La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha invitado a visitar la comunidad extremeña como "pulmón" de la Península Ibérica y como tierra conformada por un pueblo "duro, acostumbrado a luchar y a salir adelante" y "sin dobleces".
De este modo lo ha señalado durante su intervención este lunes en la Asamblea en el acto político institucional con motivo del Día de Extremadura, y el cual se ha iniciado con un minuto de silencio de todos los asistentes el rechazo al último acto de violencia de género cometido.
Martín también ha agradecido igualmente al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, por pensar en la Asamblea como marco del acto político e institucional con motivo del Día de la comunidad. "Gracias por poner en todo su valor a la palabra", ha dicho, al tiempo que ha felicitado a los extremeños por la efemérides, así como a los asturianos que también comparten en la misma jornada el día de su comunidad
Ha recordado a continuación que el 8 de septiembre también se celebra el Día del Cooperante, así como el Día Internacional de la Alfabetización.
HIMNO
En el trigésimo aniversario desde la aprobación en la Asamblea del escudo, himno y Día de Extremadura, Martín ha destacado además el trabajo de los autores del himno de la comunidad, así como ha recordado que los colores verde, blanco y negro de la bandera de la comunidad tiene "una simbología histórica".
Así, ha apuntado que el negro "ha teñido" por el fuego la Sierra de Gata este verano, "produciendo un desastre natural, un sufrimiento inmerecido de sus gentes" y ha "devorado" sus campos.
Ha añadido que el negro representa también "luto" por cada una de las víctimas de la violencia machista en España, en actos "sinrazón", y ante los cuales ha aprovechado para decir "basta ya" y para pedir a todas las fuerzas políticas en España que actúen "ya". "Un ya inmediato, no un ya de buenas palabras, un ya de hechos", ha espetado "como un grito desgarrador" teniendo en cuenta que en España "no" se puede asistir a "más crímenes machistas".
REFUGIADOS
De igual modo, ha incidido en que "de negro se está cubriendo el mar Mediterráneo" con los refugiados que "buscan vivir en paz" y que están "siendo arrastrados" por las aguas "mientras otros ven cómo una vez alcanzan la orilla de la paz son tratados como bestias y no como seres humanos".
"Estos días el viejo continente ha reaccionado tarde, pero las atroces imágenes que todos hemos contemplado han servido de instrumento de presión para que la Europa de la unión reaccione y entienda que no hace tantos años los exiliados, los refugiados, los que huían de la guerra en busca de la paz y cruzaban otros océanos y mares" eran "los europeos".
"La esperanza de muchos es que esta Europa tenga muy presente lo que su impulsor, Jean Monet, expresó en sus memorias: no coaligamos estados, unimos hombres, porque una Europa fuerte será la garante de la paz en el mundo. No habrá paz sin solidaridad, ejerzámosla sin complejos", ha dicho.
TRANSPARENCIA
Blanca Martín también ha señalado que el color negro "no es siempre negativo en su simbología", sino que también "describe a los extremeños como un pueblo duro, acostumbrado a luchar y a salir adelante" en su trabajo y en su día a día.
Además, ha incidido en que el negro "se traduce en blanco" cuando los extremeños se miran "a la cara", como un "pueblo de puertas abiertas, acogedor y solidario", sin "grandes dobleces", y "con pasión por ayudar" como en los incendios de Gata.
Ha apostado igualmente por que el blanco, como "expresión de la claridad máxima", también debe estar "muy presente" en el trabajo diario de la Asamblea con la "transparencia, la rendición permanente de cuentas y la participación" como elementos del "nuevo diseño institucional" del que a su juicio debe dotarse dicha institución.
En este punto, ha defendido que la cámara autonómica "debe abrirse a entablar una conversación constante con los ciudadanos para escuchar activamente lo que dicen y solicitan".
Asimismo, a "algunos" que "en ocasiones lanzan tópicos contra" Extremadura "hacer alguna gracia típica" les ha dicho que la comunidad "también" les abre sus "puertas de par en par", para que "comprueben in situ" el carácter "trabajador, afable y también espontáneo y divertido" de los extremeños.
Sobre este respecto, ha incidido en que el blanco de la bandera de la comunidad representa "el aire limpio, las aguas cristalinas, las playas interiores, la oferta gastronómica, la tradición, cultura, música, teatro, folklore" de los rincones extremeños.
Ha invitado asimismo a imaginar como destino Extremadura, "una mancha verde en el mapa español" que "invade" las "comarcas del sur al este, al norte y al oeste". "En cada rincón el verde es el color predominante", ha espetado Martín, quien ha incidido en que "Extremadura es un pulmón en la península ibérica" y en que "los pulmones en el cuerpo humano son órganos vitales". "Por eso hay que cuidarlos y mimarlos", ha añadido.
Finalmente, también ha defendido que "el verde es el color de la esperanza" y el color que "entre todos, aunando esfuerzos, trabajo y voluntades" se conseguirá que en la Sierra de Gata "vuelva a lucir un verde intenso"; y ha deseado a todos los extremeños la celebración de un "feliz" Día de la comunidad y ha felicitado a todos los premiados con la Medalla de Extremadura.