El diputado de Podemos en la Asamblea de Extremadura Eugenio Romero ha notificado a la Presidencia de la cámara autonómica su deseo de "renunciar" a su "inmunidad" como parlamentario de dicha institución, de cara al "juicio político" en el que se encuentra inmerso --junto a otras 17 personas-- después de haber participado en la interrupción de un informativo de TVE en la región el 11 de febrero de 2014 para reclamar cuestiones relacionadas con la Renta Básica.
El Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Extremadura muestra así su apoyo y solidaridad con las personas imputadas por luchar por la justicia social, “especialmente” con las 18 personas militantes de Campamentos Dignidad que van a ser juzgadas el próximo 5 de octubre en Extremadura, en el “macrojuicio político por la defensa de la renta básica”.
“Sería una acción clara de democratización y regeneración democrática”, ha apuntado Romero, quien ha señalado que “no quiero privilegios por el cargo público político que desempeño”.
De este modo, Podemos Extremadura ha solicitado también que se abran vías de negociación y diálogo entre las autoridades extremeñas y todos los sectores y personas afectadas porque la agrupación política considera “absolutamente desproporcionadas e injustas las penas que se les solicita a los activistas por los derechos sociales”.
Así, diferentes colectivos sociales, como Campamentos Dignidad, la PAH, o la Plataformas de Paradas y Parados, entre otros, han realizado acciones reivindicativas para intentar paliar las consecuencias de los desahucios, de la cortes de luz y agua, del parón de las solicitudes de renta básica, o mejorar la alimentación infantil.
Sin embargo, como consecuencia de estas protestas, la respuesta del aparato gubernamental “ha sido desmedida y desproporcionada, generando un total de 58 personas imputadas, por las que se piden un total de 173.000 euros de multa en varios juicios pendientes” –informa--.
En este sentido, Podemos recuerda a la Asamblea de Extremadura que el 22 de enero de 2015 el Parlamento de Cataluña aprobó una propuesta de resolución en la que dicha cámara “expresa su solidaridad con el pueblo extremeño ante la ola represiva que aquí hemos expuesto e instaba a abrir vías de negociación”, ha concluido Romero.