan aunque va dirigido a trabajadores ocupados, en él pueden participar desempleados en una tasa máxima del 40%.

En esta ocasión los beneficiarios de las subvenciones serán empresas privadas o instituciones sin fin de lucro que estén debidamente acreditadas e inscritas como centros o entidades de formación. Esta convocatoria está dotada con 1 millón de euros.

UN TOTAL DE 250.000 EUROS PARA CONTRATOS

Además, la Consejería de Educación y Empleo ha aprobado otra convocatoria de subvenciones, por una cuantía total de 250.000 euros, destinadas a la realización de acciones formativas con compromiso de contratación, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados.

El compromiso de contratación en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura se establecerá sobre un porcentaje del total de trabajadores formados, en función de las circunstancias de las empresas y del mercado local de empleo. En todo caso, tal compromiso no podrá ser inferior al 60% de trabajadores formados.

Por otro lado, los contratos laborales que se firmen como consecuencia del compromiso serán preferentemente indefinidos o, al menos, de una duración mínima de 6 meses a jornada completa o de 12 meses a media jornada y estarán amparados en la normativa vigente de aplicación, debiendo aportarse al órgano concesionario de la subvención en el momento de su justificación.

Las empresas que se podrán beneficiar de las subvenciones convocadas en la presente convocatoria serán empresas, asociaciones de empresas y otras entidades que vayan a ejecutar acciones formativas para trabajadores desempleados con compromiso de contratación, que podrá hacerlo a través de sus propios medios, siempre que cuenten con el equipamiento adecuado para este fin, o a través de contrataciones externas.

Además de éstas, podrán serlo también los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a ejecutar la totalidad o parte de la actividad que fundamenta la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del mismo.

Los interesados pueden encontrar las solicitudes de todas las subvenciones en la página del Servicio Extremeño Público de Empleo, en la dirección electrónica http://extremaduratrabaja.gobex.es

El plazo de presentación será de 20 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de las convocatorias en el DOE., excepto las subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas con compromiso de contratación, que será desde el día siguiente a su publicación hasta el 30 de octubre de 2015.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.