El periodista Jesús Cintora ha estado acompañado por el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara y el presidente de la corporación provincial, Miguel Ángel Gallardo.
"La Hora de la Verdad" es un libro en el que se analiza la actualidad de la mano de políticos de la talla de Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sánchez o Alberto Garzón entre otros, pero también por compañeros de profesión de Cintora como su maestro en el periodismo Iñaki Gabilondo, el cual también ha escrito el prólogo del libro, Pedro J. Ramírez o Cristina Fallarás entre muchos más.
En "La Hora de la Verdad" gracias a la colaboración de los anteriormente citados se intentan dar respuestas a preguntas tan importantes como: ¿Ha llegado a su fin el sistema actual? ¿Qué sucederá a partir de la caída de este sistema? ¿Cómo se afrontarán los deshaucios? Estas son algunas de las cuestiones que Cintora se hace y trata de resolver.
En la presentación el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha pedido a Jesús Cintora que siga ejerciendo su profesión y que el resto de periodistas "sigan contando la verdad, la libertad de la palabra y que nunca un medio pueda cohartar la palabra y la libertad".
Por su parte, Guillermo Fernández Vara, se ha mostrado encantado de poder acompañar al periodista y ha afirmado que "sin libertad de prensa no hay democracia plena". De esta manera también ha añadido que "no hay democracia en un país si se adjudican en campaña electoral canales de televisión", así ha puesto el ejemplo más cercano, la adjudicación que se hizo en Canal Extremadura Televisión hace tan solo unos meses y ahora rechazada por un juzgado.
Fernández Vara ha asegurado que le gusta el libro de Cintora "porque se lo dedica a su madre y porque lo prologa Iñaki Gabilondo". El presidente autonómico finalizó diciendo que "el libro es interesante, porque retrata a la gente de la sociedad española" y que en él se cuentan los cambios que se están viviendo en nuestro país.
Por su parte Jesús Cintora, autor de este libro de análisis, agradeció a todos los asistentes y aseguró que se encontraba en Badajoz, en esta presentación porque "quiero encontrarme con la gente, porque cuando te dicen que dejas de hacer el programa te quedas en shock y ya que no puedes hacer el programa pues por lo menos ves a la gente cuerpo a cuerpo".
En su presentación de "La Hora de la Verdad" el autor ha contado varias anécdotas y experiencias en su faceta como periodista, ha recordado sus orígenes en Cadena Ser y su desarrollo profesional en televisión. Aunque la que más sorprendió fue su vivencia contando en tiempo real, a pie de calle, los accidentes del 11-M. Fue en ese momento tan crítico para todo el país, cuando la cadena en la que trabajaba se sintió presionada duramente, según Cintora ha confesado, por dar la información sobre Al-Qaeda como autores de dichos atentados mientras que el Gobierno de la Nación mantenía que era la banda terrorista ETA la culpable.
La presentación ha contado con más de 300 personas que han querido acompañar a Jesús Cintora en la misma y compartir con el autor sus anécdotas y conocimientos sobre la objetividad periodística.