Un total de 128 obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles en el último año optan a los Premios Nacionales de Edición Universitaria 2015.
Estas obras han sido presentadas por las editoriales de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona, la de Burgos, la Universidad de Cádiz, la de Cantabria, la de Castilla-La Mancha, la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Deusto, la Universidad de Extremadura, la de Granada, la Universidad de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad Jaume I, la de León, la de Murcia, la Universidad de Oviedo, la del País Vasco, la Politécnica de Valencia, la Pontificia de Salamanca, la Universidad de Salamanca, la Universidad San Jorge, la de Santiago de Compostela, la de Sevilla, la UNED, la Universidad de Valencia, la de Valladolid y la Universidad de Zaragoza.
Entre los centros de investigación que optan a estos Premios se encuentra el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Las candidaturas concurren en diez categorías diferentes entre las que figuran la de 'mejor obra editada', 'mejor monografía' en cada una de las cuatro grandes áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Ciencias de la Salud; y Ciencias Jurídicas y Sociales), 'mejor obra de divulgación científica' (nueva categoría), 'mejor edición digital y multimedia', 'mejor colección', 'mejor traducción', 'mejor coedición con una editorial privada' y 'mejor coedición interuniversitaria'.
Además, todas las obras se expondrán al público en la Librería del BOE, en Madrid, desde este lunes, 7 de septiembre al 15 de octubre.