18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Igualdad
IGUALDAD

Así se escribió la historia...

13 de Septiembre | 15:01
Redacción
Así se escribió la historia...
Consultaba de nuevo, hace unos días una magnífica obra de la historiadora Ángeles Irisarri, “El viaje de la Reina Toda”. En este libro se narra la historia de Toda, la brava reina de Navarra, que en el siglo X de la Era Cristiana, gobernó sabiamente. La Reina Toda Aznar que así se llamaba, fue tía de Abd Al Arman III, primer Califa de Córdoba, hijo de su hermana, que desposó con el padre de éste, cuando aún se hacían pactos matrimoniales entre moros/as y cristianos/as. Toda de Navarra, ya viuda de Sancho Garcés I y regente de Navarra, dirigió campañas militares, fue hábil diplomática y con casi 80 años viajó de Pamplona a Córdoba para negociar con el Califa y consultar a los médicos musulmanes la cura de la obesidad de su nieto, que le impedía gobernar y guerrear. Ángeles Irisarri relata hermosamente este viaje describiendo la vida en la España Altomedieval.

Cuando cursé mi licenciatura en Historia y a pesar de que me especialicé en Historia Medieval de España, jamás oí hablar de la historia de esta gran mujer, como tampoco lo han hecho generaciones posteriores, que han pasado por las facultades de Filosofía y Letras para hacerse historiadores/as, y que, como yo sólo han podido contemplar la visión androcéntrica de la historia. De una historia escrita para grandeza de los hombres (y cuando digo hombres no incluyo a las mujeres) en la que nosotras aparecemos invisibilizadas, pasando de puntillas por el devenir de los siglos. Claro que, no solo, nunca oí hablar de la Reina Toda, sino que tampoco descubrí a otras muchas mujeres importantes como Theano, la mujer de Pitágoras, que colaboró con éste y continuó su obra. De Aspasia, la maestra de Sócrates, que luchó contra el sexismo en la educación. De Hypatia de Alejandría, que en el S.IV a.c enseñó geometría, astronomía y álgebra, a quien se le atribuyen varios inventos para destilar el agua y medir la gravedad.

Jamás leí nada sobre Hildergarda de Bingen, abadesa benedictina que vivió en el S.XII, científica y astrónoma que se anticipó a Galileo Galilei en la idea de que el sol era el centro del universo. Esta monja escribió el “Liber Subtitulatum”, considerado el mayor tratado de medicina y ciencia de la Edad Media, con el que se adelantó científicamente varios siglos. Fue médica, botánica, científica, escritora y música, componiendo numerosas obras de música sacra. En su época, S.XI, vivió Trótula de Salerno, médica italiana cuyas teorías médicas fueron muy avanzadas. Habló del control de la natalidad y del tratamiento de la infertilidad, y fue la primera cirujana que utilizó el hilo de sutura para coser las heridas.

Para nada, nadie nombró a Cristine de Piza (1364-1430), primera persona, entre los dos sexos que puede considerarse primer/a escritor/a de la historia de Europa, en lengua no clásica. Escribió “La ciudad de las damas” primera obra de historia sobre las mujeres, que constituye la primera reivindicación feminista de la historia defendiendo “el buen nombre” de las mujeres y su importancia como colectivo social. Y así un largo etc que abarcaría hasta escritoras del S.XIX de las cuales nada supe, nada hasta que cursé un máster de Estudios de Género.

Está claro que la historia androcéntrica va cambiando, que la perspectiva de género en los estudios va calando, pero aún queda mucho camino para restaurar el verdadero papel histórico de la mujer y mientras esto no se produzca, seguiremos siendo invisibles, visibilizar el papel histórico, cultural y social de la mujer es una necesidad imprescindible para tener un pasado propio y un futuro en igualdad.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.