18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
HABRá VISITAS GUIADAS A SILOS Y BODEGAS, DEMOSTRACIONES DE ESQUILEO Y RUTAS SENDERISTAS EN 10 LOCALIDADES

Extremadura se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio que este año se dedican a ensalzar los enclaves industriales

11 de Septiembre | 14:18
Extremadura se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio que este año se dedican a ensalzar los enclaves industriales
Extremadura se suma, un año más, a las Jornadas Europeas de Patrimonio, que en esta ocasión se dedican a ensalzar los enclaves industriales y la técnica, por lo que la quincena de actividades que se han organizado se centran en visitas guiadas a inmuebles industriales, demostraciones de técnicas ancestrales o rutas senderistas.

   Así, del 12 de septiembre al 31 de octubre, la Junta de Extremadura ha diseñado un programa de actividades que van desde una muestra de esquileo que tendrá lugar mañana viernes en el Museo Vostell Malpartida a cargo del presidente de la Asociación Española de Esquiladores de Ovejas, Daniel Carrillo, hasta una ruta por los Molinos en Arroyomolinos de Montánchez, que tendrá lugar el 31 de octubre.

   Además, los días 18,19 y 20 de septiembre habrá un curso teórico-práctico de tapial, dirigido por el arquitecto Miguel Rocha en el Museo Arqueológico de Badajoz. El programa continuará el día 26 con una visita guiada al poblado minero de Aldea Moret en Cáceres que llevará a cabo el director del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, Javier Sellers.

   Los Santos de Maimona (Badajoz) es otra de la decena de localidades donde se llevarán a cabo actividades y en esta ocasión será el día 27 con una visita guiada a la cementera Asland. Ya el 10 de octubre, a lo largo del día se cursarán cinco visitas guiadas al silo de Mérida, uno de los más grandes de España cuyas explicaciones correrán a cargo de personal del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

PATRIMONIO DE LA RAYA

   En esta edición, la programación reserva un apartado para acercarse al patrimonio cultural de La Raya, de manera que el día 16 de octubre, el Museo de Cáceres acogerá una conferencia sobre técnicas artísticas lusas y los días 17 y 25 se harán dos viajes a talleres de alfarería y oribe de algunas localidades portuguesas.

   Para el 24 de octubre se ha organizado una visita guiada a las 'Corralás' de Torrequemada (Cáceres) que estará dirigida por el antropólogo de la Junta de Extremadura, Ismael Sánchez, mientras que ese mismo día, en la localidad pacense de Fuenlabrada de los Montes habrá una jornada apiturística con una ruta y cata de miel, un concurso fotográfico y charlas sobre el proceso tradicional de recolecta de miel, las herramientas y usos de la cera a lo largo de la historia.

   También ese mismo sábado se realizará una ruta por la industria del vino en Almendralejo con visitas a las bodegas de la Plaza de Toros que incluirá una cata de caldos Ribera del Guadiana. También se visitará la Estación Enológica y Ampelográfica. La programación concluirá el 30 de octubre con una ruta a los molinos de Arroyomolinos de Montánchez, que dirigirá el antropólogo Ismael Sánchez.

   Toda la programación se ha presentado este viernes en una rueda de prensa en el Museo de Cáceres a la que han asistido el director del museo Juan Manuel Valadés, la coordinadora de las jornadas, Nuria Franco, y la secretaria general de Cultura, Miriam García, quien ha destacado el buen estado de conservación del patrimonio industrial de Extremadura.

DESCONOCIDOS Y POCO VALORADOS

   En este sentido, García ha recordado que la región cuenta con silos, minas o enclaves industriales como el lavadero de lana de Los Barruecos, en los que se ha intervenido en los últimos años para restaurarlos, recuperarlos y ponerlos a disposición de la población ya que, en algunos casos, eran lugares "desconocidos" y "poco valorados".

   La responsable regional de Cultura ha animado a los extremeños a participar en estas actividades que han diseñado los técnicos de la Junta de Extremadura dentro de estas Jornadas Europeas de Patrimonio que se celebran, de forma conjunta, en los 50 estados signatarios del Convenio Cultural Europeo para dar a conocer su riqueza cultural y los aspectos más desconocidos del patrimonio material e inmaterial.

   Estas jornadas se llevan a cabo desde 1991 por iniciativa del Consejo de Europa y coordinadas en España por el Instituto del Patrimonio Cultural en colaboración con las comunidades autónomas que quieren sumarse a este proyecto, como es el caso de Extremadura que ha diseñado todas las actividades en colaboración con entidades públicas y privadas de la región.

   Todas las actividades están dirigidas al público en general, excepto el curso de tapial, y para participar hay que inscribirse previamente en el teléfono 924 007 100 o en la página web www.europeanheritagedays.com.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.