18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Igualdad
IGUALDAD

La vuelta al cole, ¿Rosa o azul?

17 de Septiembre | 12:05
Redacción
La vuelta al cole, ¿Rosa o azul?
Pasar el antivirus del sexismo al comienzo del curso es una tarea ardua y compleja que va desde la compra de material escolar hasta la elección de las actividades extraescolares.

Si tenemos la oportunidad de ojear un catálogo de cualquier comercio, podremos comprobar que el universo rosa y azul inunda sus páginas: mochilas, estuches, gomas, sacapuntas, ropa deportiva, zapatillas y un largo etcétera que divide explícitamente el consumo de niños y el de niñas. Emitiendo un mandato de género del que difícilmente se puede escapar e incumplir pues conocemos el mensaje: “cuidado, tu hijo/a podría ir por mal camino”, mensaje cargado de una ideología que desde el desconocimiento confunde el sexo, con el género y la orientación sexual.

En época de crisis, en la que el reciclaje se ha convertido en una cuestión de supervivencia para muchas familias, el binarismo de género está por encima de la situación económica familiar: ¡cómo vamos a enviar a la niña con un estuche de Spiderman! Si la hermana mayor usó una mochila de Hello Kitty, damos por supuesto que el niño no la puede tocar y debemos comprarle una que no muestre dulzura sino fuerza. El mundo simbólico de las niñas puede estar repleto de corazones, a los niños se lo negamos desde muy temprana edad, ¿cuántos niños tienen carpetas, estuches o camisetas con corazones? “Los chicos no lloran” decía una canción, pero parece que hoy en día tampoco sienten.

Qué decir de las actividades extraescolares, donde hemos avanzado con la formación de equipos deportivos mixtos, pero no podemos olvidar colegios, familias y representantes del deporte escolar que orientan a los niños a practicar sobre todo fútbol y a las niñas al resto de deportes. Podemos observar que en cuestión de género existe una jerarquía donde está mejor visto el “mundo masculino” (niña que practica artes marciales) que el “mundo femenino” (niño practicando ballet). ¿Tenemos superado el fenómeno Billy Elliot (película del año 2000)? ¿Por qué no se anima a las niñas a tocar la batería pero sí el piano?

Dirigimos en lugar de educar a nuestros/as menores y elaboramos todo un mundo basándonos en una diferencia física. Me imagino una sociedad en la que los colores, los juguetes, los deportes, la elección de los estudios, las tareas domésticas y de cuidado, las profesiones y las emociones estuvieran divididas por una cuestión biológica: el color del pelo, la estatura o el color de la piel. ¿Qué pensaríamos al respecto?


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.